• Quiénes Somos
  • Contacto
Martes, Mayo 17, 2022
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Política

13 puntos separan esta semana al Rechazo (48%) del Apruebo (35%) en el plebiscito de salida

por Redacción El Maule Informa
09/05/2022
en Destacados, Política
En la puerta del horno
4
SHARES
33
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Gobierno anunció Estado de Emergencia “acotado” para la Macrozona Sur y una serie de medidas para la zona

Gobierno anunció Estado de Emergencia “acotado” para la Macrozona Sur y una serie de medidas para la zona

16/05/2022
Ministerio de Energía presenta proyecto que estabiliza el precio de las cuentas de electricidad

Ministerio de Energía presenta proyecto que estabiliza el precio de las cuentas de electricidad

16/05/2022

La encuesta Cadem muestra que 13 puntos separan esta semana al Rechazo (48%) del Apruebo (35%) en el plebiscito de salida. Las principales razones para rechazar en septiembre son la desconfianza hacia los constituyentes (55%) y el desacuerdo general con las propuestas (40%). En tanto, las razones más importantes para aprobar el texto son garantizar derechos sociales (58%) y tener una Constitución nacida en democracia (47%).

Además, si en la papeleta existiera una tercera vía que propusiera una nueva Carta Fundamental, 41% estaría por esa opción, frente al 25% que votaría apruebo y 27% que rechazaría.

La confianza en la Convención llega a 40% (-1pto), su punto más bajo desde su proceso de instalación, frente al 58% (+2pts) que desconfía del organismo.

Por su parte, la aprobación al Presidente Boric mejora por primera vez desde que asumió y alcanza 38% (+3pts), mientras la desaprobación se mantiene en 53%.

Por último, un 86% cree que la delincuencia en el país ha aumentado y 88% considera que es más violenta. 72% tiene temor a ser víctima de un delito.

Convención Constitucional

  • Con la información disponible hasta hoy, 48% (+2pts) dice que votaría rechazo en el plebiscito de salida que se realizará el 4 de septiembre, frente al 35% (-1pto) que asegura que aprobará el nuevo texto. 17% (-1pto) no sabe o no responde.
  • Entre las principales razones para votar apruebo se señalan: garantizar derechos sociales en salud, educación y vivienda (58%), tener una Constitución nacida en democracia (47%), necesidad de cambios profundos en el sistema político y económico (33%) y cambiar el sistema de pensiones (28%). Más atrás se ubican propuestas en temas de medioambiente, feminismo y regiones (12%), mejorar relación con pueblos originarios/plurinacionalidad (11%) y confianza en los constituyentes (3%).
  • En tanto, entre las razones para votar rechazo se encuentran: desconfianza en los constituyentes (55%) y desacuerdo general con las propuestas aprobadas (40%). Más abajo están las propuestas en temas políticos como el fin del Senado y dos sistemas de justicia (22%), la falta de acuerdo y diálogo entre todos los sectores (19%), relativizar el derecho de propiedad (19%), derechos de los pueblos originarios sobrerrepresentados/plurinacionalidad (18%) y propuestas en temas como aborto, eutanasia y otros (9%).
  • Si en el plebiscito de salida hubiese tres alternativas, 41% votaría por una tercera vía que proponga una nueva Constitución, 25% votaría apruebo y 27% rechazaría. Quienes más se inclinaría por la tercera vía son mujeres (47%), los jóvenes entre 18 y 34 años (45%), los sectores medios (45%) y bajos (46%), y los independientes (49%).
  • Sin embargo, no hay acuerdo respecto al escenario post rechazo, ya que 29% prefiere una comisión de expertos y expresidentes para mejorar el texto, 24% optaría por llamar a una nueva elección de la Convención Constituyente, 22% apoya la idea de que el Congreso proponga una nueva Constitución y se plebiscite, mientras un 19% seguiría con la actual.
  • La desconfianza en la Convención vuelve a aumentar a 58% (+2pts), mientras la confianza llega a 40% (-1pto), su punto más bajo desde su instalación.
  • 45% considera que la Constitución actual es la de Augusto Pinochet, mientras que el 43% piensa que es la de Ricardo Lagos. La idea de que es de Lagos predomina en quienes se identifican con la derecha (58%) y el centro (57%), en tanto, la idea de que es la Constitución de Pinochet prevalece en quienes se identifican con la izquierda (65%).

Delincuencia y violencia

  • 86% (-3pts) cree que la delincuencia ha aumentado durante el último año, 13% (+4pts) piensa que está igual y un 1% considera que ha disminuido.
  • Entre las razones por las que la delincuencia habría aumentado en 2022 se mencionan: los tribunales de justicia y la fiscalía no funcionan (25%), aumento de la inmigración (18%), Carabineros no tiene las atribuciones necesarias (16%), ya no se respeta a Carabineros como antes (13%), aumento de bandas narcotraficantes (12%) y aumento de la pobreza y necesidades de las personas post pandemia (8%).
  • 72% (-1pto) teme ser víctima de un delito, frente al14% que está algo preocupado y 14% que está poco o nada preocupado.
  • 88% (-5pts) piensa que la delincuencia es hoy más violenta que hace un año, 11% (+5pts) cree que está igual y 1% dice que es menos violenta.
  • 49% está insatisfecho con la protección policial de su barrio, 28% está más o menos satisfecho y 23% está satisfecho. Los más disconformes son las mujeres (50%), los jóvenes entre 18 y 34 años (54%), los sectores medios (60%), los habitantes de Santiago (56%) y quienes se identifican con la izquierda (54%).
  • 84% piensa que hay que darle mucha importancia a la violencia que se está registrando en el país, porque amenaza con destruir el orden institucional, frente a un 12% que cree que hay que darle importancia, pero sin exagerar.
  • Finalmente, sólo el 26% piensa que la violencia se justifica cuando se busca hacer cambios profundos en la sociedad, otro 26% cuando los pobres piden mejores condiciones de vida y 25% cuando se defiende el medioambiente.
  • En tanto, un mayoritario 87% está de acuerdo con que el Estado haga uso de la fuerza pública cuando se producen saqueos, 71% cuando se bloquean caminos o se levantas barricadas y 63% cuando estudiantes de colegios generan acciones de desorden y violencia.
Share2Tweet1Send

Artículos Relacionados

Gobierno anunció Estado de Emergencia “acotado” para la Macrozona Sur y una serie de medidas para la zona

Gobierno anunció Estado de Emergencia “acotado” para la Macrozona Sur y una serie de medidas para la zona

16/05/2022
Ministerio de Energía presenta proyecto que estabiliza el precio de las cuentas de electricidad

Ministerio de Energía presenta proyecto que estabiliza el precio de las cuentas de electricidad

16/05/2022
Partió período de alertas ambientales en Linares

Partió período de alertas ambientales en Linares

16/05/2022
Mall Plaza Maule ofrece nuevo servicio de arriendo de minibodegas

Mall Plaza Maule ofrece nuevo servicio de arriendo de minibodegas

16/05/2022

Más Visto

Alcalde de Talca por aniversario 280 de la comuna: “Tenemos   muchas oportunidades y lo más importante es trabajar unidos”

Alcalde de Talca por aniversario 280 de la comuna: “Tenemos muchas oportunidades y lo más importante es trabajar unidos”

12/05/2022
Peajes Río Claro y Retiro tendrán telepeaje desde abril; Quinta desde septiembre

Peajes Río Claro y Retiro tendrán telepeaje desde abril; Quinta desde septiembre

09/03/2022
Ministerio de Bienes Nacionales encabeza jornada de planificación con seremis del país

Ministerio de Bienes Nacionales encabeza jornada de planificación con seremis del país

12/05/2022

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Recientes

  • Gobierno anunció Estado de Emergencia “acotado” para la Macrozona Sur y una serie de medidas para la zona
  • Ministerio de Energía presenta proyecto que estabiliza el precio de las cuentas de electricidad
  • Coaniquem invita a sumarse a su Liga de Supervoluntarios online
  • Partió período de alertas ambientales en Linares

El Maule Informa © 2020 - Diseño y Desarrollo por Maperz.cl.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2020 - Diseño y Desarrollo por Maperz.cl.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In