• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Noviembre 18, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Trastorno Afectivo Estacional: Cómo el cambio de estaciones puede afectar nuestro estado de ánimo

por Redacción El Maule Informa
04/10/2023
en Destacados, Nacional
Trastorno Afectivo Estacional: Cómo el cambio de estaciones puede afectar nuestro estado de ánimo
7
SHARES
65
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

Con la llegada del verano, aumentan las consultas por ginecomastia: la cirugía masculina más demandada de la temporada

18/11/2025
Cómo proteger los cultivos frente a olas de calor que afectarán al país

Vienen altas temperaturas esta semana: SSM entrega recomendaciones

18/11/2025


La primavera no es siempre sinónimo de sol radiante o árboles en flor. Transitar de una estación del año a otra no es agradable para muchas personas; es más, puede impactar significativamente su bienestar y estado anímico.

La Depresión Estacional o Trastorno Afectivo Estacional, corresponde a un tipo de depresión que se relaciona directamente con los cambios de estación y que generalmente tiende a iniciar y finalizar en la misma época del año.

Este estado de salud es conocido como el Trastorno Afectivo Estacional, que se estima sufre entre el 1% y el 10% de la población a nivel internacional. Está asociado a sensaciones de tristeza, falta de energía y motivación producto de los cambios de estación.

En el contexto del Día Mundial de la Salud Mental, la psicóloga Rocío Amaya, especialista de Mutual de Seguridad, explica el Trastorno Afectivo Estacional, entregando algunas recomendaciones para abordarlo de mejor manera.

Aun cuando se desconoce la causa específica de este trastorno afectivo, diversos estudios apuntan a una multicausalidad de factores que intervendrían directa o indirectamente en la manifestación de sus síntomas.

Una de las razones que podría explicar una prevalencia de este tipo de trastornos se asocia a la alteración de nuestro ritmo circadiano o “Reloj Biológico”. Esto, ya que los cambios estacionales conllevan períodos de transición y ajuste que no solo debemos internalizar en nuestras rutinas laborales o sociales, sino también, en nuestros hábitos. En este sentido, la variación de luz solar, así como también los cambios de hora, podrían generar fluctuaciones a nivel neuroquímico.

Otro factor que podría estar involucrado en la relación entre este tipo de trastornos y los cambios estacionales, se asocia a la mayor exposición a situaciones sociales, tales como las fiestas patrias o de fines de año en las cuales las personas tienden a conectar con procesos de inicio y términos de etapas o aniversarios de hitos relevantes en la vida que, muchas veces, pueden reactivar duelos pasados o ansiedad futura generando una suerte de “desconexión emocional” al no ser capaces de involucrarse festivamente en las actividades sociales y de percibir dichos espacios de celebración, como imposición de expectativas emocionales con las cuales no lograrían sintonizar, agudizando aún más la sensación de retraimiento y melancolía.

“Los cambios estacionales conllevan períodos de transición y ajuste que no solo debemos internalizar en nuestras rutinas laborales o sociales, sino también, en nuestros hábitos. En este sentido, la variación de luz solar, así como también los cambios de hora, podrían generar fluctuaciones a nivel neuroquímico”, explica Amaya.

Si bien las personas que tienen mayor posibilidad de desencadenar TAE son mujeres y adultos jóvenes con una mayor frecuencia entre 18 a 30 años, es importante considerar que este trastorno puede presentarse en otros segmentos. También pueden verse afectados quienes viven lejos de la línea del Ecuador, porque están expuestos a menos luz solar. Los episodios más severos suelen darse en quienes ya tienen antecedentes de trastorno del ánimo.

¿Cuáles son los síntomas que podemos identificar?

  • Decaimiento durante la mayor parte del día.
  • Pérdida de interés en las actividades habituales.
  • Somnolencia e indiferencia.
  • Dormir más de lo habitual.
  • Comer más de lo habitual.
  • Cambios de estado de ánimo, entre otros.

¿Cómo combatirlo?

  • Buscar ayuda profesional si corresponde evitando el auto diagnóstico
  • Buscar tiempo para salir frecuentemente.
  • Sentarse cerca de ventanas para acceder a la luz del sol.
  • Hacer ejercicio con regularidad.
  • Comer una dieta balanceada.
  • Decorar la casa con colores claros.
  • Planificar con antelación las actividades a desarrollar durante el período de invierno.
  • Aprender técnicas de relajación.
  • Activar nuestras redes de apoyo

De todas maneras, siempre será recomendable que consulte a un profesional de la salud mental si presenta estos síntomas.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Rotary Club Talca conmemoró Glorias del Ejército

Next Post

Estudio de GfK: la Generación Z consumirá cada vez menos

Artículos Relacionados

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

Con la llegada del verano, aumentan las consultas por ginecomastia: la cirugía masculina más demandada de la temporada

18/11/2025
Cómo proteger los cultivos frente a olas de calor que afectarán al país

Vienen altas temperaturas esta semana: SSM entrega recomendaciones

18/11/2025
Seguridad vial: Municipalidad de Talca aprueba construcción de resaltos y pasos peatonales en 19 establecimientos educacionales

Seguridad vial: Municipalidad de Talca aprueba construcción de resaltos y pasos peatonales en 19 establecimientos educacionales

18/11/2025
Talca celebra el encanto del espumante con “Brindis al Atardecer” en Alto Las Rastras

Talca celebra el encanto del espumante con “Brindis al Atardecer” en Alto Las Rastras

18/11/2025
Next Post
Más de 78 mil empresas chilenas están en situación de mora

Estudio de GfK: la Generación Z consumirá cada vez menos

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

Con la llegada del verano, aumentan las consultas por ginecomastia: la cirugía masculina más demandada de la temporada

18/11/2025
Cómo proteger los cultivos frente a olas de calor que afectarán al país

Vienen altas temperaturas esta semana: SSM entrega recomendaciones

18/11/2025
Ciencia y la tecnología en la región: Estrategia CTCi Maule realiza consulta ciudadana

Ciencia y la tecnología en la región: Estrategia CTCi Maule realiza consulta ciudadana

18/11/2025
Seguridad vial: Municipalidad de Talca aprueba construcción de resaltos y pasos peatonales en 19 establecimientos educacionales

Seguridad vial: Municipalidad de Talca aprueba construcción de resaltos y pasos peatonales en 19 establecimientos educacionales

18/11/2025
Talca celebra el encanto del espumante con “Brindis al Atardecer” en Alto Las Rastras

Talca celebra el encanto del espumante con “Brindis al Atardecer” en Alto Las Rastras

18/11/2025
Festival de Cine Felina anuncia su programación 2025 con funciones gratuitas en el Maule

Festival de Cine Felina anuncia su programación 2025 con funciones gratuitas en el Maule

18/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios
  • Vida & Estilo

Recientes

  • Con la llegada del verano, aumentan las consultas por ginecomastia: la cirugía masculina más demandada de la temporada
  • Vienen altas temperaturas esta semana: SSM entrega recomendaciones
  • Ciencia y la tecnología en la región: Estrategia CTCi Maule realiza consulta ciudadana
  • Seguridad vial: Municipalidad de Talca aprueba construcción de resaltos y pasos peatonales en 19 establecimientos educacionales

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In