• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Viernes, Julio 11, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Extienden concurso “Historias de Nuestra Tierra 2022” para difundir la cultura rural de Chile

por Redacción El Maule Informa
06/09/2022
en Destacados, Nacional
Extienden concurso “Historias de Nuestra Tierra 2022” para difundir la cultura rural de Chile
14
SHARES
128
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Alta concentración de azúcar y variabilidad de precios: Sernac lanza radiografía de las colaciones escolares

Alta concentración de azúcar y variabilidad de precios: Sernac lanza radiografía de las colaciones escolares

10/07/2025
Investigación detecta nuevos conceptos para roles de género en la sociedad: Corrientes subterráneas

Investigación detecta nuevos conceptos para roles de género en la sociedad: Corrientes subterráneas

10/07/2025


Hasta el viernes 16 de septiembre se extendió el plazo para que todas y todos participen en el concurso Historias de Nuestra Tierra 2022, tradicional certamen del Ministerio de Agricultura organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), que cumple 30 años rescatando y difundiendo la cultura rural de Chile.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, relevó la importancia de este tradicional certamen para la preservación de la tradición oral, costumbres, características, virtudes y protagonistas del campo y la ruralidad del país, junto con reiterar la invitación a formar parte de la convocatoria. “Amigas y amigos del mundo rural y del que no lo es, pero que quiere a la ruralidad: anímense a participar en esta trigésima versión del concurso Historias de Nuestra Tierra. Mostremos lo maravilloso, lo potente, lo diverso, los claroscuros, las tormentas, los sueños, la esperanza y el buen tiempo, el alba y el atardecer desde nuestra tierra, para que Chile mire la agricultura y siembre”, señaló.

Por su parte, el director ejecutivo de FUCOA, Claudio Urtubia, explicó que “hemos ampliado el plazo para que nadie quede fuera en estos 30 años del certamen, que año a año organizamos como fundación. Niños, niñas, jóvenes y adultos de todo el país pueden participar a través de distintas categorías. Hacemos un llamado especialmente a estudiantes y a sus escuelas, pues además de los premios para las y los autores de las obras ganadoras, también premiaremos a los establecimientos educacionales con mayor participación de sus alumnos y comunidad”.

El certamen cuenta con cuatro categorías: Cuento (todo público), Poema (todo público), Dibujo (alumnos de enseñanza básica y media) y Fotografía (mayores de 18 años). Las categorías de Cuento y Poema cuentan con premios nacionales y regionales, consistentes en dinero en el caso de mayores de 18 años, mientras que las y los menores de edad reciben objetos relacionados con el mundo de la creación artística y literaria. Por otra parte, los premios para las categorías de Dibujo y Fotografía son nacionales; se eligen primer, segundo y tercer lugar, además de premios especiales. En tanto, las tres escuelas con mayor participación seleccionadas recibirán computadores.

Con la sola participación en el concurso, automáticamente se postula a los premios especiales “Pueblos originarios”, “Migrantes”, “Profesor rural”, “A la trayectoria”, “Mujer rural”, “Oficios tradicionales” y “Margot Loyola”.

Asimismo, las autoridades destacaron la inclusión del premio especial “30 años”, que será otorgado al cuento o poema que destaque entre quienes ya han sido ganadores, tanto regionales como nacionales, a lo largo de las tres décadas del certamen. Por otro lado, también resaltaron el nuevo premio especial “Mandinga”, incluido desde esta convocatoria 2022.

FUCOA anualmente edita dos libros que incluyen las mejores obras participantes de cada versión del certamen. Además, la totalidad de los trabajos recibidos son entregados al Fondo FUCOA en el Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional, donde son consultados tanto por investigadores como por el público en general.

Para participar, las obras pueden ser enviadas a las oficinas de FUCOA (Teatinos 40 piso 5, Santiago) y a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl, donde están disponibles las bases del certamen, además de los resultados anteriores, la galería de ganadores, material educativo y más información.

Share6Tweet4Send
Previous Post

Comenzó el trabajo de la mesa técnica para ayudar a los productores de frutillas del Maule

Next Post

Aviso de marejadas desde Arica hasta el Golfo de Penas

Artículos Relacionados

Alta concentración de azúcar y variabilidad de precios: Sernac lanza radiografía de las colaciones escolares

Alta concentración de azúcar y variabilidad de precios: Sernac lanza radiografía de las colaciones escolares

10/07/2025
Investigación detecta nuevos conceptos para roles de género en la sociedad: Corrientes subterráneas

Investigación detecta nuevos conceptos para roles de género en la sociedad: Corrientes subterráneas

10/07/2025
La Tierra vive en 2025 el sobregiro ecológico más anticipado del que se tenga registro

La Tierra vive en 2025 el sobregiro ecológico más anticipado del que se tenga registro

10/07/2025
El Juego del Calamar nos enseñó que la maldad no tiene escrúpulos ni fronteras: El cibercrimen tampoco

El Juego del Calamar nos enseñó que la maldad no tiene escrúpulos ni fronteras: El cibercrimen tampoco

10/07/2025
Next Post
Nuevo aviso especial de marejadas desde Golfo de Penas hasta Arica

Aviso de marejadas desde Arica hasta el Golfo de Penas

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Alta concentración de azúcar y variabilidad de precios: Sernac lanza radiografía de las colaciones escolares

Alta concentración de azúcar y variabilidad de precios: Sernac lanza radiografía de las colaciones escolares

10/07/2025
Investigación detecta nuevos conceptos para roles de género en la sociedad: Corrientes subterráneas

Investigación detecta nuevos conceptos para roles de género en la sociedad: Corrientes subterráneas

10/07/2025
La Tierra vive en 2025 el sobregiro ecológico más anticipado del que se tenga registro

La Tierra vive en 2025 el sobregiro ecológico más anticipado del que se tenga registro

10/07/2025
El Juego del Calamar nos enseñó que la maldad no tiene escrúpulos ni fronteras: El cibercrimen tampoco

El Juego del Calamar nos enseñó que la maldad no tiene escrúpulos ni fronteras: El cibercrimen tampoco

10/07/2025
Rápida acción de Seguridad Municipal de Talca evita robo en vivienda de adulta mayor 

Rápida acción de Seguridad Municipal de Talca evita robo en vivienda de adulta mayor 

10/07/2025
Vacunación se amplió a población en general y positividad de virus respiratorios siguen bajando

Vacunación se amplió a población en general y positividad de virus respiratorios siguen bajando

10/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Alta concentración de azúcar y variabilidad de precios: Sernac lanza radiografía de las colaciones escolares
  • Investigación detecta nuevos conceptos para roles de género en la sociedad: Corrientes subterráneas
  • La Tierra vive en 2025 el sobregiro ecológico más anticipado del que se tenga registro
  • El Juego del Calamar nos enseñó que la maldad no tiene escrúpulos ni fronteras: El cibercrimen tampoco

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In