• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Julio 3, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Educación

U. Autónoma retoma su actividad cultural con nutrida agenda de exposiciones para el mes de septiembre

En las salas de arte que la casa de estudios superiores tiene en sus campus Talca, Alameda y en el TRM, se comenzaron a exhibir las exposiciones de los artistas Cristopher Álvarez, Rocío Carrasco, Paula Torres y Fernando Garrido.

por Redacción El Maule Informa
14/09/2021
en Destacados, Educación
U. Autónoma retoma su actividad cultural con nutrida  agenda de exposiciones para el mes de septiembre
14
SHARES
125
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025


Luego de un año y medio en que la pandemia obligó a suspender las actividades presenciales, medida que 
significó el cierre de muchas acciones sobre todo en el ámbito cultural, la Universidad Autónoma de Chile 
retomó la actividad en sus centros dedicados al arte e inauguró cuatro exposiciones que se están exhibiendo en 
forma simultánea durante el mes de septiembre. 
La presentación de las exposiciones lo realizó la Vicedecana de la Facultad de Educación y Directora de la 
carrera de Licenciatura en Artes Visuales, Dra. Marta Rios, quien detalló que las muestras inauguradas eran 
“Cimientos” del artista Cristopher Álvarez, en la Galería de Arte del Campus Central; “Un mensaje integrador”, 
de la artista visual Rocío Amor Carrasco, en las vitrinas exteriores del mismo recinto; “Pandemia”, de la artista 
Paula Torres, en la Sala de Exposiciones del Campus Alameda de la casa de estudios superiores; y “Ocupar”, del 
artista Fernando Garrido, muestra que está en exhibición en la Sala Mauricio Fröis del Teatro Regional del 
Maule. 
El Vicerrector de sede la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Juan Tosso, impulsor de los centros de arte en la 
institución en Talca, se mostró muy satisfecho por el trabajo realizado por la carrera de Licenciatura en Artes 
Visuales que ha permitido retomar las actividades artísticas visuales en los espacios universitarios y diseñar un 
mecanismo para que la comunidad pueda disfrutarlas. “Estamos felices de dar este paso y de llevar al público 
de la Región del Maule algo tan importante en el ser humano como es la cultura y las artes. Creo que sin 
cultura y sin arte no hay universidad, de manera que es muy fundamental que nuevamente demos espacios a 
los artistas”, dijo la autoridad, al tiempo que destacó una característica relevante de las exposiciones: “tres de 
los cuatro expositores que estamos presentando son ex alumnos de nuestra universidad y algunos de ellos, 
además, docentes en la carrera de la Licenciatura en Artes de nuestra institución. Aprovecho la oportunidad 
para expresar mi reconocimiento y agradecimientos por el meritorio trabajo realizado por la curadora de la 
Galerías de nuestra Universidad, Artista Visual  Virginia Álvarez Ebner”.  
Por su parte, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Pía Soler, destacó la iniciativa de la Universidad 
Autónoma de Chile, que permite ir caminando a retomar actividades de esta naturaleza. “Cuatro exposiciones 
simultáneas y, además, de estudiantes y artistas de la misma universidad, no me cabe otra cosa que felicitarlos, 
agradecer la invitación y pedirle a la infraestructura cultural que con todas las medidas de seguridad y todo lo 
que exige la autoridad sanitaria tratar de abrir los espacios, porque como aquí se dijo la cultura es un alimento 
para el alma y eso es muy importante tenerlo y valorarlo”, subrayó la autoridad regional. 
 
 
PROTAGONISTAS 
Los artistas se mostraron muy contentos de poder exhibir sus trabajos en las distintas galerías de la Universidad 
Autónoma de Chile y valoraron el espacio y el apoyo dispuesto por la casa de estudios superiores.  
 
“Cimientos es una muestra que reúne obras de distintos períodos de mi carrera y que demuestran la 
consolidación de un lenguaje personal que se ha desarrollado en torno a lo cotidiano, las formas y colores del 
entorno, las emociones del día a día, que se plasma en la imagen abstracta”, explicó el artista Cristopher 
Álvarez. 
“Las obras de esta exposición fueron creadas durante los años 2020 y 2021, período en el que se marca un 
cambio protagónico en la sociedad chilena, afectada por la pandemia, que inquieta a gran parte de la población 
mundial”, dijo la artista Paula Torres. 
“La necesidad de comunicar el cómo hacemos para convivir con el otro en la ciudad…Utilizo y rescato espacios 
comunes dentro de la ciudad, de la cual me siento parte. Entrego mi visión de los cambios de vida, con lucidez, 
consciente de los cambios, como parte de una comunidad”, relató Fernando Garrido. 
Asimismo, se destacó el trabajo de Rocío Carrasco, artista con Síndrome de Down, que por casi dos décadas ha 
realizado un trabajo sistemático que le ha significado un reconocimiento como artista visual a nivel local y 
nacional. “Esto es maravilloso porque tenemos que empezar a darle oportunidades a todos. Somos todos seres 
humanos, únicos e irrepetibles. Ellos sí pueden y esta es una muestra, pero para eso hay que estar ahí luchando 
con la familia y el resto de la gente entregando oportunidades. Eso es lo importante”, subrayó su madre, Amalia 
Márquez. 
Por otro lado, el Director de Vinculación con el Medio y Comunicaciones, César Hernández, señaló que esta 
actividad marca un hito importante para la Universidad “Después de 18 meses hemos podido reiniciar estas 
actividades de Vinculación con el Medio que tributan a la dimensión de la Extensión Cultural. Esta Galería y la 
sala de exposiciones del Campus Alameda, tienen un alto impacto cultural en la comunidad del entorno y entre 
los estudiantes de la casa de estudios, como parte de su formación integral”, dijo el directivo. 
 
Share6Tweet4Send
Previous Post

TRM celebra las tradiciones de septiembre con espectáculo presencial de Los Bravos de Talca

Next Post

Cerca de 2 mil funcionarios del HRT recibieron su tercera dosis de refuerzo contra el SARS-CoV-2

Artículos Relacionados

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

02/07/2025
Next Post
Cerca de 2 mil funcionarios del HRT recibieron su tercera dosis de refuerzo contra el SARS-CoV-2

Cerca de 2 mil funcionarios del HRT recibieron su tercera dosis de refuerzo contra el SARS-CoV-2

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

02/07/2025
Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

02/07/2025
Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo

Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo

02/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza
  • Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia
  • Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país
  • Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In