• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Pacientes de cáncer y de enfermedades autoinmunes podrán vacunarse contra el Covid-19 desde este lunes 1 de marzo

Durante esta jornada se dio a conocer el Plan Paso a Paso nos cuidamos en marzo para fortalecer las medidas de autocuidado.

por Redacción El Maule Informa
27/02/2021
en Destacados, Nacional
El miércoles 3 de febrero se inicia vacunación masiva contra Covid-19: Conozca cuándo le toca
25
SHARES
224
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

“A partir del lunes 1 de marzo vamos a incorporar a las personas que se encuentran con cáncer, mayores de 16 años, y que se encuentran tratamiento con radioterapia, inmunoterapia o quimioterapia, también incorporaremos a aquellas personas que cuentan con alguna enfermedad autoinmune y se encuentren en tratamiento con terapia biológica y/o pequeñas moléculas”, informó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, durante el balance de la pandemia de Covid-19 en el país.

Sobre este anuncio es importante señalar que en el rango de edad de 16 a 18 años corresponde la inoculación con dosis de Pfizer-BioNtech que fue aprobada por ISP para mayores de 16 años en nuestro país.



La autoridad explicó que “la llegada de nuevas vacunas nos permite incorporar a estos grupos de riesgo, sabemos que es muy importante que se vacunen para disminuir la posibilidad de contagio de una manera importante y, sobre todo, para disminuir la posibilidad de enfermar gravemente”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025

Reporte COVID

El subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, informó que en “los últimos siete días hemos tenido un aumento de la positividad de los contagios de un 7%, pero Afortunadamente en los últimos catorce ha disminuido en un 1%”.

El subsecretario Dougnac precisó que las regiones con la mayor cantidad de casos confirmados en los últimos siete días son Los Ríos, O’Higgins, Coquimbo y Valparaíso.

De acuerdo con los datos entregados por el Departamento de Estadística e Información de Salud, hasta las 11:00 horas de este sábado, 3.297.885 personas se han vacunado contra el COVID-19. En tanto, 1.887.044 adultos mayores de 65 años han participado en la campaña.

Durante las últimas 24 horas se han registrado 4.523 casos nuevos de coronavirus, de los cuales 3.088 son sintomáticos y 1.194 asintomáticos. De esa manera, la cifra total de diagnosticados durante la pandemia alcanza los 821.418 casos, y de ellos 23.585 son casos activos. En tanto, 776.955 personas se han recuperado.

Al respecto, la autoridad insistió en la necesidad del “cuidado personal y las medidas de autocuidado, ya que día a día debemos lamentar el fallecimiento de más compatriotas”.

Según el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 76 fallecidos por causa del COVID-19. Y el número total de decesos a nivel nacional alcanza las 20.476 personas.

Actualmente hay 1.659 hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos, y 1.412 de ellos se encuentran con apoyo de ventilación mecánica. En la Red Integrada de Salud hay un total de 197 camas críticas disponibles para quienes lo requieran en todo el país.

En cuanto a la red de laboratorios, en las últimas 24 horas se realizaron 55.300 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 9.313.533 testeos en el país. La positividad para las últimas 24 horas a nivel nacional es de 8,07% y en la Región Metropolitana es de 6%.

Respecto a las residencias sanitarias, hay 172 recintos dispuestos para este fin con una capacidad total de 12.527 cupos, de los cuales 6.369 se encuentran ocupados. Para acceder a una de estas residencias se pueden comunicar con el 800 726 666 o mediante el sitio web www.minsal.cl.

Paso a Paso nos cuidamos en marzo

Durante el reporte, la subsecretaria Daza anunció el Plan Paso a Paso nos cuidamos en marzo, el cual ha sido trabajado de forma interministerial y que tiene por objetivo “fortalecer las medidas de autocuidado”.

La subsecretaria Daza señaló que a nivel del Ministerio de Salud se enfocará en fortalecer el trabajo de Salud Pública a través de la Estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento, y a su vez reforzar a través de Redes Asistenciales el aumento y acceso a camas críticas.

En lo que respecta al testeo, la autoridad señaló que se fortalecerá la Búsqueda Activa de Casos (BAC), particularmente en aquellas zonas en las que exista mayor movilidad durante el regreso al trabajo y, a su vez, se implementará la BAC en las inmediaciones escolares.

Otra medida que involucra este plan es la aplicación del diagnóstico de antígenos, el cual se implementará a nivel nacional, particularmente en aquellas comunas en la que la incidencia de casos es alta. “Este test permite tener el resultado en 30 minutos y de esta forma tener un aislamiento más rápido ya sea en una residencia sanitaria o en su hogar”, explicó la subsecretaria Daza.

En materia de trazabilidad, las Seremis de Salud fortalecerán sus redes de trazadores para que en el caso de un aumento en el número de casos se pueda dar una respuesta epidemiológica oportuna. “Hay varias Seremis que ya han implementado los Centros Regionales de Trazadores, los cuales tendremos a lo largo de todo el país”.

En tanto, junto al ministerio de Educación se implementarán Cuadrillas Sanitarias en los colegios para educar a toda la comunidad escolar y, así, fortalecer las medidas de autocuidado, sensibilizar a las personas en la mantención de las medidas sanitarias y entender qué hacer en caso de presentar síntomas asociados al COVID-19.

El subsecretario Dougnac señaló que a raíz del comportamiento de la segunda ola y el agotamiento del personal de Salud se ha modificado la conducta respecto a la apertura de camas críticas, al respecto explicó que “todo Chile es una sola unidad y que las camas críticas públicas y privadas conforman un solo conjunto que puede ser utilizado de modo tal que cualquiera sea la localidad en la que alguien la necesita el paciente tendrá acceso a una”.

En esa línea, agrego que se está planteando una estrategia de disponibilidad de camas para que en cada región esta sea inferior al 95%, razón por la cual en caso de que esta aumente se realizarán traslados preventivos de pacientes a regiones que tengan tasas más bajas de ocupación.

“Dado la escasez de recursos humanos hemos habilitado de forma progresiva en función de las proyecciones de crecimiento, semana a semana estamos haciendo proyecciones de cuáles pueden ser las camas críticas por región para habilitarlas de forma anticipada”, sostuvo el subsecretario Dougnac.

En materia de Transporte, la ministra de la cartera, Gloria Hutt, informó que se pondrá la máxima capacidad de transportes en la calle en el supuesto de que el sistema requiera su carga máxima.

“Poner toda la capacidad en la calle además de facilitar la movilidad de las personas y reducir los tiempos de exposición el sistema, ayuda a crear más espacios para una circulación segura”, afirmó la secretaria de Estado.

En esta línea, la titular de Transporte informó que se preparó una reconfiguración de las operaciones para maximizar la capacidad del sistema y tener refuerzo de buses en caso de ser necesario.

El ministro (s) de Trabajo, Fernando Arab, llamó a los empleadores y trabajadores a pactar horarios diferidos de ingreso y salida al trabajo. “Sabemos que hoy son muchas las empresas que lo han hecho, pero queremos que esto sea mucho mayor”, afirmó la autoridad.

A su vez el ministro (s) Arab instó a utilizar el teletrabajo, el cual es un tipo de empleo “moderno, inclusivo y sustentable, pero que además en tiempo de COVID-19 nos permite mitigar los riesgos de contagios al evitar los traslados o asistir a las empresas y estar en contacto con más personas”.

Mientras que la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, señaló que se han modificado los Permisos Únicos Colectivos, que son aquellos solicitados por empresas e industrias esenciales, para no autorizar viajes interregionales y, además, se solicitarán más datos respecto a los trabajadores para acreditar qué función esencial realiza, lo que será fiscalizado de forma conjunto con la Dirección del Trabajo.

Respecto a la fiscalización, la subsecretaria informó que se aumentó la capacidad de las policías para controlar las fiestas clandestinas y las reuniones sociales no permitidas.

Share10Tweet6Send
Previous Post

La compleja reconstrucción de hospitales a 11 años del 27/F

Next Post

Candidata a concejala por Talca denuncia ciberacoso

Artículos Relacionados

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Next Post
Candidata a concejala por Talca denuncia ciberacoso

Candidata a concejala por Talca denuncia ciberacoso

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

30/06/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores
  • Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil
  • ¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica
  • Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In