Jóvenes que cumplen sanción en Internación en Régimen Cerrado transitan hacia la reinserción social mediante distintas intervenciones en áreas especializadas como la educación, la salud mental y la capacitación laboral, por ejemplo. Todas ellas, con el fin de contribuir al abandono de toda conducta delictiva.
Así también, la expresión artística se sitúa como una herramienta facilitadora para los procesos de reinserción social a través del desarrollo de habilidades personales y sociales, la escucha activa, el trabajo en equipo, la verbalización de vivencias y emociones, el uso significativo del tiempo en un contexto de privación de libertad e incluso la resignificación de la historia personal.
Todo ello, es desarrollado por el programa Liberando Talento del Ministerio de Culturas, las Artes y el Patrimonio, el cual durante meses trabajó con los jóvenes que cumplen sanciones en el centro de Internación en Régimen Cerrado (IRC) de Talca.
Mediante distintos procesos creativos, los jóvenes escribieron sus propias canciones, exploraron el uso de sus voces, grabaron un videoclip e incluso coordinaron una coreografía que luego fue presentada a sus familiares en una ceremonia.
Trabajo estatal integral
“Para nosotros es muy importante el trabajo que se realiza con los jóvenes en el centro, buscando desde los distintos ámbitos que ellos puedan apuntar a su reinserción, proyectar su futuro, en particular en este trabajo con el Ministerio de Culturas, las Artes y el Patrimonio, ya que el trabajo mancomunado con otros sectores de la sociedad nos van a permitir que los jóvenes puedan reinsertarse en la sociedad de mejor manera”, señaló María Belén Aguilera, directora regional del Servicio de Reinserción Juvenil en el Maule.
En tanto para el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Franco Hormazábal, “con mucha alegría, mucho optimismo, mucha esperanza, culminamos un nuevo proceso del programa Liberando Talento en conjunto con el Servicio de Reinserción, con el cual hemos estado ejecutando por 10 años este trabajo colaborativo en la región del Maule y 5 años en este centro, en donde hemos podido visualizar el gran talento que tienen los adolescentes que están acá”, relató
Asimismo, valoró la vinculación que genera este programa entre el mundo artístico local y los sujetos de atención: “Para nosotros es muy importante también que artistas regionales se puedan vincular a este trabajo como lo es Ramón Cornejo, Félix y Mariela de Los Choros del Canasto, una gran agrupación de Linares. Así que esperemos seguir efectuando un trabajo multisectorial en conjunto, que pueda articular y dar nuevas oportunidades a los adolescentes que están tratando de reinsertarse en nuestra sociedad. Así que como Estado, como Gobierno del presidente Gabriel Boric, estamos profundamente convencidos de que podemos ser agentes de cambio y que podemos cumplir con los compromisos que nuestra sociedad también nos está exigiendo”, concluyó la autoridad regional.