La comunidad artística de Tierra de las Artes celebró con gran éxito la realización de sus
emblemáticos encuentros de verano, reafirmando su compromiso con la sustentabilidad, la vida comunitaria y el arte.
Durante estos primeros meses del año la Ecoaldea La Bella en el Valle de Rari fue el escenario de experiencias únicas que reunieron a artistas, docentes y participantes de distintas regiones de Chile y el mundo.
Este Espacio Cultural cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.
Tierra de las Artes, emblemático espacio cultural ubicado entre los cerros de Rari,
comenzó este año con energía y muchas actividades, una de ellas la novena versión de Rari Baila, un encuentro dedicado a la danza Contacto Improvisación, la biodanza y los ritmos latinos.
Con la participación de cerca de 70 asistentes, esta edición realizada durante
el mes de enero, contó con la presencia de destacadas docentes nacionales como Javiera Sanhueza y Rocío Rivera, además de las locales Laura Vargas y Constanza Navarro, quienes ofrecieron clases inmersivas en un entorno natural.
El evento combinó arte, ritualidad y vida comunitaria. Un hito que ha logrado posicionarse como un referente en la danza contemporánea en Chile, integrando metodologías de exploración del movimiento y la improvisación en contacto con la naturaleza.
Encuentros organizados por Tierra de las Artes, un espacio cultural que cuenta con el
financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, además un Punto de Cultura de la Región del Maule.
Entre el 14 y el 21 de enero, también fue parte de su programación la sexta edición de
Ecobutoh, un retiro de danza butoh liderado por la maestra japonesa Makiko Tominaga, y
que contó con la participación de diez asistentes que se sumergieron en una experiencia de exploración corporal guiada por Tominaga y los facilitadores locales Nikola Bahna, Andrés Gutiérrez y Natalia Cuéllar.
El retiro incluyó sesiones intensivas de movimiento, trabajo en espacios naturales y
dinámicas de introspección que permitieron a los participantes conectar con una de las
formas más profundas de expresión dancística.
Del 30 de diciembre al 5 de enero, se celebró también la novena edición del Encuentro La
Voz de la Tierra, un evento que reúne a músicos, cantores y familias en un espacio de convivencia y exploración sonora. En esta versión, se realizaron prácticas matutinas de
yoga y chikung, talleres de canto, sonoterapia, kirtan y reciclaje, además de ceremonias rituales como el temazcal.
Uno de los momentos más esperados fue el Concierto Bajo las Estrellas, con la
participación de artistas como Camilo Eque (Valdivia), Tamara Águila (Rari) y el dúo Camila y Silvio (Santiago), quienes ofrecieron una noche de música en un entorno natural
incomparable.
“Resultó muy interesante su diversidad de propuestas y experiencias musicales, desde los espacios festivos a los más introspectivos. Espacio familiar y contenido. Hubo mucha colaboración, disfrute, alegría y la sensación de que siempre hay un antes y un después luego de vivir este viaje musical colectivo y profundo en la naturaleza de
Rari”, comentó Bernardita Prieto, una de las organizadoras del evento.
Otro de los hitos que marcaron esta época en Tierra de las Artes, fue el Pre-Seminario de Música desde la Pedagogía Waldorf, una instancia formativa destinada a educadores,
músicos y artistas interesados en la aplicación de la pedagogía antroposófica en la enseñanza musical. Se realizó por primera vez en la región del Maule, entre el 20 y el 23 de febrero.
Los facilitadores Tomás Davidis y Alejandro Aranda, provenientes de Buenos Aires, guiaron las sesiones formativas que reunieron a participantes de diversas regiones de Chile. La iniciativa, organizada en conjunto por el proyecto educativo En Espiral y Tierra de las Artes, marcó el inicio de un intercambio cultural y pedagógico que se espera continuar en futuras ediciones.
Desde ya Tierra de las Artes proyecta nuevas versiones para el 2026 y se preparan para
sus nuevos encuentros. Puedes conocer más acerca de sus actividades y cómo participar a través de sus redes sociales en @tierradelasartes.
Tierra de las Artes forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales
Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gobierno de Chile.