En su séptima edición, la Universidad Autónoma de Chile en Talca celebró la premiación del concurso de cuentos breves “Talca en 110 palabras”, iniciativa impulsada por la carrera de Pedagogía en Educación Básica.
La actividad busca fomentar la escritura creativa y ofrecer un espacio de expresión a la comunidad local.
Es así que en la categoría 1º a 4º Básico, ganó Dorianny Tovar, con mención honrosa para María Ignacia Castillo. En 5º a 8º Básico, el primer lugar fue para Fernanda Véliz y mención para Antonella Yáñez. En Enseñanza Media y Adultos, Óscar Palma obtuvo el primer lugar y Javiera Araya una mención honrosa.
De acuerdo a lo explicado por Francisco Gallegos, vicedecano de la Facultad de Educación, el certamen ya es un hito cultural en la región, abordando temáticas patrimoniales y fomentando la participación de diversas generaciones.
“Este concurso ya es un hito en la ciudad y por qué no decirlo, en la región del Maule. Nos enorgullece cómo ha crecido, integrando diversas categorías y abordando temáticas patrimoniales como los cuentos de calle”, concluyó.
Por su parte, Alexis Lizana, director de Pedagogía en Educación Básica, destacó el vínculo educativo. “Esta instancia permite que los estudiantes de establecimientos escolares con los que tenemos convenios puedan conectarse con la Universidad a través de la escritura”. Además, anunció que se proyecta un compendio con los microcuentos ganadores de todas las ediciones, fortaleciendo la vinculación entre la universidad y su entorno educativo.
Para Óscar Palma, de 72 años, “fue un desafío escribir en solo 110 palabras. Me gustó mucho ver a los niños participando. Lo más importante es que este tipo de concursos abre espacios para distintas edades. Si la universidad necesita actividades literarias o teatrales, aquí estamos”.