• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Julio 2, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Y se nos fue el año

por Redacción El Maule Informa
14/10/2021
en Opinión
Y se nos fue el año
17
SHARES
158
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Isabel I, conocida como la Reina Virgen, fue el orgullo de los ingleses, el azote de la Armada española y la fundadora de la Iglesia de Inglaterra. Tenía una célebre frase para referirse a la rapidez con la que todo avanza en la vida: “todas mis posesiones por un momento más de tiempo”.

Hoy en las escuelas sucede algo similar. Cada vez que pasamos la semana del 18 de septiembre, la finalización del año escolar pareciera estar a la vuelta de la esquina. Con la llegada de octubre quisiéramos tener mucho más tiempo para poder llegar a hacer todo lo que este último trimestre demanda: cierres de año, salida de Cuartos Medios, ceremonias de finalización, evaluaciones de procesos y, como si esto no fuese suficiente, tener que -paralelamente- planificar en detalle todo para el año 2022.



La pandemia vino a forzar una serie de cambios en los procesos que solíamos llevar a cabo en nuestras escuelas y colegios. Ni hablar de los centros educativos que recién comienzan a retornar presencialmente con un mayor número de alumnos, quienes no sólo tienen el stress de aplicar correctamente los protocolos sanitarios diseñados con anterioridad, sino que también deben enfrentarse a todo lo que significa llevar a cabos clases mediante un sistema híbrido, con sus procesos de evaluación, seguimiento y monitoreo de la enseñanza.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025
Siempre está la esperanza

Siempre está la esperanza

25/06/2025

Históricamente, sabemos que estos últimos tres meses de clases son bastante intensos y en tiempos de pandemia dicha intensidad aumenta. Se nos exige realizar nuestro trabajo con un mayor foco, buscando de alguna manera bajar los niveles de tensión propios de un contexto escolar en medio de una crisis sanitaria. Pero más allá de ser capaces de revelar experiencias para aprovechar de mejor manera el acotado tiempo que tenemos en este último periodo de clases, la verdadera pregunta es cómo y qué de todo lo aprendido durante la pandemia formará parte de nuestros nuevos repertorios a partir del próximo año. Porque tal como lo hemos planteado en columnas anteriores, no se trata solo de sobrevivir a la pandemia, sino más bien de qué aprendimos de ésta para replantear el quehacer diario y el sentido más profundo de las escuelas y de la educación.

La premura de este último trimestre suele enfocarnos en resolver una serie de cuestiones prácticas y más bien rutinarias para que los procesos normales de un colegio puedan terminar. Pero, así como hemos sido capaces de aprender e instalar capacidades en los equipos que nunca creímos posible realizar en tan corto tiempo, estos meses finales nos exhortan por un último esfuerzo. Uno que guarda relación con preguntarse de qué manera incorporaremos el conocimiento y nuevas capacidades instaladas al interior de nuestras escuelas, en pos de reconsiderar procesos sensibles como la evaluación, nuestros formatos de  enseñanza y la tarea educativa de manera global. Porque si regresamos en marzo del próximo año haciendo exactamente lo que hacíamos hasta antes de la pandemia, probablemente significa que no aprendimos absolutamente nada durante todo este tiempo. Y es, aunque parezca paradójico, una oportunidad que no se repetirá (o al menos eso esperamos).

En 20 años más cuando las personas miren hacia atrás, no sólo se preguntarán cómo los equipos directivos y sus comunidades escolares enfrentaron los tiempos de COVID-19 en educación, sino que también qué fueron capaces de aprender y utilizar de todo lo que vivieron, para mejorar su oferta educativa y experiencia escolar.

Una cosa es sentir que el año se nos va (algo normal en esta fecha), pero otra cosa muy distinta, es dejar pasar la oportunidad de recordar lo aprendido y todo lo que descubrimos durante los largos pasajes de esta pandemia, para ponerlos a disposición de una nueva escuela y un nuevo sentido educativo.

Así como la reina Isabel I decía “todas mis posesiones por un momento más de tiempo”. Nosotros, en educación deberíamos decir: “todos nuestros aprendizajes por un poco más de tiempo, para repensar nuestra escuela”.

Roberto Bravo González

Director Líderes Educativos
Share7Tweet4Send
Previous Post

MOP inicia pavimentación del camino Los Gomeros de Pelarco

Next Post

Estudio para optimizar los recursos hídricos de la Región del Maule

Artículos Relacionados

Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025
Siempre está la esperanza

Siempre está la esperanza

25/06/2025
¿Cómo mejorar las trayectorias escolares?

¿Cómo mejorar las trayectorias escolares?

09/06/2025
El sentido de educar para el trabajo: más allá de lo funcional

El sentido de educar para el trabajo: más allá de lo funcional

27/05/2025
Next Post
Estudio para optimizar los recursos hídricos de la Región del Maule

Estudio para optimizar los recursos hídricos de la Región del Maule

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

El surfista Ramón Navarro y la Fundación Punta de Lobos se suman al llamado a revisar el proyecto de espigón en caleta Los Botes, Pelluhue

El surfista Ramón Navarro y la Fundación Punta de Lobos se suman al llamado a revisar el proyecto de espigón en caleta Los Botes, Pelluhue

02/07/2025
Uber Eats llega a Linares con acceso a restaurantes y comercios locales

Uber Eats llega a Linares con acceso a restaurantes y comercios locales

01/07/2025
“Earendel”: la estrella más lejana del universo inspiró la nueva colección de la diseñadora talquina María Pía Cornejo

“Earendel”: la estrella más lejana del universo inspiró la nueva colección de la diseñadora talquina María Pía Cornejo

01/07/2025
MOP anuncia más de 1.600 millones de dólares en renovación de Ruta 68: Peaje baja en 5%

MOP anuncia más de 1.600 millones de dólares en renovación de Ruta 68: Peaje baja en 5%

01/07/2025
Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

01/07/2025
U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

01/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • El surfista Ramón Navarro y la Fundación Punta de Lobos se suman al llamado a revisar el proyecto de espigón en caleta Los Botes, Pelluhue
  • Uber Eats llega a Linares con acceso a restaurantes y comercios locales
  • “Earendel”: la estrella más lejana del universo inspiró la nueva colección de la diseñadora talquina María Pía Cornejo
  • MOP anuncia más de 1.600 millones de dólares en renovación de Ruta 68: Peaje baja en 5%

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In