• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Agosto 3, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Úlceras venosas: la herida invisible que afecta a miles y podría cambiar tu día a día

Cerca de 40 mil personas en Chile viven con úlceras venosas, heridas crónicas que pueden tardar meses en sanar y que afectan profundamente la movilidad y calidad de vida de quienes las padecen.

por Redacción El Maule Informa
04/06/2025
en Destacados, Nacional
Úlceras venosas: la herida invisible que afecta a miles y podría cambiar tu día a día
9
SHARES
85
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Exitoso primer día de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: actividades del Mundial Sub 20, comida y tradiciones han marcado la jornada

Exitoso primer día de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: actividades del Mundial Sub 20, comida y tradiciones han marcado la jornada

03/08/2025
En un 96% aumenta la venta de licencias médicas falsas en verano

Infarto agudo al miocardio y ataque cerebrovascular: principales causas de muerte en mujeres

02/08/2025


 Una herida que no cicatriza, dolor al caminar o una sensación constante de pesadez en las piernas. Aunque pueden parecer molestias comunes, estos síntomas podrían estar alertando sobre una afección más seria: las úlceras venosas (UV), un tipo de lesión crónica que afecta a 40 mil personas en Chile según un estudio de la Fundación Instituto Nacional de Heridas de 2017 y que, de no tratarse a tiempo, puede comprometer seriamente la calidad de vida de los pacientes.

“Se considera crónica no sólo por su duración -que supera las dos semanas-, sino también por su difícil cicatrización, a causa de factores como infecciones, diabetes o alteraciones vasculares” y si bien, las UV pueden confundirse con lesiones arteriales o mixtas, “es clave detectar los signos de alerta y contar con un diagnóstico profesional temprano”, advierte Anyfer Espinoza, enfermera y Clinical Specialist de Solventum.  Los síntomas más comunes son:

  • Hinchazón persistente y sensación de pesadez en las piernas que al caminar o al elevar la extremidad se calma.

  • Pulsos perceptibles en el pie y tobillo.

  • Cambios de coloración en la piel, típicamente oscura o rojiza.

  • Bordes irregulares con exudado moderado o abundante.

De los vendajes a la cirugía: así se tratan hoy las úlceras venosas

Respecto al manejo de esta enfermedad, la profesional señala que un diagnóstico oportuno, el abordaje integral y adecuado de los tratamientos son claves para “disminuir el riesgo de complicaciones como infecciones y limitaciones funcionales” y menciona las siguientes alternativas:

  • Compresión: Vendaje multicapas, como la 3M Coban 2 sistema compresivo de estiramiento corto de Solventum, permiten aplicar a través de la compresión una presión sostenida que mejora el retorno venoso y reduce el edema, sin limitar la movilidad, puesto que “tiene un diseño que permite usar calzado habitual y mantenerse por hasta siete días sin perder efectividad”, afirma Anyfer.

  • Cuidado local:  Consiste principalmente en la limpieza con solución fisiológica, el uso de apósitos con tecnología avanzada (espumas, alginatos, superabsorbentes, antimicrobianos), el desbridamiento del tejido desvitalizado para favorecer la cicatrización y la protección cutánea libre de alcohol, sin olvidar la hidratación de la pierna con cremas con, por ejemplo, dimeticona.

  • Farmacoterapia: Se utilizan medicamentos que mejoran la circulación y que deben ser indicados por un médico, como pentoxifilina, flebotónicos o aspirina, y antibióticos sólo si hay infección.

  • Control del dolor: Se maneja en función de su intensidad y persistencia, el caminar o elevar las piernas ayudan a disminuir la sensación de molestia y pesadez, si el dolor es elevado, debe consultar a un médico para que evalúe e indique el tratamiento adecuado.

  • Terapias avanzadas y complementarias: Incluyen injertos de piel bioingeniería, proteínas que estimulan la regeneración celular, terapia de presión negativa, entre otras.

  • Cirugía: Existen opciones como la escleroterapia, la ablación con láser o radiofrecuencia, y la flebectomía ambulatoria ayudan a eliminar las venas dañadas. Estos procedimientos deben ser realizados por un cirujano vascular periférico certificado.

Autocuidado y prevención: claves cotidianas

La enfermera y Clinical Specialist de Solventum sugiere “caminar regularmente y realizar movimientos del tobillo, elevarlas piernas a tolerancia y usar calcetines compresivos clase I para estimular la circulación y reducir el edema, controlar las enfermedades crónicas principalmente la hipertensión arterial, tener hábitos de alimentación saludable y mantener una higiene e hidratación adecuada (Cavilon Crema de Barrera), son variables importantes en el autocuidado y prevención”.

Úlceras venosas: la herida invisible que afecta a miles y podría cambiar tu día a día

  • Cerca de 40 mil personas en Chile viven con úlceras venosas, heridas crónicas que pueden tardar meses en sanar y que afectan profundamente la movilidad y calidad de vida de quienes las padecen.

  • Reconocer los síntomas y aplicar un tratamiento adecuado marca la diferencia entre una recuperación efectiva y complicaciones mayores.

04 de junio de 2025.- Una herida que no cicatriza, dolor al caminar o una sensación constante de pesadez en las piernas. Aunque pueden parecer molestias comunes, estos síntomas podrían estar alertando sobre una afección más seria: las úlceras venosas (UV), un tipo de lesión crónica que afecta a 40 mil personas en Chile según un estudio de la Fundación Instituto Nacional de Heridas de 2017 y que, de no tratarse a tiempo, puede comprometer seriamente la calidad de vida de los pacientes.

“Se considera crónica no sólo por su duración -que supera las dos semanas-, sino también por su difícil cicatrización, a causa de factores como infecciones, diabetes o alteraciones vasculares” y si bien, las UV pueden confundirse con lesiones arteriales o mixtas, “es clave detectar los signos de alerta y contar con un diagnóstico profesional temprano”, advierte Anyfer Espinoza, enfermera y Clinical Specialist de Solventum.  Los síntomas más comunes son:

  • Hinchazón persistente y sensación de pesadez en las piernas que al caminar o al elevar la extremidad se calma.

  • Pulsos perceptibles en el pie y tobillo.

  • Cambios de coloración en la piel, típicamente oscura o rojiza.

  • Bordes irregulares con exudado moderado o abundante.

De los vendajes a la cirugía: así se tratan hoy las úlceras venosas

Respecto al manejo de esta enfermedad, la profesional señala que un diagnóstico oportuno, el abordaje integral y adecuado de los tratamientos son claves para “disminuir el riesgo de complicaciones como infecciones y limitaciones funcionales” y menciona las siguientes alternativas:

  • Compresión: Vendaje multicapas, como la 3M Coban 2 sistema compresivo de estiramiento corto de Solventum, permiten aplicar a través de la compresión una presión sostenida que mejora el retorno venoso y reduce el edema, sin limitar la movilidad, puesto que “tiene un diseño que permite usar calzado habitual y mantenerse por hasta siete días sin perder efectividad”, afirma Anyfer.

  • Cuidado local:  Consiste principalmente en la limpieza con solución fisiológica, el uso de apósitos con tecnología avanzada (espumas, alginatos, superabsorbentes, antimicrobianos), el desbridamiento del tejido desvitalizado para favorecer la cicatrización y la protección cutánea libre de alcohol, sin olvidar la hidratación de la pierna con cremas con, por ejemplo, dimeticona.

  • Farmacoterapia: Se utilizan medicamentos que mejoran la circulación y que deben ser indicados por un médico, como pentoxifilina, flebotónicos o aspirina, y antibióticos sólo si hay infección.

  • Control del dolor: Se maneja en función de su intensidad y persistencia, el caminar o elevar las piernas ayudan a disminuir la sensación de molestia y pesadez, si el dolor es elevado, debe consultar a un médico para que evalúe e indique el tratamiento adecuado.

  • Terapias avanzadas y complementarias: Incluyen injertos de piel bioingeniería, proteínas que estimulan la regeneración celular, terapia de presión negativa, entre otras.

  • Cirugía: Existen opciones como la escleroterapia, la ablación con láser o radiofrecuencia, y la flebectomía ambulatoria ayudan a eliminar las venas dañadas. Estos procedimientos deben ser realizados por un cirujano vascular periférico certificado.

Autocuidado y prevención: claves cotidianas

La enfermera y Clinical Specialist de Solventum sugiere “caminar regularmente y realizar movimientos del tobillo, elevarlas piernas a tolerancia y usar calcetines compresivos clase I para estimular la circulación y reducir el edema, controlar las enfermedades crónicas principalmente la hipertensión arterial, tener hábitos de alimentación saludable y mantener una higiene e hidratación adecuada (Cavilon Crema de Barrera), son variables importantes en el autocuidado y prevención”.

Share4Tweet2Send
Previous Post

Gendarmería abre sala de ventas para productos que elaboran los internos en Mercado Municipal de Cauquenes     

Next Post

Autoridades destacan aportes del Sistema Nacional deApoyos y Cuidados en Empedrado 

Artículos Relacionados

Exitoso primer día de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: actividades del Mundial Sub 20, comida y tradiciones han marcado la jornada

Exitoso primer día de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: actividades del Mundial Sub 20, comida y tradiciones han marcado la jornada

03/08/2025
En un 96% aumenta la venta de licencias médicas falsas en verano

Infarto agudo al miocardio y ataque cerebrovascular: principales causas de muerte en mujeres

02/08/2025
Cobreloa Golea a Rangers en Calama: 4-1

Cobreloa Golea a Rangers en Calama: 4-1

02/08/2025
Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca

Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca

02/08/2025
Next Post
Autoridades destacan aportes del Sistema Nacional deApoyos y Cuidados en Empedrado 

Autoridades destacan aportes del Sistema Nacional deApoyos y Cuidados en Empedrado 

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Exitoso primer día de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: actividades del Mundial Sub 20, comida y tradiciones han marcado la jornada

Exitoso primer día de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: actividades del Mundial Sub 20, comida y tradiciones han marcado la jornada

03/08/2025
UDI proclama a sus precandidatos por el Maule con miras a las próximas elecciones

UDI proclama a sus precandidatos por el Maule con miras a las próximas elecciones

02/08/2025
En un 96% aumenta la venta de licencias médicas falsas en verano

Infarto agudo al miocardio y ataque cerebrovascular: principales causas de muerte en mujeres

02/08/2025
Cobreloa Golea a Rangers en Calama: 4-1

Cobreloa Golea a Rangers en Calama: 4-1

02/08/2025
Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca

Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca

02/08/2025
ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

02/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Exitoso primer día de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: actividades del Mundial Sub 20, comida y tradiciones han marcado la jornada
  • UDI proclama a sus precandidatos por el Maule con miras a las próximas elecciones
  • Infarto agudo al miocardio y ataque cerebrovascular: principales causas de muerte en mujeres
  • Cobreloa Golea a Rangers en Calama: 4-1

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In