A poco más de dos meses del traspaso oficial a la Nueva Educación Pública de las unidades educativas de Linares, Colbún, Parral, Retiro, Villa Alegre, Yerbas Buenas y Longaví; el SLEP Los Álamos desarrolló una jornada de trabajo con directoras y directores de establecimientos educacionales. Ésta tuvo el propósito de fortalecer el liderazgo directivo y avanzar en una visión compartida del nuevo modelo educativo.
La actividad, encabezada por el director ejecutivo, Marcelo Torres, reunió a 300 personas, entre los que se encontraban equipos directivos y profesionales de los establecimientos y funcionarios del SLEP, en una agenda que abordó los principales aspectos del funcionamiento del modelo, los roles estratégicos y los desafíos que supone el trabajo territorial.
Durante el encuentro, se presentaron las distintas áreas que componen el SLEP y su forma de articulación con los establecimientos, a través de las exposiciones de los subdirectores de Administración y Finanzas, Planificación y Control de Gestión, Gestión y Desarrollo de Personas e Infraestructura y Mantenimiento. Un especial énfasis tuvo la presentación de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógica, UATP, que tiene la principal misión en este cambio a la Educación Pública y que dio a conocer el modelo de acompañamiento pedagógico y aseguramiento de la calidad.
Uno de los momentos destacados de la jornada fue el panel de experiencias compartidas por representantes del SLEP Punilla Cordillera, quienes ya se encuentran “en régimen” desde enero de 2024. Los testimonios de la directora ejecutiva de este servicio, Karina Sabattini y del director del liceo Violeta Parra de San Carlos, José Suazo, sobre el proceso de instalación del modelo, permitieron reflexionar sobre buenas prácticas, tensiones superadas y aprendizajes clave para anticipar escenarios.
Al cierre del evento, el director Marcelo Torres se refirió a sus resultados. “Nuestro desafío es grande, pero contamos con una red directiva sólida, comprometida y con vocación pública. Con este hito reforzamos un proceso de construcción y colaboración para preparar el traspaso. Las subdirecciones pusieron énfasis en los procesos y procedimientos y reafirmamos nuestra voluntad de construir juntos una educación pública de calidad, con sentido territorial y centrada en los aprendizajes de las y los estudiantes”.
El seremi de Educación, Cristian Bonfort, destacó la labor realizada por este nuevo servicio. “Esto es fruto de un trabajo que se viene haciendo durante el año, el director ejecutivo ha hecho un trabajo importante en materia de vinculación y creemos que ese es el camino. Si bien, persisten algunas dudas, me queda la tranquilidad que el director y el equipo que lo acompaña sabe responder y puede brindar certezas”, señaló.
Por su parte, el director regional de la Superintendencia de Educación, Víctor Arrue, destacó la convocatoria y el contenido de la jornada. “En el centro pusieron el tema del liderazgo de los directores y directoras, junto con aclarar conceptos como la autonomía y las responsabilidades que tendrá cada uno de ellos en este nuevo proceso. Como Superintendencia hemos podido acompañar este proceso, que debe ser ordenado e informado, en un trabajo con articulación y redes, para entregar información eficiente”.
Esta es la primera de cuatro jornadas con los directores de escuelas, liceos y jardines infantiles, que se llevarán a cabo hasta enero de 2026. En ella participaron, además de las autoridades mencionadas, la directora provincial de Educación, Carolina Daigre y el jefe jurídico de la subdirección de Implementación de la Dirección de Educación Pública, DEP, Tomás Valladares.
Comité Directivo Local
A continuación del encuentro, se realizó la 5ta sesión del Comité Directivo Local correspondiente al año 2025. En la oportunidad, el director ejecutivo presentó a los últimos subdirectores que asumieron en sus cargos: Ximena Valenzuela en UATP y Einar Arias en Infraestructura y Mantenimiento. Con ellos se completan las jefaturas de las cinco subdirecciones del servicio.
Por otro lado, Marcelo Torres dio cuenta a los miembros del organismo, sobre las actividades y acciones realizadas por el SLEP durante el último periodo. En ello destacó que Los Álamos tiene un cumplimiento superior al 91% de los estándares requeridos para el traspaso, razón por la cual, el Ministerio de Educación confirmó hace unas semanas que se cumplirá el plazo para este proceso, tal y como estaba planificado, para el 1° de enero de 2026.