• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Septiembre 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Lo que nos dejan las olimpíadas

por Redacción El Maule Informa
03/08/2021
en Opinión
Lo que nos dejan las olimpíadas
9
SHARES
80
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Hace tiempo que las Olimpíadas dejaron de llamarme la atención y la razón está dada por lo que ha ocurrido y sigue ocurriendo con no pocos de los atletas participantes. Desde hace ya un buen tiempo venimos observando que las olimpíadas han dejado de ser una competencia amateur dentro de límites humanos. Hace rato que dejó de ser amateur por su extremo nivel de exigencia para aspirar a obtener alguna presea, y en el que no pocos países aspiran obtener réditos políticos.

Ya no disfruto viendo cómo los atletas de élites se desfiguran por levantar más y más pesos; ya no disfruto con los clavados, los saltos mortales, ni los récords que se baten. No los disfruto porque tras cada triunfo o récord hay algo más que esfuerzo, perseverancia, voluntad, disciplina. Hay millones de dólares, hay negocios, hay drogas, hay exigencias que están destruyendo, distorsionando vidas, mientras millones de televidentes a lo largo del mundo observan en pantalla el espectáculo de los milagros deportivos que nada tienen de milagros. Ya no es deporte. Es masoquismo.



Simone Biles destapó la olla, una olla que hace rato está hirviendo. Ya había antecedentes de que no todo es tan hermoso como lo pintan. En las olimpíadas de 2016, quien en natación había batido récords tras récords, Michael Phelps, dio cuenta de la lucha que ha debido enfrentar contra la depresión y el suicidio. Basquetbolistas de excepción también han dado cuenta de problemas emocionales. Y la tenista japonesa Naomi Osaka, quien llevó la antorcha al inaugurarse los juegos olímpicos ha sacado a luz su batalla contra la ansiedad.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

La sensación y la sugestión como armas del poder político-militar de Occidente

La sensación y la sugestión como armas del poder político-militar de Occidente

31/08/2025
Roberto Hernández cobró presencia en el natalicio 247 de Bernardo O´Higgins

Roberto Hernández cobró presencia en el natalicio 247 de Bernardo O´Higgins

26/08/2025

La gimnasta estrella de EEUU en las olimpíadas anteriores, la pequeña Simone Biles destapó la olla al retirarse de la competencia en equipo. No aguantó más. Dijo: hasta acá llego por salud mental. Al hacerlo nos recuerda su vulnerabilidad, al igual que la de todos nosotros, y con ello se hace un gran favor a sí misma, al igual que a todos nosotros. Su retiro demuestra que no es una superwoman, que se le estaba exigiendo más y más sin parar, sin respeto por ella misma. Por respeto a sí misma dijo: ¡basta, soy humana, por salud mental me retiro! No hay derecho a exigencias sobrehumanas, ni de las familias, ni de los cuerpos técnicos, ni de los países que representan.

No debe haber sido fácil para Simone Biles abrirse para tomar la decisión gatillada por la presión que los deportistas de primera línea deben soportar, ni el estrés que deben vivir y el agotamiento que involucra un entrenamiento de una intensidad difícil de calibrar. Esa no es vida. Nadie tiene derecho a aguantar lo que ha aguantado Simone y tantos otros deportistas de excepción viven en silencio para no defraudar expectativas.

En síntesis, no todo lo que brilla es oro.

Rodolfo Schmal S.

Share4Tweet2Send
Previous Post

SEC lanza nuevo sistema de videollamadas para recibir reclamos y dudas sobre sector energético

Next Post

Defensores penales públicos atienden a detenidos en unidades policiales de Talca y Curicó

Artículos Relacionados

La sensación y la sugestión como armas del poder político-militar de Occidente

La sensación y la sugestión como armas del poder político-militar de Occidente

31/08/2025
Roberto Hernández cobró presencia en el natalicio 247 de Bernardo O´Higgins

Roberto Hernández cobró presencia en el natalicio 247 de Bernardo O´Higgins

26/08/2025
Tips y recomendaciones para tener una clave segura

Exigen justicia ante casos de desaparición forzada

25/08/2025
Ley Mordaza 2.0: Un retroceso maquillado

Ley Mordaza 2.0: Un retroceso maquillado

12/08/2025
Next Post
Defensores penales públicos atienden a detenidos en unidades policiales de Talca y Curicó

Defensores penales públicos atienden a detenidos en unidades policiales de Talca y Curicó

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Hipertensión, Colesterol, Glicemia: La importancia de controlarlos para cuidar el corazón

Hipertensión, Colesterol, Glicemia: La importancia de controlarlos para cuidar el corazón

01/09/2025
Market Maule brilló en Molina con emprendedores locales

Market Maule brilló en Molina con emprendedores locales

01/09/2025
Teatro Regional del Maule celebra 20 años de historia con un Concierto Aniversario gratuito

Teatro Regional del Maule celebra 20 años de historia con un Concierto Aniversario gratuito

01/09/2025
Municipalidad de Talca impulsa más de 1.500 acciones de apoyo a emprendedores a través del HUB

Municipalidad de Talca impulsa más de 1.500 acciones de apoyo a emprendedores a través del HUB

01/09/2025
U. Autónoma realizará ensayo presencial y gratuito para la PAES en sede Talca

U. Autónoma realizará ensayo presencial y gratuito para la PAES en sede Talca

01/09/2025
Imacec: actividad económica de noviembre 2024 creció 2,1%

Banco Central: Imacec de julio de 2025 creció 1,8%

01/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Hipertensión, Colesterol, Glicemia: La importancia de controlarlos para cuidar el corazón
  • Market Maule brilló en Molina con emprendedores locales
  • Teatro Regional del Maule celebra 20 años de historia con un Concierto Aniversario gratuito
  • Municipalidad de Talca impulsa más de 1.500 acciones de apoyo a emprendedores a través del HUB

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In