• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Noviembre 26, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Sólo el 26% de los chilenos declara reciclar semanalmente mientras que la mitad lo hace ocasionalmente o nunca

por Redacción El Maule Informa
21/11/2024
en Destacados, Nacional
Sólo el 26% de los chilenos declara reciclar semanalmente mientras que la mitad lo hace ocasionalmente o nunca
5
SHARES
45
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Escritor y poeta Jordi Lloret presenta en Talca su libro “Los Morenos”

Escritor y poeta Jordi Lloret presenta en Talca su libro “Los Morenos”

25/11/2025
El Maule se posiciona entre los tres Servicios de Salud más resolutivos del país

El Maule se posiciona entre los tres Servicios de Salud más resolutivos del país

25/11/2025


El Primer Barómetro del Reciclaje en Chile -realizado por ReSimple y CADEM- detectó entre los encuestados importantes confusiones sobre qué es reciclar y las acciones correctas para llevar a cabo el reciclaje de manera efectiva, destacando a los municipios y el gobierno como los principales impulsores de esta temática en el país.

Santiago, 18 de noviembre de 2024 – En un conversatorio –realizado en conjunto con la Universidad Adolfo Ibáñez-, ReSimple y CADEM, presentaron los resultados del “Primer Barómetro del Reciclaje en Chile” que midió las percepciones y declaraciones de los chilenos en torno al reciclaje. Este estudio es el primero en su tipo, al ofrecer una evaluación detallada del estado del reciclaje en el país, marcando un hito en el primer aniversario de la implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP) para envases y embalajes.

En esta oportunidad, el estudio reveló importantes datos como que 1 de cada 4 chilenos declara reciclar de manera diaria o semanal, mientras que el 49% lo hace de forma ocasional o nunca. Además, el 69% de los encuestados admitió desconocer el destino final de sus residuos reciclables, lo que subraya la necesidad de una mayor información en el ciclo de reciclaje y educación ambiental. De acuerdo con Javier Fuentes, gerente general de ReSimple: “Este primer Barómetro nos brinda una visión completa de la percepción que existe actualmente en torno al reciclaje y sirve como un instrumento clave para seguir avanzando de manera colaborativa en la implementación de la Ley REP.  Los ciudadanos desean reciclar, pero es fundamental que desde todos los sectores se facilite el proceso y se fomente la corresponsabilidad”.

Otro de los hallazgos fue el rol de los municipios y el gobierno, quienes a juicio de los chilenos juegan un papel fundamental como impulsores del reciclaje, así como la expectativa que tienen de que el reciclaje se aborde como un esfuerzo conjunto. “El estudio refleja una clara expectativa ciudadana: un 84% de los encuestados señala que el reciclaje debe ser una responsabilidad compartida entre el sector público y privado. Esto, sumado al papel destacado que los municipios y el gobierno tienen con un 48% y 43% de la percepción, respectivamente, como principales impulsores del reciclaje, nos desafía a seguir poniendo este tema sobre la mesa y continuar fortaleciendo y trabajando en alianzas virtuosas de manera coordinada con todos los actores”, explicó el presidente del directorio de ReSimple, Hugo Ovando.

Corresponsabilidad en el centro

El evento comenzó con la bienvenida de Magdalena Aninat, directora del Centro Futuros Empresariales de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, para luego dar paso a unas palabras de la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, quien se refirió al trabajo que están desarrollando desde el ministerio y la importancia de contar con este tipo de insumos clave para tener una radiografía actualizada del reciclaje. “La implementación de la Ley REP nos permitirá avanzar fuertemente en nuestras tasas de reciclaje, pero para conseguirlo necesitamos de un ecosistema que funcione en conjunto. Por un lado, el mundo público, el sector privado y, por supuesto, la ciudadanía, de la que requerimos su involucramiento. Por eso este barómetro es un instrumento importante que nos da luces sobre cómo avanzar en educación para que promovamos la economía circular en nuestros hogares”, comentó la ministra.

Roberto Izikson, gerente general de CADEM, expuso los principales hallazgos de este barómetro y destacó el aporte del Barómetro como un insumo para ir cerrando las brechas existentes “la profundización de los resultados del estudio, permitirán ir colaborando en conjunto con los municipios y con el Estado, para poder ir cerrando esas brechas”, agregando que en las comunas donde “existe un rol de la infraestructura, el rol de los municipios, el rol de RESIMPLE y el rol del Gobierno, tiene un impacto positivo en la disposición de acercarse al reciclaje”, para luego dar paso a un panel de conversación que contó con la participación de Esteban Koberg, académico del Magíster de Negocios Sostenibles de la Escuela de Negocios UAI, quien señaló que este lanzamiento “marca un hito  para entender y acelerar la transición hacia la sostenibilidad para contar con datos precisos y oportunos sobre esta industria”.

En tanto, el alcalde de Renca, Claudio Castro, ahondó en la importancia de “conocer estos datos que son insumos fundamentales sobre cómo vamos avanzando en una hoja de ruta sostenible, así como también, en el desafío comunal para que la ciudadanía participe activamente en esta tarea”; mientras que el exministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, explicó que “para una implementación exitosa de la Ley REP hay que distinguir el rol que tiene cada uno de los actores y hoy en día los municipios son un actor muy relevante. Hoy día buena parte de los recursos de los municipios podrían estar siendo utilizados de mejor manera”.

Este estudio, ReSimple y CADEM, buscan consolidarlo como un recurso gratuito y un hito informativo anual que contribuya a visibilizar y hacer seguimiento a los avances en el ámbito del reciclaje; así como proveer de un diagnóstico objetivo, que aporte una base sólida y confiable sobre el estado del reciclaje de envases y embalajes en Chile.

Descarga el estudio en https://www.resimple.cl/estudios/

Share2Tweet1Send
Previous Post

El impacto del Black Friday en el consumo en Chile y el peso de los los Millennials y Gen Z

Next Post

Cómo la innovación en el tratamiento de heridas puede reducir la resistencia antimicrobiana

Artículos Relacionados

Escritor y poeta Jordi Lloret presenta en Talca su libro “Los Morenos”

Escritor y poeta Jordi Lloret presenta en Talca su libro “Los Morenos”

25/11/2025
El Maule se posiciona entre los tres Servicios de Salud más resolutivos del país

El Maule se posiciona entre los tres Servicios de Salud más resolutivos del país

25/11/2025
Black Friday: 4 formas en que circulan sitios falsos y cómo protegerse

Black Friday: 4 formas en que circulan sitios falsos y cómo protegerse

25/11/2025
Chile es el primer país de Latinoamérica en ofrecer comercialmente el servicio satelital directo al celular de Starlink

Chile es el primer país de Latinoamérica en ofrecer comercialmente el servicio satelital directo al celular de Starlink

25/11/2025
Next Post
Cómo la innovación en el tratamiento de heridas puede reducir la resistencia antimicrobiana

Cómo la innovación en el tratamiento de heridas puede reducir la resistencia antimicrobiana

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Escritor y poeta Jordi Lloret presenta en Talca su libro “Los Morenos”

Escritor y poeta Jordi Lloret presenta en Talca su libro “Los Morenos”

25/11/2025
El Maule se posiciona entre los tres Servicios de Salud más resolutivos del país

El Maule se posiciona entre los tres Servicios de Salud más resolutivos del país

25/11/2025
Black Friday: 4 formas en que circulan sitios falsos y cómo protegerse

Black Friday: 4 formas en que circulan sitios falsos y cómo protegerse

25/11/2025
Chile es el primer país de Latinoamérica en ofrecer comercialmente el servicio satelital directo al celular de Starlink

Chile es el primer país de Latinoamérica en ofrecer comercialmente el servicio satelital directo al celular de Starlink

25/11/2025
Retiro realizará primera Feria del Mundo Campesino este viernes 28 de noviembre

Retiro realizará primera Feria del Mundo Campesino este viernes 28 de noviembre

25/11/2025
Presentan avance del avión T-40 Newén, aeronave chilena de instrucción para pilotos

Presentan avance del avión T-40 Newén, aeronave chilena de instrucción para pilotos

25/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios
  • Vida & Estilo

Recientes

  • Escritor y poeta Jordi Lloret presenta en Talca su libro “Los Morenos”
  • El Maule se posiciona entre los tres Servicios de Salud más resolutivos del país
  • Black Friday: 4 formas en que circulan sitios falsos y cómo protegerse
  • Chile es el primer país de Latinoamérica en ofrecer comercialmente el servicio satelital directo al celular de Starlink

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In