• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Octubre 30, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Violencia escolar: ¿Por qué la expulsión no es la salida?

Académico UCM advierte que, en la gran mayoría de los casos, los jóvenes que ejecutan conductas violentas son también víctimas de vulneraciones y hace un llamado a no estigmatizarlos como delincuentes. El experto hace énfasis en que colegios deben abordar aspectos emocionales en el marco de la presencialidad.

por Redacción El Maule Informa
23/03/2022
en Destacados, Nacional
Violencia escolar: ¿Por qué la expulsión no es la salida?
9
SHARES
80
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

La nota amarga en el regreso a la presencialidad la han puesto los casos de agresiones escolares que se han difundido a través de redes sociales, incluso algunos han involucrado uso de armas corto punzantes. ¿La mejor sanción es expulsarlos del colegio? ¿Son realmente victimarios los jóvenes agresores?

Gerardo Chandía, director del Magíster en Salud Mental Infanto Juvenil de la Universidad Católica del Maule (UCM) es enfático al decir que la expulsión no es la salida. “Cuando hablamos de una población en desarrollo, es decir población infantojuvenil, la sanción necesariamente debe ir acompañada de un proceso de apoyo e intervención. Por tanto, pensar como sanción la expulsión del colegio y dejar al joven excluido del sistema solar no es la mejor opción”.



Chandía advierte que el acompañamiento no solo debe dársele a quien es agredido, pero también a quien realiza la conducta trasgresora y añade que “no me gusta la palabra victimario porque, justamente, cuando uno hace un análisis de jóvenes que cometieron conductas violentas, en el gran porcentaje –sino en todos- nos encontramos con historias en las que ellos también son víctimas de muchos tipos de vulneraciones”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

CMPC y Desafío Levantemos Chile dan acceso a agua potable a 250 familias de Huerta de Maule

CMPC y Desafío Levantemos Chile dan acceso a agua potable a 250 familias de Huerta de Maule

30/10/2025
¿Quién vigila nuestras costas?

Ludopatía infantil

30/10/2025

De hecho, según el experto, la agresividad es un síntoma de problemas a nivel familiar, social, comunitario o de salud mental. Por ello, Chandía hace un llamado a “quitarles el rótulo de delincuentes” y cambiar el abordaje que se suele hacer en estos casos pues “el discurso está muy centrado en el castigo y hay que tener ciertos resguardos porque estamos hablando de jóvenes que, probablemente, estén cursando historias de mucha vulnerabilidad y debemos entenderlos como víctimas de un sistema”.

Qué hacer en los colegios

Lo primero que puntualiza el director del Magíster en Salud Mental Infanto Juvenil UCM es que, en estos casos, no hay un solo culpable. “Sería un error definir que los equipos de convivencia o las familias o los colegios son los únicos responsables. De alguna forma, como sociedad, todos somos responsables de lo que está pasando y la intervención debe abordar de forma integral este fenómeno”.

Ello implica trabajar con toda la comunidad educativa, “no solamente los jóvenes sino también el equipo directivo, los profesores y los apoderados, incluso, también abarcar un tema sumamente importante que tiene que ver con la intersectorialidad, es decir, cómo coordinamos con el equipo de salud o, quizá, con el Servicio Mejor Miñez para lograr derivaciones oportunas en los casos en los que sea necesario”.

 Dar espacio para hablar de las emociones

Chandía es crítico del abordaje que hicieron la mayoría de los colegios en la vuelva a la presencialidad luego de dos años de pandemia. “Una buena estrategia hubiese sido que, a través del Ministerio de Educación, se dedicaran las dos primeras semanas en la vuela a clases para abordar temas netamente del ámbito emocional y dejar de lado los temas netamente académicos. No se hizo y la evidencia científica internacional nos decía que la salud Mental en jóvenes se había visto claramente afectada por la pandemia”.

Para el académico, es muy necesario que los establecimientos escolares hubiesen realizado un “diagnóstico emocional y familiar de los estudiantes y posterior a eso se dedicaran a temas académicos”.

Share4Tweet2Send
Previous Post

Precio de la parafina superó los mil pesos el litro

Next Post

Eliseo Salazar “piloteará” novedoso evento de electromovilidad orientado a niños y niñas de Talca

Artículos Relacionados

CMPC y Desafío Levantemos Chile dan acceso a agua potable a 250 familias de Huerta de Maule

CMPC y Desafío Levantemos Chile dan acceso a agua potable a 250 familias de Huerta de Maule

30/10/2025
¿Quién vigila nuestras costas?

Ludopatía infantil

30/10/2025
Cómo evitar que tu pyme sea víctima de un ciberataque 

SAG denuncia intento de fraude digital mediante suplantación para capturar información de usuarios

30/10/2025
Mujeres del Maule se abren camino en la innovación agrícola a través de programa de capacitación de la Comisión Nacional de Riego

Mujeres del Maule se abren camino en la innovación agrícola a través de programa de capacitación de la Comisión Nacional de Riego

30/10/2025
Next Post
Eliseo Salazar “piloteará” novedoso evento de electromovilidad orientado a niños y niñas de Talca

Eliseo Salazar “piloteará” novedoso evento de electromovilidad orientado a niños y niñas de Talca

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

CMPC y Desafío Levantemos Chile dan acceso a agua potable a 250 familias de Huerta de Maule

CMPC y Desafío Levantemos Chile dan acceso a agua potable a 250 familias de Huerta de Maule

30/10/2025
¿Quién vigila nuestras costas?

Ludopatía infantil

30/10/2025
Cómo evitar que tu pyme sea víctima de un ciberataque 

SAG denuncia intento de fraude digital mediante suplantación para capturar información de usuarios

30/10/2025
Mujeres del Maule se abren camino en la innovación agrícola a través de programa de capacitación de la Comisión Nacional de Riego

Mujeres del Maule se abren camino en la innovación agrícola a través de programa de capacitación de la Comisión Nacional de Riego

30/10/2025
Gira Teletón 2025 suma a Pablito Pesadilla, Marcianeke y Toly Fu para su show en Curicó 

Gira Teletón 2025 suma a Pablito Pesadilla, Marcianeke y Toly Fu para su show en Curicó 

30/10/2025
Con identidad maulina: Selección masculina de balonmano afina detalles para representar a la región en los Juegos Binacionales en Curicó

Con identidad maulina: Selección masculina de balonmano afina detalles para representar a la región en los Juegos Binacionales en Curicó

30/10/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • CMPC y Desafío Levantemos Chile dan acceso a agua potable a 250 familias de Huerta de Maule
  • Ludopatía infantil
  • SAG denuncia intento de fraude digital mediante suplantación para capturar información de usuarios
  • Mujeres del Maule se abren camino en la innovación agrícola a través de programa de capacitación de la Comisión Nacional de Riego

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In