Durante el Mes de la Prevención del Cáncer de Mama, la Municipalidad de Talca, encabezada por el alcalde Juan Carlos Díaz Avendaño, impulsó una serie de intervenciones en distintos puntos de la ciudad, tiñendo de rosa espacios emblemáticos como los botes del Río Claro, el puente que une la Alameda con el Cerro La Virgen y la fachada del edificio consistorial. Estas acciones, desarrolladas junto a la agrupación Claro de Vida, simbolizaron el compromiso de la comunidad con la detección temprana y la concientización sobre una enfermedad que afecta a miles de mujeres en el país.
El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz destacó: “El compromiso de nuestro municipio con las mujeres talquinas es profundo y constante. Sabemos que la salud no sólo se construye con atención médica, sino también con acompañamiento, prevención y espacios de conversación que fortalezcan las redes de apoyo. Queremos que todas sepan que no están solas. Estas iniciativas buscan precisamente eso: promover el cuidado y la prevención, pero también generar vínculos y apoyo mutuo, especialmente en los momentos difíciles”.
El municipio también sumó esfuerzos junto a la Dirección Comunal de Salud, la Casa de la Juventud y estudiantes de la Universidad Autónoma, quienes crearon un mural en Oncología Adulto, entregando color y esperanza a pacientes y funcionarios. Además, la agrupación Claro de Vida, en coordinación con la Casa de la Mujer y Equidad de Género, promovió actividades deportivas como el remo en Bote Dragón, que fortalecen la recuperación física y emocional de las sobrevivientes.
El compromiso de Talca con la salud y la equidad se extiende más allá de este mes. La Casa de la Mujer y Equidad de Género, ubicada en 4 Oriente #1399 con 3 Norte, ofrece atención psicológica, kinésica, podológica y terapias alternativas, además de talleres de autoestima, emprendimiento y autocuidado. Un espacio municipal gratuito que refleja la convicción de la ciudad de que prevenir, acompañar y cuidar son acciones que construyen comunidad y fortalecen la vida.
Asimismo, la Municipalidad de Talca refuerza su compromiso con la detección temprana del cáncer de mama mediante el mamógrafo comunal instalado en el CESFAM Magisterio, uno de los tres existentes en toda la Región del Maule. Durante octubre de 2025 se realizaron 1.008 mamografías, y entre enero y octubre se alcanzaron 7.729 exámenes en total. Desde su puesta en marcha en 2020, el equipo ha permitido realizar más de 38.050 mamografías, detectando más de 550 sospechas de cáncer. El servicio funciona de lunes a sábado, de 08:00 a 20:00 horas, realizando en promedio 40 exámenes diarios que salvan vidas y fortalecen la salud preventiva.







