• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Julio 31, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Agricultura

Experto propone soluciones para diversos problemas de los agroalimentos

Especialista plantea uso de bionanotecnologías en la industria.

por Redacción El Maule Informa
04/11/2020
en Agricultura
Experto propone soluciones para diversos problemas de los agroalimentos
6
SHARES
57
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Mantener y prolongar la vida de los alimentos, realizar una adecuada trazabilidad para certificar el origen y autenticidad de éstos, asegurar la inocuidad, son problemas que pueden ser abordados a través de la nanotecnología.

Doctor en Biotecnología de INIA La Cruz, Sebastián Molinett plantea que existe una serie de soluciones bionanotecnológicas factibles de aplicar en diversas áreas de la industria agroalimentaria pudiendo ser estas de origen natural, eficientes, sostenibles e inocuas,  además de entregar valor agregado a los productos.



El Dr. Sebastián Molinett fue uno de los oradores del seminario virtual “Avances en Nanotecnología y alimentos”, donde abordó los principios de la nanotecnología, la relevancia de soluciones bionanotecnológicas en trazabilidad, inocuidad y proceso alimentarios, entre otros temas.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Oleoducto que une Chile y Argentina inicia última etapa de rehabilitación para retomar operaciones en primer trimestre de 2023

Oleoducto que une Chile y Argentina inicia última etapa de rehabilitación para retomar operaciones en primer trimestre de 2023

18/07/2022
Experto recomienda las superplantas para nuestro jardín

Experto recomienda las superplantas para nuestro jardín

27/09/2021

En la oportunidad, expuso la nanotecnología en los alimentos y sus aplicaciones en los últimos cinco años y además compartió charla con Lorenzo Pastrana sobre la “Nanotecnología y sus proyecciones en inocuidad y seguridad alimentaria en  tiempos de Covid-19”.

Partió haciendo referencia a los grandes desafíos de la industria agroalimentaria de aquí al 2050. “Se espera un crecimiento de la población que va a alcanzar los 9.8 billones de personas, cifra que va de la mano con una tendencia de consumo hacia alimentos inocuos, saludables y segmentados por grupo etário y sociocultural”.

El investigador hizo un repaso de las diferentes herramientas de la nanotecnología en el desarrollo de soluciones limpias mediante la nanociencia. Dio como ejemplo el desarrollo de envases nanoformulados activos e inteligentes que extienden la vida útil de frutas y hortalizas para preservar su calidad  hasta llegar al consumidor. “Actualmente, para una industria que busca reducir las mermas manteniendo un sello de sustentabilidad e inocuidad en sus productos es clave conservar la calidad de los alimentos frescos por más tiempo a través de estas tecnologías, que son naturales, limpias, eficientes y sustentables”, explica el especialista.

En materia de inocuidad, fitosanidad y trazabilidad de los alimentos, existen otras tecnologías factibles de desarrollar e implementar tales como el uso de bionanosensores basados en genética molecular. “Actualmente en colaboración con especialistas del Reino Unido estamos trabajando en el desarrollo de sensorización mediante nanoporos, que puedan aplicarse a estos temas”.

El profesional del INIA La Cruz participó además en un bloque especial de discusión junto a otros especialistas del tema, respecto al rol de la nanotecnología en los desafíos que la industria agroalimentaria actualmente está enfrentando en el contexto de pandemia covid-19.

Específicamente el experto planteó como un uso concreto, factible de ser generado e implementado, el desarrollo de bionanorecubrimientos, que pueden ser usados en procesos de sanitización, embalaje de frutas, hortalizas y agroalimentos ya que poseen propiedades antivirales y viricidas.

Estos temas formaron parte de este seminario, que fue organizado por  ChileAlimentos con el apoyo del INIA donde participaron como panelistas además del Dr. Sebastián Molinett del INIA La Cruz,  el Dr. Lorenzo Pastrana del Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología (INL) y  Caio Vinicius A., Director General Urratech.

Share2Tweet2Send
Previous Post

La tasa de ocupación informal llegó a 23,5% en el trimestre julio-septiembre de 2020

Next Post

Comienza estudio para monitorear ruido ambiental en Talca

Artículos Relacionados

Oleoducto que une Chile y Argentina inicia última etapa de rehabilitación para retomar operaciones en primer trimestre de 2023

Oleoducto que une Chile y Argentina inicia última etapa de rehabilitación para retomar operaciones en primer trimestre de 2023

18/07/2022
Experto recomienda las superplantas para nuestro jardín

Experto recomienda las superplantas para nuestro jardín

27/09/2021
Cambio climático: Bosques de cipreses en riesgo por insectos e inminentes incendios

Cambio climático: Bosques de cipreses en riesgo por insectos e inminentes incendios

31/08/2021
SAG publica la nueva estrategia 2021-2022 para Lobesia botrana

SAG publica la nueva estrategia 2021-2022 para Lobesia botrana

19/08/2021
Next Post
Comienza estudio para monitorear ruido ambiental en Talca

Comienza estudio para monitorear ruido ambiental en Talca

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Tsunami en la Región del Maule: Boyeruca Registra Olas de 2.4 Metros

Tsunami en la Región del Maule: Boyeruca Registra Olas de 2.4 Metros

30/07/2025
¡Con Don Francisco entre los homenajeados!: Gobierno del Maule conmemoró el Día de la Región en Yerbas Buenas

¡Con Don Francisco entre los homenajeados!: Gobierno del Maule conmemoró el Día de la Región en Yerbas Buenas

30/07/2025
57% de los chilenos paga habitualmente sin contacto con su tarjeta

Fin de las tarjetas de coordenadas: Bancos chilenos tendrán nuevas exigencias para realizar transferencias

30/07/2025
Concurso de Acuarela Hardy Wistuba 2025 abre convocatoria con premio de USD $3.000 y proyección de exposiciones a nivel nacional

Concurso de Acuarela Hardy Wistuba 2025 abre convocatoria con premio de USD $3.000 y proyección de exposiciones a nivel nacional

30/07/2025
Emotiva celebración del Día del Campesino se realizó en el marco del centenario de la Diócesis de Talca

Emotiva celebración del Día del Campesino se realizó en el marco del centenario de la Diócesis de Talca

30/07/2025
Municipalidad de Talca refuerza medidas preventivas ante pronóstico de lluvias y vientos en la Región del Maule

Municipalidad de Talca refuerza medidas preventivas ante pronóstico de lluvias y vientos en la Región del Maule

30/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Tsunami en la Región del Maule: Boyeruca Registra Olas de 2.4 Metros
  • ¡Con Don Francisco entre los homenajeados!: Gobierno del Maule conmemoró el Día de la Región en Yerbas Buenas
  • Fin de las tarjetas de coordenadas: Bancos chilenos tendrán nuevas exigencias para realizar transferencias
  • Concurso de Acuarela Hardy Wistuba 2025 abre convocatoria con premio de USD $3.000 y proyección de exposiciones a nivel nacional

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In