• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Septiembre 6, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

23 mil toneladas anuales de plásticos de un solo uso generan establecimientos de consumo de alimentos

Estudio fue publicado por Oceana y Plastic Oceans Chile ad-portas de que la Cámara de Diputadas y Diputados vote hoy el proyecto que regula estos desechables, siendo uno de los últimos trámites antes de que se convierta en ley.

por Redacción El Maule Informa
30/03/2021
en Destacados, Nacional
23 mil toneladas anuales de plásticos de un solo uso generan establecimientos de consumo de alimentos
11
SHARES
102
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Un impactante video animado da cuenta de la gran cantidad de plásticos de un solo uso que se generan como residuo en los locales que expenden alimentos en Chile, el cual fue elaborado a partir de las conclusiones de un estudio realizado por Oceana y Plastic Oceans Chile.

«La idea de realizar este informe era calcular el beneficio medio ambiental que tendrá el proyecto de ley una vez aprobado, y porque detectamos que a nivel país existía muy poca información al respecto. Esto nos permitió calcular que sólo en locales que expenden alimentos, se consumieron 23.240 toneladas de plásticos de un solo uso en un año,”, señaló Javiera Calisto, directora de la Campaña de Contaminación Marina de Oceana.



“Podemos poner un freno inmediato a esta situación si la Cámara aprueba el proyecto de ley y así detener la contaminación plástica más encontrada en las playas y océanos y que ahora sabemos que representa una gran cantidad”, agregó.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

“Criterium, la Vuelta Copec 2025”: llega al país el mayor espectáculo de ciclismo urbano

“Criterium, la Vuelta Copec 2025”: llega al país el mayor espectáculo de ciclismo urbano

06/09/2025
Gobierno del Maule revive las tradiciones con la habilitación de la nueva Media Luna de Villa Alegre

Gobierno del Maule revive las tradiciones con la habilitación de la nueva Media Luna de Villa Alegre

06/09/2025

El reporte establece que las más de 23 mil toneladas de plásticos de un solo uso utilizados en restaurantes, bares, cafeterías y delivery en el país, equivalen al peso de 116 ballenas azules o al volumen de cinco piscinas olímpicas o a la huella de carbono que una persona en auto dejaría al dar vuelta a la Tierra 5.300 veces, entre otras comparaciones.

Proyecto de ley

El informe se da a conocer justo antes de que la Cámara de Diputadas y Diputados vote el proyecto de ley que regula los plásticos de un solo uso, el cual fue ingresado por un grupo transversal de senadores y con el apoyo de la diputada Catalina Pérez y los diputados Luis Rocafull y Sebastián Torrealba. La propuesta, elaborada a partir de un reporte de Oceana y Plastic Oceans Chile, busca prohibir los plásticos de un solo uso utilizados en establecimientos que expenden alimentos y bebidas, y que son los más encontrados en playas y mares.

Tras pasar por la revisión de la Comisión de Medio Ambiente del Senado presidida por el senador Girardi, el proyecto fue aprobado por unanimidad en la sala en julio de 2020 y despachado a la Cámara baja.

“Estamos a muy poco de dar un paso trascendental para el cuidado ambiental de Chile y el mundo. El planeta no puede seguir esperando, si no tomamos medidas hoy en el 2050 habrá más plástico que peces en el mar. Los plásticos de un solo uso tienen una lenta degradación que provoca un tremendo daño ambiental, por eso es tan importante que este proyecto sea aprobado y esperamos que cuente con un alto respaldo”, afirmó la diputada Catalina Pérez.

Por su parte, el diputado Sebastián Torrealba, miembro de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara baja, expresó que “existe un respaldo transversal para aprobar este proyecto, el cual ha sido elaborado tomando como ejemplo aquellos lugares que se destacan por sus legislaciones en temas medio ambientales y posicionar así a Chile como un ejemplo en regular los plásticos de un solo uso”.

La semana pasada, bajo la presidencia del diputado Ricardo Celis, la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputadas y Diputados terminó la revisión del proyecto, el cual deberá ser votado por la sala.

“Quisimos acelerar la tramitación del proyecto con la convicción de que se logró despachar un proyecto sólido gracias al trabajo que realizamos en la Comisión y a los aportes de los distintos diputados y diputadas”, aseveró Celis. «Todos quisiéramos proyectos más ambiciosos, pero los proyectos de ley deben ser posibles de llevar a cabo y aquí hay un esfuerzo importante a regulaciones en botellas plásticas en delivery hasta en supermercados», añadió.

Por su parte la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, se mostró optimista, señalando que “estamos muy cerca de que Chile consiga un nuevo hito en su historia medio ambiental: hoy se votará el proyecto que elimina los plásticos de un solo uso. De aprobarse, daremos un paso más para contar con una nueva ley que combate la contaminación por el uso indiscriminado de plásticos. Este esfuerzo, sumado a la ley que prohibió las bolsas plásticas, nos permitirá avanzar en el cambio cultural que necesitamos para un Chile más limpio y sustentable”.

De votarse favorablemente, el proyecto sería despachado al Senado para su revisión final y luego transformarse en ley.

Share4Tweet3Send
Previous Post

Chile se alza como el país con la fuerza laboral más envejecida de Sudamérica, superando a Uruguay y Argentina

Next Post

Solo 43% de conductores ha renovado permiso de circulación en Talca

Artículos Relacionados

“Criterium, la Vuelta Copec 2025”: llega al país el mayor espectáculo de ciclismo urbano

“Criterium, la Vuelta Copec 2025”: llega al país el mayor espectáculo de ciclismo urbano

06/09/2025
Gobierno del Maule revive las tradiciones con la habilitación de la nueva Media Luna de Villa Alegre

Gobierno del Maule revive las tradiciones con la habilitación de la nueva Media Luna de Villa Alegre

06/09/2025
Ante aumento de casos de “coqueluche”: Epidemióloga advirtió riesgos en lactantes y tercera edad

Ante aumento de casos de “coqueluche”: Epidemióloga advirtió riesgos en lactantes y tercera edad

06/09/2025
Primer centro de salud mental comunitaria provincial se alista en Cauquenes

Primer centro de salud mental comunitaria provincial se alista en Cauquenes

06/09/2025
Next Post
Región del Maule superó los 20 mil casos de Covid-19

Solo 43% de conductores ha renovado permiso de circulación en Talca

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

“Criterium, la Vuelta Copec 2025”: llega al país el mayor espectáculo de ciclismo urbano

“Criterium, la Vuelta Copec 2025”: llega al país el mayor espectáculo de ciclismo urbano

06/09/2025
Gobierno del Maule revive las tradiciones con la habilitación de la nueva Media Luna de Villa Alegre

Gobierno del Maule revive las tradiciones con la habilitación de la nueva Media Luna de Villa Alegre

06/09/2025
Ante aumento de casos de “coqueluche”: Epidemióloga advirtió riesgos en lactantes y tercera edad

Ante aumento de casos de “coqueluche”: Epidemióloga advirtió riesgos en lactantes y tercera edad

06/09/2025
Primer centro de salud mental comunitaria provincial se alista en Cauquenes

Primer centro de salud mental comunitaria provincial se alista en Cauquenes

06/09/2025
Detectan indicios de pesca ilegal en la Reserva Nacional Laguna Torca 

Detectan indicios de pesca ilegal en la Reserva Nacional Laguna Torca 

06/09/2025
Se instaló mesa de mujeres cuidadoras

Se instaló mesa de mujeres cuidadoras

06/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • “Criterium, la Vuelta Copec 2025”: llega al país el mayor espectáculo de ciclismo urbano
  • Gobierno del Maule revive las tradiciones con la habilitación de la nueva Media Luna de Villa Alegre
  • Ante aumento de casos de “coqueluche”: Epidemióloga advirtió riesgos en lactantes y tercera edad
  • Primer centro de salud mental comunitaria provincial se alista en Cauquenes

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In