En un hecho considerado inédito en el ámbito académico regional, los rectores Claudio Rojas Miño, de la Universidad Católica del Maule (UCM), y Carlos Torres Fuchslocher, de la Universidad de Talca (UTalca), suscribieron el Convenio Marco de Cooperación en Investigación, Innovación y Creación.
El acuerdo, que tendrá una vigencia inicial de cinco años, busca promover la colaboración científica y tecnológica entre ambas instituciones, fortaleciendo las capacidades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en el territorio. A diferencia de la lógica competitiva que históricamente ha caracterizado al sistema universitario, este convenio propone un modelo basado en la cooperación y el trabajo conjunto para enfrentar desafíos comunes.
El documento establece un marco general que facilitará la ejecución de actividades conjuntas en distintos ámbitos: pasantías de estudiantes y académicos, proyectos interdisciplinarios, iniciativas de creación artística, innovación social y transferencia tecnológica, entre otras acciones que promuevan el intercambio de conocimiento y la formación de redes de colaboración sostenibles.
El rector de la Universidad Católica del Maule, Dr. Claudio Rojas Miño, destacó que “esta alianza con otras instituciones de educación superior locales refleja una convicción, el conocimiento crece cuando se comparte. Como universidades con vocación pública tenemos la responsabilidad de poner nuestras capacidades al servicio de las personas y el territorio. Este convenio abre una etapa de colaboración que fortalece la investigación y la innovación con sentido regional, reafirmando nuestro compromiso de contribuir, desde la ciencia y la creación, al desarrollo sostenible del Maule y del país”.
CIENCIA CON IMPACTO TERRITORIAL
La firma de este convenio se inscribe en un contexto estratégico: la postulación simultánea de ambas universidades al Fondo de Fortalecimiento de la Investigación Universitaria (FIU) del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
En este proceso, la Universidad Católica del Maule participa en la línea Territorial, orientada al fortalecimiento de la investigación con pertinencia regional, mientras que la Universidad de Talca postula en la línea Frontera, centrada en desafíos de alcance nacional.
Esta articulación refleja una mirada compartida sobre el rol de las universidades en la generación de conocimiento con impacto social. La cooperación permitirá potenciar la investigación aplicada, promover el desarrollo tecnológico y fomentar la innovación con pertinencia local, en beneficio del ecosistema científico y productivo del Maule.
A nivel regional, este convenio es visto como una oportunidad para multiplicar los recursos y capacidades, evitando duplicar esfuerzos y favoreciendo la creación de proyectos interdisciplinarios que respondan a los desafíos de la región, desde la sustentabilidad agrícola hasta la salud, la educación, la cultura y las nuevas tecnologías.
UN PUENTE PARA LA COOPERACIÓN Y LA CREACIÓN CONJUNTA
El Convenio Marco contempla una amplia gama de posibilidades de acción. Entre ellas, el intercambio de académicos, investigadoras e investigadores, personal técnico y estudiantes de postgrado; la organización conjunta de seminarios, congresos y encuentros científicos; y la participación coordinada en redes, comités editoriales y proyectos con financiamiento público o privado.
Además, se establece un compromiso explícito para fomentar la creación en áreas artísticas, literarias, tecnológicas y gastronómicas, ampliando el alcance de la colaboración más allá de la ciencia tradicional. La idea, según las instituciones, es construir un flujo permanente de ideas, conocimiento y experiencias, consolidando al Maule como un polo de desarrollo científico y cultural.
Desde la perspectiva institucional, el acuerdo se enmarca en los esfuerzos de ambas universidades por internacionalizar sus capacidades, vincularse con su entorno y responder a las necesidades del territorio a través de la innovación y la investigación aplicada.
VISIÓN COMPARTIDA PARA EL DESARROLLO DEL MAULE
Francisco Letelier, director del proyecto FIUT de la Universidad Católica del Maule, destacó la relevancia estratégica del acuerdo. “Este convenio representa una señal potente de madurez institucional. La ciencia y la innovación no pueden crecer en aislamiento, y este esfuerzo conjunto entre la UTalca y la UCM demuestra que cuando las universidades cooperan, la región entera gana en conocimiento, pertinencia y desarrollo. Estamos contribuyendo a construir un ecosistema de investigación que piensa desde el Maule hacia el país.”
La alianza también contempla la creación de mecanismos de seguimiento y evaluación que aseguren el cumplimiento de los objetivos acordados, así como la designación de representantes institucionales encargados de coordinar las actividades conjuntas y proponer nuevas áreas de colaboración.
UN COMPROMISO A LARGO PLAZO
El convenio firmado entre la UCM y la UTalca tendrá una vigencia inicial de cinco años y se renovará automáticamente por periodos sucesivos, permitiendo que las acciones derivadas del acuerdo se mantengan en el tiempo.
Ambas instituciones coincidieron en que este paso no solo refleja una voluntad política de colaboración, sino también un compromiso con la excelencia, la equidad y la pertinencia territorial de la investigación y la creación académica.







