• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Septiembre 11, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Destacados

Tras la pandemia, el uso de tecnología en salas chilenas retrocede respecto a países OCDE

por Redacción El Maule Informa
11/08/2022
en Destacados, Nacional
Tras la pandemia, el uso de tecnología en salas chilenas retrocede respecto a países OCDE

Elementary school girls using digital device in school classroom, digital native, technology, learning, touchscreen. Female students in class from behind.

11
SHARES
98
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

El retorno a clases presenciales trajo consigo un menor uso de las herramientas tecnológicas de apoyo al aprendizaje y la gestión docente en las salas de clases chilenas, según advirtieron especialistas del Grupo Santillana. La situación se repite en otros países del cono sur de América, como Perú, Argentina y Bolivia, pero difiere de lo que ocurre en naciones OCDE, donde no se percibió este retroceso.

Los académicos expusieron que las nuevas plataformas pueden jugar un papel importante como complemento a los procesos de enseñanza. Más aún en un contexto complejo: un reciente informe de Unesco, Unicef y el Banco Mundial proyectó que la pandemia hará retroceder en diez años el nivel de la educación escolar en América Latina.



“Lo que observamos es que hubo un retroceso en el uso de herramientas de tecnología. Por una parte, es comprensible que los docentes volvieran a un espacio más seguro, del lápiz y papel, debido a que las clases virtuales no fueron muy amigables para ellos y generó un gran impacto, con más horas de trabajo y en condiciones difíciles”, dijo Fernando Valenzuela, coordinador de Pleno, una soliución de evaluación diseñada por editorial Santillana.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Presentan normas para intervención y preservación de patrimonio típico de Yerbas Buenas

Presentan normas para intervención y preservación de patrimonio típico de Yerbas Buenas

11/09/2025
Gobierno del Maule entrega carros bomba y camionetas para fortalecer la red de emergencia en siete comunas

Gobierno del Maule entrega carros bomba y camionetas para fortalecer la red de emergencia en siete comunas

11/09/2025

“Pero, por otro lado, demuestra que el sistema educativo en América Latina sigue siendo tradicional y no se adecúa al avance de las tecnologías y la transformación digital de la sociedad. Muy pocos colegios están utilizando herramientas como las clases virtuales, en casos de cuarentenas preventivas, y la mayoría de los documentos se están trabajando en papel, con una metodología bastante más tradicional”.

Pleno de Santillana, creado hace ocho años, es una solución tecnológica de uso online, a la que acceden profesores y estudiantes y donde se encuentran pruebas y evaluaciones por áreas troncales: matemática, lenguaje y comunicación, historia y ciencias naturales. Entre sus ventajas, ofrece a los docentes un banco de preguntas para las mediciones, lo que permite aminorar la carga de trabajo.

En 2021, como consecuencia de las restricciones sanitarias y la virtualidad de las clases, los usuarios de Pleno en Chile crecieron un 37% y la cantidad de evaluaciones respondidas en un 153%. Además de la posibilidad de ser utilizada completamente en formato digital, ofrece una mejor gestión pedagógica en los tiempos de corrección y el análisis de resultados de las pruebas.

Dinamizar aprendizajes

Según cifras del Banco Mundial, unos 170 millones de estudiantes latinoamericanos y caribeños recibieron únicamente el 50 % de clases presenciales que les habría tocado desde que se declaró la pandemia hasta el primer semestre de 2021. El 70 % de los alumnos de 10 años se encuentran en situación de pobreza de aprendizajes y no pueden leer y comprender un texto simple.

En ese contexto, Valenzuela sugirió que las nuevas plataformas pueden ser un complemento importante para agilizar y dinamizar los procesos de aprendizaje, además de reducir la carga laboral de los profesores. En el caso de los alumnos, al ser nativos digitales, hay grandes oportunidades de que la transformación resulte fluida, pero también se necesita que los colegios incentiven a sus equipos a utilizar las nuevas herramientas en su beneficio, añadió.

“Favorecerá el trabajo de los docentes y tareas como los procesos de evaluación, haciéndolos más automáticos y permitiendo que el profesor utilice sus competencias en lo realmente importante: apoyar el aprendizaje de los estudiantes y contribuir a los proyectos de los establecimientos. La tecnología es un complemento, un medio para cumplir los objetivos educativos y no un fin en sí mismo”, subrayó el coordinador de Pleno para Chile.

El conjunto editorial Santillana apoya a cerca de tres millones de estudiantes en el mundo, y en Chile su principal foco está en los colegios particulares privados, donde casi el 60% de ellos utiliza alguna de sus innovaciones. En los últimos años, la firma consolidó una oferta educativa complementaria a los textos escolares físicas, con aplicaciones digitales accesibles desde distintos dispositivos como parte de un amplio ecosistema digital.

Share4Tweet3Send
Previous Post

Invitan a postular al Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras con foco en la reactivación del sector cultural

Next Post

Cómo adecuar el presupuesto familiar sin dejar de comer saludable

Artículos Relacionados

Presentan normas para intervención y preservación de patrimonio típico de Yerbas Buenas

Presentan normas para intervención y preservación de patrimonio típico de Yerbas Buenas

11/09/2025
Gobierno del Maule entrega carros bomba y camionetas para fortalecer la red de emergencia en siete comunas

Gobierno del Maule entrega carros bomba y camionetas para fortalecer la red de emergencia en siete comunas

11/09/2025
En tres regiones del país: personas mayores salen a la calle para pedir más respeto y cariño

En tres regiones del país: personas mayores salen a la calle para pedir más respeto y cariño

11/09/2025
Chequeo de lubricantes es clave para viajes de larga distancia

Chequeo de lubricantes es clave para viajes de larga distancia

11/09/2025
Next Post
Consumo de huevo en Chile se dispara y supera al que registran países europeos

Cómo adecuar el presupuesto familiar sin dejar de comer saludable

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Presentan normas para intervención y preservación de patrimonio típico de Yerbas Buenas

Presentan normas para intervención y preservación de patrimonio típico de Yerbas Buenas

11/09/2025
Gobierno del Maule entrega carros bomba y camionetas para fortalecer la red de emergencia en siete comunas

Gobierno del Maule entrega carros bomba y camionetas para fortalecer la red de emergencia en siete comunas

11/09/2025
En tres regiones del país: personas mayores salen a la calle para pedir más respeto y cariño

En tres regiones del país: personas mayores salen a la calle para pedir más respeto y cariño

11/09/2025
Chequeo de lubricantes es clave para viajes de larga distancia

Chequeo de lubricantes es clave para viajes de larga distancia

11/09/2025
Presentan segunda convocatoria del programa audiovisual 2025

Presentan segunda convocatoria del programa audiovisual 2025

11/09/2025
Curicó vive la previa a Fiestas Patrias con encuentro de Artesanía y Folclor gratuito

Curicó vive la previa a Fiestas Patrias con encuentro de Artesanía y Folclor gratuito

11/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Presentan normas para intervención y preservación de patrimonio típico de Yerbas Buenas
  • Gobierno del Maule entrega carros bomba y camionetas para fortalecer la red de emergencia en siete comunas
  • En tres regiones del país: personas mayores salen a la calle para pedir más respeto y cariño
  • Chequeo de lubricantes es clave para viajes de larga distancia

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In