• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Cinco seremías lanzan en el Maule programa Mineduc intersectorial “Seamos Comunidad”

por Redacción El Maule Informa
13/05/2022
en Destacados, Noticias Regionales
Cinco seremías lanzan en el Maule programa Mineduc intersectorial “Seamos Comunidad”
7
SHARES
61
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

HRT advierte que sedentarismo invernal en personas mayores puede causar Sarcopenia

HRT advierte que sedentarismo invernal en personas mayores puede causar Sarcopenia

01/07/2025
SAG y AB Chile firman alianza para el desarrollo de industria de alimentos para mascotas en Chile

SAG y AB Chile firman alianza para el desarrollo de industria de alimentos para mascotas en Chile

01/07/2025


Rodeado de miembros de la comunidad educativa de la escuela 1 – San Agustín- y acompañado de cinco de sus pares, el secretario regional ministerial (seremi) de Educación, Francisco Varela, lanzó en el Maule la Política de Reactivación Integral “Seamos Comunidad” que busca fortalecer el sistema educativo dañado tras la pandemia.

Varela explicó que esta iniciativa nacional abordará en el corto, mediano y largo plazo cinco ejes estratégicos: convivencia, bienestar y salud mental; fortalecimiento y activación integral de aprendizajes; re-vinculación y trayectorias educativas; un plan de transformación digital y conectividad y un plan nacional de infraestructura.

En conversación con un grupo de estudiantes, docentes; el director DAEM de Talca Rafael Marín y  el director del establecimiento, profesor José Hernández; Varela destacó la presencia y compromiso de sus pares de Desarrollo Social, Manuel Yáñez; de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales; de Transportes y Telecomunicaciones, Ximena Oliva; de las Culturas, Carolina Loren; y del jefe de gabinete de la seremi de Salud, Alex

Soto, ya que cada uno de estos ministerios aportará al desarrollo de aspectos del plan.

“Bueno, lo importante es que nos hacemos cargo de una situación que es urgente: que vuelvan nuestros estudiantes, nuestros profesores, nuestros asistentes de la educación al ámbito educativo con todos los apoyos y el acompañamiento que el Estado puede poner a su disposición; eso desde el gobierno de nuestro presidente Gabriel Boric es prioridad, Seamos Comunidad es una estrategia intersectorial, una política pública; no es un plan de emergencia, es una política pública que tenemos que implementar y lo estamos haciendo con todas las voluntades de la Región de Maule”, enfatizó la máxima autoridad de la cartera de Educación en el Maule.

La implementación de esta política comenzará este año con cinco medidas urgentes y concretas: se creará un programa de fortalecimiento de la convivencia escolar en 60 comunas prioritarias, se cuadruplicará la cobertura territorial del Programa Habilidades para la Vida en enseñanza media, se concretarán convenios con facultades de educación para movilizar a 10 mil estudiantes de pedagogías para que realicen tutorías a estudiantes o grupos de estudiantes. Además se implementará una estrategia de lectura y escritura enfocada en los primeros niveles de enseñanza y en la enseñanza de segunda lengua a estudiantes migrantes; y un plan de infraestructura para la reparación y recuperación de espacios educativos, sumado al plan de conservación de establecimientos educacionales.

Tras la presentación formal, los estudiantes expusieron sus experiencias en base a cada una de áreas que ‘Seamos Comunidad’ cubrirá y conversaron directamente con cada uno de los seremis presentes quienes respondieron algunas de sus dudas y ahondaron en el aporte de cada cartera hará en la región.

Compromiso intersectorial

Una de las principales características que releva el plan presentado hoy en Talca tiene que ver con la articulación de esfuerzos en pos de la reparación y mejoramiento de todo el entramado de enseñanza y sus actores, extremadamente perjudicados por el hiato a que obligó la pandemia.

Sobre el alcance de las acciones de su ministerio, la seremi de la Mujer y Equidad de Género Claudia Morales, destacó el necesario avance de una cultura de convivencia que incorpore la igualdad y eliminación de sesgos de género al interior de los establecimientos.

“Para nuestro Gobierno, sin duda es muy importante poder hacernos cargo de la situación que ha ocurrido después de la pandemia y uno de los ejes principales es la transversalización de género; esto quiere decir que uno de los puntos que hemos ido iniciando es la educación no sexista, y esto quiere decir de que por lo menos hemos visto un 90% de participación de los comunidades educativas para esta temática y eso quiere decir que sí, efectivamente, a la sociedad sí le interesa poder tener espacios seguros para sus estudiantes pero también, obviamente, con la comunidad completa y eso quiere decir los padres, madres y apoderados”, afirmó.

Por su parte, su par de Desarrollo Social, Manuel Yáñez, destacó el trabajo ya en curso con las comunidades educativas y el propósito de fortalecer dichas iniciativas.

“Para el Ministerio Desarrollo Social y Familia, la protección de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes una prioridad; así que en ese sentido hemos encaminado tres herramientas que estamos implementando rápidamente. En primer lugar el programa Hablemos de Todo, del Instituto Nacional de la Juventud, que va a apoyar psicológicamente a nuestros jóvenes. También estamos poniendo a disposición de los colegios de la comuna de Talca y otras comunas de la Región del Maule, el programa de Apoyo a la Parentalidad, porque sabemos que esto también está reforzando las necesidades de la familia; y en tercer lugar Elige Vivir Sano, estamos coordinando un programa piloto que coordina diversos servicios públicos para ir a los colegios y generar ‘jornadas de reemplazo’ para distender los ambientes, para reflexionar sobre lo importante de convivir en la base del respeto y el buen trato y vivir sano”, detalló.

Los dos años de pandemia y la consiguiente suspensión de las clases presenciales pusieron de manifiesto la apremiante necesidad de extender y mejorar la conectividad a internet, una tarea a la que pondrá especial énfasis la seremía de Transportes y Telecomunicaciones como dijo la seremi Ximena Oliva, “la verdad nuestro rol tiene un foco principalmente de la colaboración para esta nueva medida y este nuevo plan de trabajo de la Seremi Educación; nosotros desde el ámbito de las Telecomunicaciones estamos intentando generar cada vez más conectividad a nivel nacional y tenemos un programa especial que tiene que ver con la conectividad para las escuelas, es un programa que está planteando y ya ejecutándose de aquí a 2030; y que tenemos por sentido ahí lograr conectar más de 430 escuelas de la Región del Maule, y que tengan un no sólo conectividad digital sino que además una buena conectividad que les permita no sólo acceder a internet, sino que también trabajar desde los distintos espacios de internet”.

En el caso de el especial aporte del área de Salud al ámbito de la convivencia y la salud mental, el jefe de gabinete de dicha repartición en el Maule precisó que se reforzarán en frecuencia y alcances programas con las duplas sicosociales de los establecimientos y se trabajarán más áreas.

Finalmente, la seremi de las Culturas, el Arte y el Patrimonio, Carolina Loren; hizo hincapié en el aporte que a la higiene mental, la convivencia y el bienestar general proporciona el goce estético y la apertura a los procesos creativos.

“Este gobierno ha hablado siempre de que la prioridad son los niños niñas y adolescentes y que la cultura y el arte nos hacen bien para la vida, y además de ser un placer, un gusto, nos permite también ser mejores ciudadanos, mejorar la convivencia escolar… hay evidencias de eso. Por lo tanto, así como Género también el Arte y la Cultura van a ser un eje transversal, de trabajar colaborativamente porque requiere – la magnitud de este esfuerzo – de Seamos Comunidad requiere este trabajo coordinado y colaborativo y el arte y la cultura son un medio para mejorar nuestra salud mental y mejorar la convivencia”, puntualizó.

Para obtener más información acerca de esta política pública, Mineduc invita a los actores del sistema educativo a visitar la página web https://seamoscomunidad.mineduc.cl/

Share3Tweet2Send
Previous Post

Alcaldesa de Cauquenes exige soluciones a mal estado de camino

Next Post

Programa de vigilancia compartida en Curicó

Artículos Relacionados

HRT advierte que sedentarismo invernal en personas mayores puede causar Sarcopenia

HRT advierte que sedentarismo invernal en personas mayores puede causar Sarcopenia

01/07/2025
SAG y AB Chile firman alianza para el desarrollo de industria de alimentos para mascotas en Chile

SAG y AB Chile firman alianza para el desarrollo de industria de alimentos para mascotas en Chile

01/07/2025
Extienden el plazo para participar en el concurso Historias de Nuestra Tierra 2025

Extienden el plazo para participar en el concurso Historias de Nuestra Tierra 2025

01/07/2025
Nestlé potencia el talento interno con su segundo concurso de intraemprendimiento aumentando la participación en un 30%

Nestlé potencia el talento interno con su segundo concurso de intraemprendimiento aumentando la participación en un 30%

01/07/2025
Next Post
Programa de vigilancia compartida en Curicó

Programa de vigilancia compartida en Curicó

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

HRT advierte que sedentarismo invernal en personas mayores puede causar Sarcopenia

HRT advierte que sedentarismo invernal en personas mayores puede causar Sarcopenia

01/07/2025
SAG y AB Chile firman alianza para el desarrollo de industria de alimentos para mascotas en Chile

SAG y AB Chile firman alianza para el desarrollo de industria de alimentos para mascotas en Chile

01/07/2025
Extienden el plazo para participar en el concurso Historias de Nuestra Tierra 2025

Extienden el plazo para participar en el concurso Historias de Nuestra Tierra 2025

01/07/2025
Nestlé potencia el talento interno con su segundo concurso de intraemprendimiento aumentando la participación en un 30%

Nestlé potencia el talento interno con su segundo concurso de intraemprendimiento aumentando la participación en un 30%

01/07/2025
Escuelas de Invierno 2025: Junaeb abre espacios recreativos y educativos para niñas y niños en la Región del Maule

Escuelas de Invierno 2025: Junaeb abre espacios recreativos y educativos para niñas y niños en la Región del Maule

01/07/2025
Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales

Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales

01/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • HRT advierte que sedentarismo invernal en personas mayores puede causar Sarcopenia
  • SAG y AB Chile firman alianza para el desarrollo de industria de alimentos para mascotas en Chile
  • Extienden el plazo para participar en el concurso Historias de Nuestra Tierra 2025
  • Nestlé potencia el talento interno con su segundo concurso de intraemprendimiento aumentando la participación en un 30%

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In