• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Julio 5, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Zonas lejanas de la región contarán con SernamEG Móvil para atender a mujeres que viven violencia

Dispositivo recorrerá las comunas de Licantén, Hualañé, Vichuquén y caletas lejanas de los centros urbanos para recibir atención, terapias sicosociales y asesoría jurídica

por Redacción El Maule Informa
15/04/2021
en Destacados, Noticias Regionales
Zonas lejanas de la región contarán con SernamEG  Móvil para atender a mujeres que viven violencia
5
SHARES
42
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Hace menos de seis meses, la dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, en la búsqueda de disminuir las cifras de violencia de género a nivel regional, presentó un proyecto al FNDR que aprobó el Gobierno Regional con respaldo del intendente Juan Eduardo Prieto.

El fenómeno de la violencia contra las mujeres -según estudios de SernamEG- es transversal a las clases sociales y edades en las zonas rurales y costeras, donde el factor machista existe con manifestaciones extremas de la violencia.



El SernamEG Móvil nació del SernamEG regional escuchando a las mujeres de la comuna de Licantén, Hualañé y Vichuquén, en conversatorios realizadas en enero pasado con presencia de la ministra Mónica Zalaquett. A ellos se sumó un viaje previo que hiciera a la capital el propio alcalde Marcelo Fernández para reunirse con la autoridad del ministerio de la MujeryEG llevando una sentida petición de las mujeres -que eran violentadas por sus parejas o ex parejas-, el contar con un dispositivo para abordar esta problemática.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

05/07/2025
Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

05/07/2025

La concreción se anunció este  miércoles, en un acto presencial y al aire libre en la comuna, contando con la presencia de la directora regional Antonieta Morales, el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán; el ministerio de la MujeryEG Juana Vergara, el alcalde Marcelo Fernández, además del consejero regional George Bordachar y la encargada comunal del centro de la mujer y del área de prevención en violencia de género, Marcela Bravo.

Antonieta Morales, afirma que desde SernamEG se tomó el desafío de presentar una iniciativa al gobierno regional para contar con un centro de la mujer en la comuna de Licantén y permitiera cobertura hacia las comunas aledañas de Hualañé y Vichuquén.

“Hoy se va a contar con un centro de atención con una oficina en la municipalidad pero además vamos a contar con el SernamEG-Móvil que va a permitir recorrer los diferentes sectores de estas comunas y entregar la asesoría y atención que necesitan las mujeres para poder salir de ese círculo de violencia”.

Luego, agradeció al gobierno regional por haber confiado en esta propuesta “que va en beneficio de las mujeres del Maule y al alcalde Licantén por hacer de esto un sueño realidad, el contar con un centro de la mujer para su comuna y que además permitir abordar esta temática con las dos comunas aledañas”, acotó Antonieta Morales.

La seremi de la Mujer y EG, Juana Verdugo, resaltó la firma de convenio para la instalación de estos dispositivos y los talleres de prevención para agentes de violencia de género.

“Este es un tema que aún en comunas rurales se invisibiliza, son comunas que tienen arraigado el machismo y por eso es importante el compromiso de toda la sociedad civil, no sólo de las autoridades. El trabajo en equipo con las autoridades es muy importante para lograr estos acuerdos, estos convenios que van en beneficio directo de las mujeres de la región del Maule”.

Para el seremi Jorge Guzmán se materializa un compromiso de Gobierno en materia de igualdad de derechos, deberes y oportunidades entre hombres y mujeres. “Queremos que sea transversal por la igualdad de derechos y principalmente también por erradicar cualquier tipo de violencia que pueda ejercerse contra la mujer, ya sea psicológica, física o económica que en definitiva e vulneran los derechos de las mujeres”.

En ese mismo contexto, resalto el convenio con Licantén agregando que “el poder desarrollar este convenio que además beneficia a las comunas de Hualañé y Vichuquén va a permitir acercarse a las comunidades y garantizar así la igualdad de derechos, deberes y oportunidades junto con erradicar la violencia de género”, acotó Guzmán.

El proyecto que se transforma en un hito para la región del Maule, demandará una inversión de 218 millones de pesos, considera la contratación de un psicólogo, un trabajador social y abogado quienes recorrerán las comunas para brindar una atención personalizada en las comunas indicadas además de localidades alejadas del radio urbano.

Share2Tweet1Send
Previous Post

Licitan instalación de baños públicos para la Alameda de Curicó

Next Post

Con curso de manejo integrado de plagas INIA busca controlar avance de Drosophila suzukii en frutales

Artículos Relacionados

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

05/07/2025
Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

05/07/2025
Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

04/07/2025
Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

04/07/2025
Next Post
Con curso de manejo integrado de plagas INIA busca controlar avance de Drosophila suzukii en frutales

Con curso de manejo integrado de plagas INIA busca controlar avance de Drosophila suzukii en frutales

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

05/07/2025
Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

05/07/2025
Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

05/07/2025
Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

04/07/2025
Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

04/07/2025
Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

04/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX
  • Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos
  • Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad
  • Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In