• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Septiembre 9, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Investigación de U. Autónoma descubre sustancia que ayuda a remover pesticida del medioambiente

Estudio liderado por el Dr. Luis Morales, desde la institución de educación superior en Talca, permitió la caracterización de una resina capaz de adherir el glifosato, un compuesto que se ocupa en nuestra agricultura y que ha sido prohibido en países como Alemania y Francia.

por Redacción El Maule Informa
06/12/2021
en Destacados, Economía
Investigación de U. Autónoma descubre sustancia que ayuda a remover pesticida del medioambiente
25
SHARES
225
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Un estudio liderado por el investigador de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Dr. Luis Morales Quintana, en el que también participan instituciones nacionales y extranjeras, descubrió una sustancia que posee la capacidad de interactuar con moléculas de glifosato, “lo que permite proponerla como una alternativa para la remoción de este contaminante del suelo o cauces de agua contaminados”, indica el académico de la casa de estudios superiores.

La importancia de este hallazgo radica en que el glifosato, siendo un herbicida de amplio espectro desarrollado para controlar las malezas que compiten o pueden llegar a competir con los cultivos por recursos como la luz, el agua y los nutrientes, está registrado por la Lista de Plaguicidas Altamente Peligrosos como uno de los principios activos que puede causar cáncer. “Sin embargo, sigue siendo comercializado y aplicado en campos de nuestro país”, señala Morales, quien es director del Laboratorio de Investigación Multidisciplinario de la Agroindustria de la institución de educación superior en Talca.



Este compuesto, que ha sido prohibido en países como Alemania y Francia, donde se considera altamente peligroso, también puede ocasionar irritaciones a la piel y oculares, además de mareos, náuseas, problemas respiratorios y aumento de la presión sanguínea. De ahí la importancia de identificar productos alternativos.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Corfo lanza convocatoria para entregar 1.200 becas de especialización en sostenibilidad

Corfo lanza convocatoria para entregar 1.200 becas de especialización en sostenibilidad

08/09/2025
Fundación Innova y Gobierno Regional del Maule lanzan convocatoria semilla “Maule Agrofuturo”

Partió la Encuesta Nacional Agropecuaria 2025, una nueva herramienta clave para la generación de estadísticas

08/09/2025

En este contexto, el estudio que muestra la síntesis y caracterización de una nueva resina, utilizando melamina y glioxal, la que permite la adsorción de glifosato desde suelo y agua, podría ser potencialmente útil como adsorbente en aplicaciones que permitan la eliminación de pesticidas del agua contaminada o la preparación de formulaciones de liberación lenta. Además, tiene varias ventajas, como ser insoluble, fácil de manejar, preparar y separar de la solución de prueba.

¿De qué se trata?

Una resina es una sustancia sólida o de consistencia pastosa, insoluble en el agua, pero soluble en alcohol.

Dependiendo de su estructura y de grupos R disponibles se pueden utilizar para absorber o interactuar con otras sustancias de interés. Distintas resinas se han utilizado en investigaciones tanto en las ciencias biomédicas como en aplicaciones agroindustriales.

En este caso, la síntesis de la sustancia, a cargo del Dr. Ricardo Castro, también académico de la Universidad Autónoma de Chile, se realizó a partir de una reacción de un solo paso entre melamina y el glioxal, mientras que la estructura y pureza de la resina se confirmó y caracterizó mediante diferentes técnicas tanto en el laboratorio de la Universidad Autónoma como en la Universidad de Talca.

“El producto resultante como toda resina fue insoluble en agua y contiene muchos grupos imina formados por la reacción de condensación entre grupos amina y aldehídos. La inclusión de estos grupos son los que permitieron la interacción con el glifosato secuestrándolo del ambiente en el que se encuentra”, explica el Dr. Luis Morales.

El producto obtenido, además de tener un alto nivel de adsorción, es de muy bajo costo lo que permitiría su producción y comercialización. “Ejercicios teóricos sobre el tema existen muchos, pero el costo de ellos es mayor. En nuestro caso el costo no es problema. Lo cual nos permite proyectar que sería un excelente candidato para seguir futuros estudios que nos permitan llegar a producir este compuesto a nivel comercial”, subraya el investigador.

 Trabajo colaborativo

Este trabajo es fruto de un esfuerzo de distintos académicos de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, tanto de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente, del Instituto de Ciencias Químicas Aplicadas y del Instituto de Ciencias Biomédicas, todos ellos apoyados por colaboradores de la Universidad Católica del Maule, la Universidad de Talca, Universidad Mayor y la Universidad de Antioquía en Colombia.

Share10Tweet6Send
Previous Post

Casi 10 mil sacos de alimento para ganado entregó Agricultura en provincia de Curicó

Next Post

Artesanos del Maule lanzan “Manual para cultores artesanales que quieren enseñar”

Artículos Relacionados

Corfo lanza convocatoria para entregar 1.200 becas de especialización en sostenibilidad

Corfo lanza convocatoria para entregar 1.200 becas de especialización en sostenibilidad

08/09/2025
Fundación Innova y Gobierno Regional del Maule lanzan convocatoria semilla “Maule Agrofuturo”

Partió la Encuesta Nacional Agropecuaria 2025, una nueva herramienta clave para la generación de estadísticas

08/09/2025
Anuncian versión 2025 de Coocam Beer Fest en Curicó

Anuncian versión 2025 de Coocam Beer Fest en Curicó

08/09/2025
Seremi de Salud fiscalizó funcionamiento de fábrica de empanadas en Talca

Seremi de Salud fiscalizó funcionamiento de fábrica de empanadas en Talca

08/09/2025
Next Post
Artesanos del Maule lanzan “Manual para cultores artesanales que quieren enseñar”

Artesanos del Maule lanzan “Manual para cultores artesanales que quieren enseñar”

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Corfo lanza convocatoria para entregar 1.200 becas de especialización en sostenibilidad

Corfo lanza convocatoria para entregar 1.200 becas de especialización en sostenibilidad

08/09/2025
Fundación Innova y Gobierno Regional del Maule lanzan convocatoria semilla “Maule Agrofuturo”

Partió la Encuesta Nacional Agropecuaria 2025, una nueva herramienta clave para la generación de estadísticas

08/09/2025
Anuncian versión 2025 de Coocam Beer Fest en Curicó

Anuncian versión 2025 de Coocam Beer Fest en Curicó

08/09/2025
Seremi de Salud fiscalizó funcionamiento de fábrica de empanadas en Talca

Seremi de Salud fiscalizó funcionamiento de fábrica de empanadas en Talca

08/09/2025
Helicópteros podrán realizar operaciones nocturnas en aeródromo Panguilemo y General Freire gracias a nuevos puntos de posada

Helicópteros podrán realizar operaciones nocturnas en aeródromo Panguilemo y General Freire gracias a nuevos puntos de posada

08/09/2025
“Cecilia: el musical que revive a ‘La Incomparable’ llega al TRM

“Cecilia: el musical que revive a ‘La Incomparable’ llega al TRM

08/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Corfo lanza convocatoria para entregar 1.200 becas de especialización en sostenibilidad
  • Partió la Encuesta Nacional Agropecuaria 2025, una nueva herramienta clave para la generación de estadísticas
  • Anuncian versión 2025 de Coocam Beer Fest en Curicó
  • Seremi de Salud fiscalizó funcionamiento de fábrica de empanadas en Talca

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In