• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Política

¿De qué se trata la EcoConstitución?

El constituyente Fernando Salinas Manfredini estuvo en la UCM explicando la idea de hacer una Constitución verde.

por Redacción El Maule Informa
07/01/2022
en Destacados, Política
¿De qué se trata la EcoConstitución?
13
SHARES
120
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Aportes del Maule a la nueva Constitución, es el nombre de las actividades que ha venido sosteniendo sistemáticamente la Universidad Católica del Maule, instancia en la que se busca entregar un espacio para la reflexión y el diálogo entre los constituyentes y los académicos de la casa de estudios.

En uno de estos conversatorios, estuvo presente Fernando Salinas, activista ambiental que fue electo por el distrito 18 y que actualmente trabaja en la comisión medio ambiente, derechos de la naturaleza, bienes naturales comunes y modelo económico.



En la ocasión dialogó con los docentes Dr. Julien Vanhulst, de la escuela de sociología del plantel y especialista en gobernanza para la sustentabilidad y el Dr. Felipe Moreno, académico del departamento de biología y química de la Facultad de Ciencias Básicas y especialista en bioacústica ecológica del comportamiento animal, donde el invitado, explicó de qué se trata su proyecto de crear una EcoConstitución.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

01/07/2025
U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

01/07/2025

Sostener lo insostenible

El encargado de abrir la conversación fue el Dr. Vanhulst, quien presentó una hipótesis de simulación que indica que muchos de los esfuerzos realizados para responder a las evidencias del impacto ecológico de nuestras formas de vivir “son una mera simulación de políticas de sustentabilidad y que finalmente lo que estamos haciendo es sostener lo insostenible, sostener un modelo de sociedad y modos de vida que sabemos que son insostenibles en el largo plazo”, dijo.

Estableciendo un marco para la reflexión, el académico de la Escuela de Sociología de la UCM, expuso el concepto de Antropoceno, el que tal como lo describió la UNESCO fue creado por el biólogo estadounidense Eugene F. Stoermer “para designar la época en la que las actividades del hombre empezaron a provocar cambios biológicos y geofísicos a escala mundial”.

En términos sencillos, el académico explicó que “la idea de Antropoceno se refiere a una nueva época geohistórica, marcada por la gran aceleración de la industrialización, del capitalismo y del consumo y del uso de energías fósiles para sostener aquello, con los consecuentes impactos en los equilibrios ecológicos”.

Luego el sociólogo indicó que, a pesar de la claridad de los diagnósticos y la acumulación de evidencias, todo indica a que la sociedad está atrapada en una forma de pensar, sentir y actuar de la modernidad y del desarrollo (insostenible).

“Estamos al borde del precipicio”

El constituyente Fernando Salinas, luego de escuchar el planteamiento inicial realizado por el Dr. Vanhulst, explicó que al interior del equipo que está trabajando en esta nueva Constitución hay un colectivo eco-constituyente, el que ha ido incrementando (actualmente son cerca de 40 personas), los que representan a distintas preferencias políticas.

“Los ecologistas de la convención no queríamos que se pusiera el concepto de desarrollo sustentable en el reglamento de la Constitución, ya que creemos que no hay ninguna posibilidad de que ese concepto prospere sino hay cambios estructurales…Nosotros creemos que tenemos que dar vuelta la Constitución, crear un paradigma ecológico, donde el sujeto ya no sea el humano histórico, sino que esté integrado a la naturaleza, ya que no podemos vivir sin ella”, indicó Salinas.

Luego el activista ambiental profundizó que este cambio de paradigama, implica reconocer el principio de interdependencia entre todos elementos naturales, incluido las personas ya que no se puede dejar al mercado las decisiones que tienen que ver con los temas ecológicos, productivos y de distribución y de consumo.

“Debemos cambiar nuestras conductas…tenemos que adecuar nuestra Constitución para que los métodos de producción, distribución y el consumo, cambien”, enfatizó.

Constitución menos antropocéntrica y más biocéntrica

Continuando con la reflexión, fue el Dr. Felipe Moreno, académico de la UCM, quien luego intervino sosteniendo que, para que funcione una Constitución menos antropocéntrica y más biocéntrica y se reguarde la naturaleza biodiversa se requieren de nuevos mecanismos e institucionalidad.

“Vemos que hoy existe Superintendencia del medioambiente y el Servicio de Evaluación ambiental, pero que no son suficientes. Hay aspectos que llaman la atención como que sean las mismas empresas las que pagan los estudios impacto ambientales que van a generar sus proyectos, por lo que mi inquietud es cómo la Constitución puede salvaguardar esto”, le expuso el docente al constituyente.

“El sistema de evaluación ambiental hay que cambiarlo totalmente, además de lo que planteaste hay otros problemas como, por ejemplo, el que cada proyecto se evalúa de manera independiente,

sin considerar otros proyectos que están en proceso de evaluación, lo que provoca que hay zonas que se han saturado, producto de proyectos de varias empresas paralelas, tal como ha sucedido en las zonas de sacrificio”, fue la respuesta de Salinas.

Luego el electo por el distrito 18, sumó nuevas problemáticas como que en Chile no hay un análisis eco sistémico, ni un ordenamiento territorial, algo que él espera que se incluya en la nueva Constitución.

“Muchas veces se usan ríos para separar regiones o comunas y eso desde el punto de vista ecológico es terrible, ya que es un ecosistema que tiene que ser analizado y cuidado de manera integral. Tenemos que ver a nuestro país ya no de forma administrativa, sino de manera ecológica. Lo mismo sucede con los bosques nativos que no se pueden dividir en regiones, para que haya un responsable”.

Luego explicó que otras de las propuestas de esta EcoConstitución es que la evaluación ambiental tiene que adecuarse a un nuevo ordenamiento territorial. “Nos gustaría que el Estado, las regiones y las comunas, en instancias en las que participemos todos, defina qué actividades pueden realizarse en cada Región, para que no pase, por ejemplo, con lo que sucede con los paltos en Petorca, donde por la posibilidad de exportar este producto, está todo un pueblo sin agua”.

Para conocer más sobre esta reflexión académica-constituyente, puedes hacer clic en el siguiente link: https://www.facebook.com/ucatolicadelmaule/videos/240546891478786

Share5Tweet3Send
Previous Post

Vecinos y municipio incrementan acciones preventivas en barrios de Curicó

Next Post

Recomendaciones para el Proceso de Postulación a las universidades

Artículos Relacionados

Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

01/07/2025
U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

01/07/2025
Diputados UDI celebran que proyecto que facilita construcción de embalses agrícolas se convierta en ley

Diputados UDI celebran que proyecto que facilita construcción de embalses agrícolas se convierta en ley

01/07/2025
Talca implementa la nueva licencia digital de conducir

Talca implementa la nueva licencia digital de conducir

01/07/2025
Next Post
Junaeb extiende vigencia de la TNE y habilita agendamiento web para su revalidación

Recomendaciones para el Proceso de Postulación a las universidades

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

01/07/2025
U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

01/07/2025
Diputados UDI celebran que proyecto que facilita construcción de embalses agrícolas se convierta en ley

Diputados UDI celebran que proyecto que facilita construcción de embalses agrícolas se convierta en ley

01/07/2025
Talca implementa la nueva licencia digital de conducir

Talca implementa la nueva licencia digital de conducir

01/07/2025
Clínica Móvil en Curicó: clientes podrán realizarse exámenes preventivos de manera gratuita

Clínica Móvil en Curicó: clientes podrán realizarse exámenes preventivos de manera gratuita

01/07/2025
Más de 1.100 prestaciones ha entregado el Código Azul este invierno en la Región del Maule

Más de 1.100 prestaciones ha entregado el Código Azul este invierno en la Región del Maule

01/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule
  • U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos
  • Diputados UDI celebran que proyecto que facilita construcción de embalses agrícolas se convierta en ley
  • Talca implementa la nueva licencia digital de conducir

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In