• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Viernes, Mayo 9, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Destacados

Veganuary llama a probar sustitutos vegetales de pollo y huevos

por Redacción El Maule Informa
05/04/2023
en Destacados, Nacional
Veganuary llama a probar sustitutos vegetales de pollo y huevos
12
SHARES
113
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Flúor bajo la lupa: qué dice la evidencia y cómo se usa en Chile este aliado clave para cuidar la salud bucal

Flúor bajo la lupa: qué dice la evidencia y cómo se usa en Chile este aliado clave para cuidar la salud bucal

09/05/2025
¿Vendes artículos por internet?: conoce seis tipos de estafa de las que debes cuidarte

¿Vendes artículos por internet?: conoce seis tipos de estafa de las que debes cuidarte

09/05/2025


Veganuary, organización internacional que promueve el veganismo y sus beneficios para los animales, el medioambiente y la salud, dio inicio a su campaña #SalvemosALasGallinas, evento anual que busca evidenciar la crueldad de la industria avícola, mostrar la dura realidad que viven estas aves y en ese contexto, promover por una semana el consumo de sustitutos vegetales del pollo y el huevo.

Según datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, ODEPA, la producción de carnes en Chile es liderada por la de aves, alcanzando 675 mil toneladas. Solo en 2022, 2.125.331 aves fueron sacrificadas para consumo humano; mientras que, en el mismo período, se produjeron casi 4 millones y medio de huevos para consumo y reproducción.

Bajo este escenario –y el contexto actual de nuevos brotes de gripe aviar que han costado la vida de millones de estas aves- en cualquier lugar del mundo, los pollos son las aves más explotadas de la industria de la carne; principal motivación de la ONG para promover la reducción del consumo de las mismas.

Durante toda la primera semana de abril, Veganuary estará entregando información relevante a través de su sitio web y canales sociales, así como recetas y alternativas basadas en plantas que funcionan como sustituto del pollo y huevo, con el fin de concientizar a la población e invitarlos a eliminar estos productos de origen animal de su dieta.

La campaña #SalvemosALasGallinas también contará con el apoyo de varias marcas y empresas con operaciones en Latinoamérica, que ofrecerán ofertas especiales con motivo de la campaña #SalvemosALasGallinas. Estas incluyen a Protteina Foods y P&M Foods en Chile; Vegetalia, Spikalion y República Vegana en Argentina; Vegan Label y Abasto Vegano en México; Etosha en Uruguay; Protteina Foods en Perú, y Planticería en Panamá.  El detalle de las ofertas está disponible en la sección Ofertas Especiales del sitio web Veganuary.es.

Mauricio Serrano, director de Veganuary Latinoamérica, comenta que “dado la situación que estamos viviendo a nivel mundial con la gripe aviar, creemos que esta tercera versión de la iniciativa #SalvemosALasGallinas, es un importante llamado a tomar un profuso conocimiento de la situación que viven pollos y gallinas, que son usados para consumo humano, los cuales tienen unas de las peores condiciones de vida en esta industria de la alimentación, y que un cambio en nuestros hábitos puede ayudarles sustancialmente”.

Gripe aviar

Desde octubre de 2021, más de 140 millones de aves de granja de todo el mundo han muerto a causa de la gripe aviar o del llamado “sacrificio masivo”. “Es un duro recordatorio de que la industria agrícola ve a los animales como números, en lugar de como individuos”, agrega el director de Veganuary Latinoamérica.

En 2023 el escenario sigue siendo desalentador y varios países se enfrentan a nuevos brotes de esta enfermedad. Se trata de una crisis global y Latinoamérica no ha sido la excepción.  Solo en Chile, en marzo de 2023, se reportaron dos brotes importantes; uno de ellos en una planta comercial de la industria avícola, que tuvo como resultado la muerte de 40 mil aves de corral; y un segundo caso que afectó a casi 5 mil aves en un plantel agrícola de Linares que podrían correr la misma suerte.

Si bien el virus se ha extendido a algunos mamíferos, y ya cuenta con algunos casos confirmados en humanos desde abril de 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que el riesgo actual para el ser humano sigue siendo bajo. Sin embargo, los riesgos de su propagación consideran que el virus pueda mutar a una forma más peligrosa para el hombre y provocar otra pandemia. Por ahora, sigue costando la vida de miles de aves en el mundo, solo por el maltrato y descuido que sufren en la industria que las sacrifica.

La realidad de la industria avícola

Además del hecho que señala a las gallinas como las aves más explotadas de la industria de la carne y el gran número de aves sacrificadas en cada país para el consumo humano, sin mencionar aquellas sometidas en la industria del huevo, existen una serie de aspectos de este negocio que la población mundial desconoce, relacionados directamente con las deplorables condiciones que estas aves viven en sus cortas vidas.

Dentro de los complejos industriales, las gallinas y pollos viven en terribles condiciones, muchas veces dentro de un espacio que no supera los 25×25 cm para cada ave, donde hay poca o nula luz solar, y donde el estrés y el hacinamiento las vuelve vulnerables a muchas enfermedades, lo que obliga a los productores a administrarles grandes cantidades de antibióticos, que no evitan que la esperanza de vida se vea reducida a unos 40 días, cuando en la naturaleza es de mínimo 10 años en algunas especies.

Al tratarse de una industria selectiva, poco se habla del futuro de los pollos machos, que son descartados después de nacer. Como los machos no pueden poner huevos, ya no tienen ninguna utilidad para la industria huevera. Por eso se matan cuando tienen alrededor de un día de vida, y usualmente se sacrifican con gas, asfixiados, aplastándolos o triturándolos vivos.

Finalmente, millones de gallinas mueren en el transporte entre la granja y el matadero cada año en todo el mundo. De hecho, cada año mueren más pollos sin llegar al matadero que todas las vacas, cerdos y ovejas que se matan por comida combinados. Sólo por mencionar algunos datos.

Share5Tweet3Send
Previous Post

Fiscalizan transparencia del mercado del maiz

Next Post

Seremi de las Culturas del Maule invita a postular al Premio Margot Loyola Palacios 2023

Artículos Relacionados

Flúor bajo la lupa: qué dice la evidencia y cómo se usa en Chile este aliado clave para cuidar la salud bucal

Flúor bajo la lupa: qué dice la evidencia y cómo se usa en Chile este aliado clave para cuidar la salud bucal

09/05/2025
¿Vendes artículos por internet?: conoce seis tipos de estafa de las que debes cuidarte

¿Vendes artículos por internet?: conoce seis tipos de estafa de las que debes cuidarte

09/05/2025
Sercotec abre fondo de más de $2.500 millones para fortalecer las ferias libres del país

Sercotec abre fondo de más de $2.500 millones para fortalecer las ferias libres del país

09/05/2025
Dos recetas para celebrar a mamá con amor y sabor

Dos recetas para celebrar a mamá con amor y sabor

09/05/2025
Next Post
Seremi de las Culturas del Maule invita a postular al Premio Margot Loyola Palacios 2023

Seremi de las Culturas del Maule invita a postular al Premio Margot Loyola Palacios 2023

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Flúor bajo la lupa: qué dice la evidencia y cómo se usa en Chile este aliado clave para cuidar la salud bucal

Flúor bajo la lupa: qué dice la evidencia y cómo se usa en Chile este aliado clave para cuidar la salud bucal

09/05/2025
¿Vendes artículos por internet?: conoce seis tipos de estafa de las que debes cuidarte

¿Vendes artículos por internet?: conoce seis tipos de estafa de las que debes cuidarte

09/05/2025
Sercotec abre fondo de más de $2.500 millones para fortalecer las ferias libres del país

Sercotec abre fondo de más de $2.500 millones para fortalecer las ferias libres del país

09/05/2025
Dos recetas para celebrar a mamá con amor y sabor

Dos recetas para celebrar a mamá con amor y sabor

09/05/2025
Chile sigue atrayendo inversiones, pese a la incertidumbre global

Chile sigue atrayendo inversiones, pese a la incertidumbre global

09/05/2025
¿Quién conquistará al Chile silencioso? El 52% de los votantes aún no decide y estas son las cartas sobre la mesa

¿Quién conquistará al Chile silencioso? El 52% de los votantes aún no decide y estas son las cartas sobre la mesa

08/05/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Flúor bajo la lupa: qué dice la evidencia y cómo se usa en Chile este aliado clave para cuidar la salud bucal
  • ¿Vendes artículos por internet?: conoce seis tipos de estafa de las que debes cuidarte
  • Sercotec abre fondo de más de $2.500 millones para fortalecer las ferias libres del país
  • Dos recetas para celebrar a mamá con amor y sabor

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In