• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Noviembre 4, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

¿El final del túnel?

por Redacción El Maule Informa
26/07/2021
en Opinión
¿El final del túnel?
5
SHARES
42
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Los chilenos estamos divididos en dos grandes partidos. No son políticos, son dos visiones opuestas acerca de la manera de enfrentar el Covid-19, cuando empiezan a abrirse las puertas de la normalidad.

Se avanza: se abren -tímidamente- las fronteras, se anuncia la apertura de colegios y empieza a reactivarse la economía. Aunque no ha terminado la era del “delivery” (lo que conocíamos como “reparto a domicilio”), las oficinas, las empresas grandes y pequeñas pueden recibir trabajadores y reiniciar de nuevo sus faenas.



Este alentador panorama choca con sombrías perspectivas. La principal, es la presencia de variante Delta. Las noticias desde Europa y Asia remueven temores ancestrales.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

De parásitos, uniformes, fusiles y otras hierbas

De parásitos, uniformes, fusiles y otras hierbas

20/10/2025
Un recorte que golpea la inversión, el empleo y el desarrollo

Un recorte que golpea la inversión, el empleo y el desarrollo

18/10/2025

Eso nos divide.

No sabíamos nada de esto cuando llegó el Covid-19. Desde entonces -incluyendo por cierto a los periodistas- hemos tenido un duro aprendizaje.

El análisis del trabajo informativo en los meses de pandemia es extremadamente complejo, pero debe abordarse. Es indispensable hacerlo si se considera el papel vital de la comunicación en la vida democrática. Un periodismo debilitado, que tiene dificultades para hacer correctamente la cobertura de la pandemia y que sufre un grave deterioro económico, genera una preocupación válida para toda la sociedad.

La del Covid-19, de 2020, no es la única pandemia que ha azotado a la humanidad. Pero ha estado marcada por diversos aspectos nuevos empezando por la inusitada rapidez con que se propagó, No podía ser de otro modo cuando todo el planeta está unido físicamente (con aviones, trenes de alta velocidad y cruceros) y se han popularizado tecnologías de comunicación sin precedentes.

Como sabemos por experiencia propia, gracias a Internet y las “redes sociales”, cada uno de nosotros puede conectarse con cualquier habitante de cualquier continente en forma instantánea. A este fenómeno hay que agregar que las falsedades y acusaciones injustificadas que han acompañado históricamente a las pandemias, ahora se multiplican al alero de las nuevas herramientas cibernéticas.

La Unesco advirtió que “la gran cantidad de falsedades crea confusión acerca de la información seria. Ello tiene un impacto inmediato en cada persona”. Y, por cierto, en toda la comunidad.

Las noticias falsas, son, sin duda, uno de los mayores problemas que ha debido enfrentar el periodismo en estas circunstancias. Pero no son las únicas. El Consejo de Ética de los medios mostró el año pasado algunas deficiencias: confusiones, exceso de protagonismo, poco cuidado de la pertinencia de las fuentes y, en ocasiones, nulo respeto por la dignidad de las víctimas.

En una presentación en la Academia Chilena de la Lengua, (se puede ver en https://youtu.be/ruq5KChyFIA ) tuve oportunidad de anotar falencias de los medios y de los periodistas. Su efecto en el público se agrava por algunas opiniones irresponsables en las redes sociales: exageraciones, alarmismo o, simplemente, falsedades.

Ha habido, y conviene no olvidarlo, notables ejemplos de esfuerzo y rigor entre los reporteros y los medios de comunicación.

No es todo. Tampoco han faltado los errores de las propias autoridades.

Todavía no tenemos la respuesta definitiva al desafío de la pandemia. A la hora del balance,  sin embargo, creo que, en lo que concierne al periodismo y la entrega de información necesaria, ha sido mayor el servicio que el perjuicio.

Abraham Santibáñez

Premio Nacional de Periodismo

Share2Tweet1Send
Previous Post

Presidente del Banco Central promueve uso de monedas para pagos en efectivo

Next Post

Rezagados podrán inscribirse en la Prueba de Transición del 5 al 23 de agosto

Artículos Relacionados

De parásitos, uniformes, fusiles y otras hierbas

De parásitos, uniformes, fusiles y otras hierbas

20/10/2025
Un recorte que golpea la inversión, el empleo y el desarrollo

Un recorte que golpea la inversión, el empleo y el desarrollo

18/10/2025
El caso de Mane Swett y la violencia que no se ve

El caso de Mane Swett y la violencia que no se ve

17/10/2025

Vivienda en Chile: entre el sueño de la casa propia y la urgencia de políticas sostenibles

03/10/2025
Next Post
15.317 jóvenes del Maule se inscribieron para dar la Prueba de Transición

Rezagados podrán inscribirse en la Prueba de Transición del 5 al 23 de agosto

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

UCM firma alianza inédita con UTALCA para fortalecer la investigación, la innovación y la transferencia tecnológica en el Maule

UCM firma alianza inédita con UTALCA para fortalecer la investigación, la innovación y la transferencia tecnológica en el Maule

04/11/2025
Profesores y escolares toman conciencia sobre importancia de proteger y conservar la especie ruil

Profesores y escolares toman conciencia sobre importancia de proteger y conservar la especie ruil

04/11/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Radiografía a la matrícula escolar 2025 en Chile: se mantiene cobertura en niveles obligatorios y se expresan los efectos de la baja natalidad

04/11/2025
Maule marca un hito: autoridades aprueban por unanimidad el Plan Regional de Cambio Climático

Maule marca un hito: autoridades aprueban por unanimidad el Plan Regional de Cambio Climático

04/11/2025
Con desfile de modas y caminata familiar escuela Las Corrientes de Constitución festeja 65 años de trayectoria

Con desfile de modas y caminata familiar escuela Las Corrientes de Constitución festeja 65 años de trayectoria

04/11/2025
Roberto Bravo vuelve al TRM con un concierto dedicado a las grandes melodías del cine

Roberto Bravo vuelve al TRM con un concierto dedicado a las grandes melodías del cine

04/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • UCM firma alianza inédita con UTALCA para fortalecer la investigación, la innovación y la transferencia tecnológica en el Maule
  • Profesores y escolares toman conciencia sobre importancia de proteger y conservar la especie ruil
  • Radiografía a la matrícula escolar 2025 en Chile: se mantiene cobertura en niveles obligatorios y se expresan los efectos de la baja natalidad
  • Maule marca un hito: autoridades aprueban por unanimidad el Plan Regional de Cambio Climático

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In