• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Agosto 30, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Un verano caluroso y seco en la zona central marca el regreso de “La Niña”

Fenómeno climático se extenderá durante el verano y se caracterizará por altas temperaturas, anticipa investigador en agroclimatología de INIA Quilamapu, Raúl Orrego.

por Redacción El Maule Informa
02/11/2021
en Destacados, Nacional
Un verano caluroso y seco en la zona central marca el regreso de “La Niña”
6
SHARES
51
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

“Estamos en un momento con una muy alta probabilidad de Niña”, sostuvo el investigador en agroclimatología de INIA Quilamapu, Raúl Orrego, tras analizar el comportamiento de las corrientes oceánicas que determinan la presencia del fenómeno climático.

El especialista, explicó que si el agua en la zona del anticiclón del Pacífico está más fría de lo normal, y este enfriamiento permanece por varios meses, es posible aventurar la presencia de la Niña. “Llevamos dos meses en que la zona está más fría de lo normal, y tanto los modelos (de predicción) como las mediciones en la zona, indican que debiera mantenerse esa condición fría por los próximos meses, lo que nos da una gran certeza de que estaríamos en una condición Niña”, indicó Orrego.



Sin embargo, el también ingeniero y doctor en recursos naturales, recalcó que esta vez el evento de la Niña será breve, “debiera durar hasta enero o febrero del próximo año”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

La “Revolución de las Bacterias”: el “Sellado Biológico” como seguro de vida para una agricultura sana y sostenible

La “Revolución de las Bacterias”: el “Sellado Biológico” como seguro de vida para una agricultura sana y sostenible

30/08/2025
Gobierno del Maule y Carabineros firman convenio para iniciar pruebas del Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (SITIA)

Gobierno del Maule y Carabineros firman convenio para iniciar pruebas del Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (SITIA)

30/08/2025

Agregó que se presentará un evento débil, lo que también quiere decir que la disminución de  la temperatura del mar no será mucha, aunque lo suficiente para ser calificada como Niña.

El científico aclaró que el fenómeno de La Niña es un enfriamiento del agua que fortalece el Anticiclón del Pacífico ubicado frente a nuestras costas y, como consecuencia, dificulta el paso de los frentes de precipitaciones, lo que implica una disminución de lluvias en la zona central de Chile.  Contrariamente, el Niño es una gran masa de agua cálida que se mueve desde el norte de Australia hasta nuestras costas, debilitando el Anticiclón del Pacífico, lo que facilita las lluvias en la zona central. Ambos fenómenos forman parte de uno superior denominado ENOS (El Niño-Oscilación del Sur) que tiene que ver con la relación entre el clima y el océano.

 Verano caluroso

La presencia de la Niña no hará variar sustancialmente las características climáticas de los últimos años en el centro del país, manteniéndose la falta de precipitaciones y las altas temperaturas, indicó el investigador de INIA Quilamapu.

“En general, la Niña se asocia a menos lluvias en la zona central, menores temperaturas en la costa y, eventualmente, eventos de mucho calor en el interior”, indicó.

Sin embargo, advirtió que se debe de tener cuidado al hacer pronósticos basados solo en la sucesión de los fenómenos del Niño y la Niña, ya que estos han perdido importancia en los últimos años. “Deben contrastarse con otros pronósticos de temporada más integradores, como el que hace la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), que para esta temporada son coincidentes”. Orrego explica que esta coincidencia abre una gran posibilidad de que la estación sea seca, con directa incidencia en la agricultura, especialmente en el caso de los frutales. “Se espera que haya falta de agua y que en el caso de los frutales de las zonas del interior, aumente la probabilidad de golpes de sol, una aceleración de la maduración y un incremento en el riesgo de enfermedades, en especial cuando la temperatura supere los 30 °C, ya que el sistema inmune de las plantas pierde efectividad cuando se alcanzan estas temperaturas”, enfatizó.

Ante esta situación, el especialista en agroclimatología indicó que agricultoras y agricultores deben ser muy cuidadosos en el uso del agua y buscar alternativas para controlar las altas temperaturas, para lo cual, de ser posible, se debiera recurrir a cubiertas para sombrear y mantener a resguardo la vegetación entre las hileras. Finalmente, destacó la necesidad de la observación diaria de los cultivos, ya que “es muy bueno confiar menos en el calendario y más en lo que se ve en el campo para decidir los manejos adecuados”.

Según aseveró el investigador de INIA, los fenómenos del Niño y la Niña son eventos que normalmente duran algunos meses, por lo que la situación que iniciamos es temporal. Sin embargo, resaltó que “estamos en medio de un cambio climático que nos está modificando las reglas del juego y estos eventos nos anticipan algunos de los problemas que serán más frecuentes, por lo que nos sirven como un buen laboratorio para ir anticipándonos a los desafíos

Share2Tweet2Send
Previous Post

Autónoma abre “Conversation Club” con hablantes nativos

Next Post

Proyecto piloto de viviendas sociales inteligentes para adultos mayores en el Maule

Artículos Relacionados

La “Revolución de las Bacterias”: el “Sellado Biológico” como seguro de vida para una agricultura sana y sostenible

La “Revolución de las Bacterias”: el “Sellado Biológico” como seguro de vida para una agricultura sana y sostenible

30/08/2025
Gobierno del Maule y Carabineros firman convenio para iniciar pruebas del Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (SITIA)

Gobierno del Maule y Carabineros firman convenio para iniciar pruebas del Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (SITIA)

30/08/2025
Colaboradores de la CRDP Maule se capacitan en jurisprudencia y transparencia

Colaboradores de la CRDP Maule se capacitan en jurisprudencia y transparencia

30/08/2025
“Municipalidad en Terreno” continúa recorriendo los barrios de Talca y este sábado llega a Villa Tabunco

“Municipalidad en Terreno” continúa recorriendo los barrios de Talca y este sábado llega a Villa Tabunco

29/08/2025
Next Post
Proyecto piloto de viviendas sociales inteligentes para adultos mayores en el Maule

Proyecto piloto de viviendas sociales inteligentes para adultos mayores en el Maule

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

La “Revolución de las Bacterias”: el “Sellado Biológico” como seguro de vida para una agricultura sana y sostenible

La “Revolución de las Bacterias”: el “Sellado Biológico” como seguro de vida para una agricultura sana y sostenible

30/08/2025
Jorge Abarza asume Subrogancia en la Seremi de Economía del Maule

Jorge Abarza asume Subrogancia en la Seremi de Economía del Maule

30/08/2025
Gobierno del Maule y Carabineros firman convenio para iniciar pruebas del Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (SITIA)

Gobierno del Maule y Carabineros firman convenio para iniciar pruebas del Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (SITIA)

30/08/2025
Colaboradores de la CRDP Maule se capacitan en jurisprudencia y transparencia

Colaboradores de la CRDP Maule se capacitan en jurisprudencia y transparencia

30/08/2025
“Municipalidad en Terreno” continúa recorriendo los barrios de Talca y este sábado llega a Villa Tabunco

“Municipalidad en Terreno” continúa recorriendo los barrios de Talca y este sábado llega a Villa Tabunco

29/08/2025
Maule marca un hito en prevención del suicidio: apoyo parlamentario, creación de la Agrupación de Suicidólogos de Iberoamérica y firma de convenio 

Maule marca un hito en prevención del suicidio: apoyo parlamentario, creación de la Agrupación de Suicidólogos de Iberoamérica y firma de convenio 

29/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • La “Revolución de las Bacterias”: el “Sellado Biológico” como seguro de vida para una agricultura sana y sostenible
  • Jorge Abarza asume Subrogancia en la Seremi de Economía del Maule
  • Gobierno del Maule y Carabineros firman convenio para iniciar pruebas del Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (SITIA)
  • Colaboradores de la CRDP Maule se capacitan en jurisprudencia y transparencia

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In