• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Videojuego de la Antártica invita a explorar el continente helado, una década hacia el futuro

por Redacción El Maule Informa
03/06/2024
en Destacados, Nacional
Videojuego de la Antártica invita a explorar el continente helado, una década hacia el futuro
6
SHARES
51
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Explorar siete ecosistemas antárticos, tomar muestras de especies nativas, completar bitácoras científicas y detectar contaminación de origen antrópico, para resguardar la biodiversidad austral, es parte de la propuesta que “Metaverso antártico” realiza, a través de una interfaz amigable y cercana para que estudiantes, docentes y familias puedan conocer el llamado “continente del futuro”.

El videojuego de exploración e investigación antártica utiliza lenguajes del videojuego y de la realidad virtual para acercar la ciencia antártica a las personas. Aspecto que destaca el director del proyecto, el académico de la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, doctor en Tecnología y director del Laboratorio transdisciplinar de realidad virtual y videojuegos en la Universidad de Chile (XR LABS) Víctor Fajnzylber: “Creamos un universo narrativo futurista y abierto, de tal manera que el explorador o exploradora antártica vaya construyendo sus propias hipótesis sobre el mundo que va descubriendo. El juego invita a construir sus propias reflexiones personales sobre la biodiversidad y el respeto por todos los seres vivos, en tiempos de cambio climático”, señala.



A través de una interfaz amigable, y una descarga para computadores que se puede realizar en  xrlabs.uchile.cl/metaversoantartico la historia se ambienta en el año 2035, y lleva al explorador o exploradora en un avión desde la ciudad de Punta Arenas, en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, hasta llegar a la Antártica, hasta una pista de aterrizaje en la imaginaria isla Molinari. Ahí comienza una travesía a pie, en la cual el jugador o jugadora podrá explorar ecosistemas y realizar buceo científico, para comprender cómo un glaciar gigante se convirtió en la imaginaria “Bahía del Glaciar Rivera” en una búsqueda por comprender la adaptación que están realizando las especies.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

“Earendel”: la estrella más lejana del universo inspiró la nueva colección de la diseñadora talquina María Pía Cornejo

“Earendel”: la estrella más lejana del universo inspiró la nueva colección de la diseñadora talquina María Pía Cornejo

01/07/2025
MOP anuncia más de 1.600 millones de dólares en renovación de Ruta 68: Peaje baja en 5%

MOP anuncia más de 1.600 millones de dólares en renovación de Ruta 68: Peaje baja en 5%

01/07/2025

“Nuestro comité científico ha trabajado todos estos meses compartiendo su trabajo en microorganismos, invertebrados, aves, peces, plantas, cetáceos, oceanografía y derecho antártico -que ha estado tan presente en la discusión pública-, con el objetivo de aportar a la construcción de  este Metaverso educativo y científico”, señala el doctor en Ecología y Evolución, académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile y director del Instituto Milenio BASE, Elie Poulin, institución colaboradora del proyecto, junto a las instituciones que apoyan la distribución del proyecto, tales como Instituto Antártico Chileno (INACH), Centro Internacional Cabo de Hornos para Estudios de Cambio Global y Conservación Biocultural (CHIC), Museo Territorial Yagan usi – Martín González Calderón, Comité Cultural de Puerto Williams, Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), Fundación Tremendas, Dirección de Ciencias de la Municipalidad de Cerro Navia, ALGA, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural en Los Ríos, la Universidad Austral de Chile.

Accesibilidad y aventura

A través de una propuesta interdisciplinaria, que entrelaza el arte, ciencia, tecnología y la investigación antártica desde una perspectiva amplia, se invita al jugador o jugadora a la futurista “base Internacional Metaverso Antártico”: una arquitectura sumergida en el mar donde se proyecta el análisis de los datos recopilados en terreno por el jugador y la jugadora.

“Metaverso Antártico fue creado como juego para suscitar el interés de niños y jóvenes por la ciencia antártica, la naturaleza y la ecología”, subraya la realizadora audiovisual, integrante del equipo de producción y vocera STEM del proyecto Karla Martínez Mora: “Creamos un videojuego para computadora lo más liviano posible, con el fin de potenciarsu accesibilidad. Queremos distribuir gratuitamente este juego a la mayor cantidad de personas de nuestro país a través de este viaje imaginario, con información científica real, hacia un continente que pocos personas conocen en sus vidas”, indica.

La presencia de investigadoras antárticas en terreno es otro aspecto que Metaverso Antártico busca destacar, con el objetivo de reflejar una realidad país. Según cifras del Instituto Antártico Chileno, en la reciente Expedición Científica Antártica n°60, por primera vez la cantidad de mujeres logísticas superó a los hombres con un histórico 54% sumado al 44% de los proyectos científicos en ejecución que es liderado por mujeres, señala INACH. “El equipo desarrollador también ha hecho un trabajo importante por visibilizar la ciencia antártica que estamos realizando las mujeres y también logísticas desde el INACH, junto con mostrar especies menos conocidas en el continente, como es el caso de la Ballena fin (Balaenoptera physalus), el Krill antártico (Euphausia superba), la mosca antártica (Parochlus steinenii) o las dos únicas plantas vasculares que hay en la Antártica: el pasto antártico (Deschampsia antarctica) y el clavel antártico (Colobanthus quitensis)”, señala la doctora en Ciencias, mención en Microbiología, académica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile y directora alterna del Instituto Milenio BASE, Julieta Orlando.

“La proyección a mediano plazo es convertir este metaverso científico en un laboratorio de experimentación transdisciplinar, que imagine nuevos enfoques sobre cómo acercar la ciencia a la sociedad mediante lenguajes audiovisuales”, adelanta el director del proyecto y director dellaboratorio XR-LABS, Víctor Fajnzylber.

El videojuego representó 26 especies antárticas y trabajó con 14 investigadoras e investigadores del Instituto Milenio Biodiversidad de Ecosistemas Antárticos y Subantárticos, centro de excelencia financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), como equipo asesor de contenido.

Junto a Víctor Fajnzylber, las académicas y académicos de instituciones como Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Concepción (UdeC), Universidad Austral de Chile (UACh) y Universidad de Magallanes (UMAG) participarán en demostraciones en vivo del videojuego a través de charlas en las ciudades de Santiago, Concepción, Valdivia, Punta Arenas y Puerto Williams, junto con transmisiones en vivo lideradas por el laboratorio XR-LABS.

Share2Tweet2Send
Previous Post

Destacado nadador talquino triunfa en Copa Natal Talca

Next Post

International Wine & Spirit Competition de Inglaterra otorga medalla de plata a licor de guinda maulino Vishniak Z

Artículos Relacionados

“Earendel”: la estrella más lejana del universo inspiró la nueva colección de la diseñadora talquina María Pía Cornejo

“Earendel”: la estrella más lejana del universo inspiró la nueva colección de la diseñadora talquina María Pía Cornejo

01/07/2025
MOP anuncia más de 1.600 millones de dólares en renovación de Ruta 68: Peaje baja en 5%

MOP anuncia más de 1.600 millones de dólares en renovación de Ruta 68: Peaje baja en 5%

01/07/2025
Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

01/07/2025
U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

01/07/2025
Next Post
International Wine & Spirit Competition de Inglaterra otorga medalla de plata a licor de guinda maulino Vishniak Z

International Wine & Spirit Competition de Inglaterra otorga medalla de plata a licor de guinda maulino Vishniak Z

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

“Earendel”: la estrella más lejana del universo inspiró la nueva colección de la diseñadora talquina María Pía Cornejo

“Earendel”: la estrella más lejana del universo inspiró la nueva colección de la diseñadora talquina María Pía Cornejo

01/07/2025
MOP anuncia más de 1.600 millones de dólares en renovación de Ruta 68: Peaje baja en 5%

MOP anuncia más de 1.600 millones de dólares en renovación de Ruta 68: Peaje baja en 5%

01/07/2025
Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule

01/07/2025
U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

01/07/2025
Diputados UDI celebran que proyecto que facilita construcción de embalses agrícolas se convierta en ley

Diputados UDI celebran que proyecto que facilita construcción de embalses agrícolas se convierta en ley

01/07/2025
Talca implementa la nueva licencia digital de conducir

Talca implementa la nueva licencia digital de conducir

01/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • “Earendel”: la estrella más lejana del universo inspiró la nueva colección de la diseñadora talquina María Pía Cornejo
  • MOP anuncia más de 1.600 millones de dólares en renovación de Ruta 68: Peaje baja en 5%
  • Lanzan nueva convocatoria de Capital Abeja Emprende para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Maule
  • U. Autónoma de Chile lanza su XX Escuela de Temporada de Invierno con más de 15 talleres gratuitos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In