El Centro Diurno Referencial de la comuna de Talca, a cargo de la Fundación Envejecimiento Funcional, fue sede, hace pocos días, de las primeras charlas dedicadas a la prevención de los delitos de estafa, que afectan principalmente a las personas mayores, razón por la cual se eligió a esta entidad que forma parte del Servicio Nacional del Adulto Mayor.
En la cita participaron, la Seremi de Seguridad Pública, María José Gómez; el Director del SERNAC Maule, Andrés Salas; la Jefa de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (BRIDEC) Talca, Subprefecta Alejandra Briones, y el Comisario Claudio Guevara.
La iniciativa surge desde un trabajo mancomunado entre las instituciones públicas y la Policía de Investigaciones, que busca acercar a la comunidad herramientas preventivas como consejos y tips para nos caer, por ejemplo, en “el cuento del tío”.
En este sentido, la seremi de Seguridad Pública, María José Gómez, señaló la importancia de la vinculación con la comunidad, sobre todo con las personas mayores quienes son las principales víctimas de estos ilícitos.
“Agradecemos la invitación que nos ha hecho SERNAC Maule, para trabajar y prevenir las estafas, acercándonos a este público de personas mayores y poder a través de la PDI, dar orientaciones de forma didáctica, lo que también habla de este trabajo intersectorial tan importante que nos ha mandatado hacer nuestro presidente Gabriel Boric en beneficio de la comunidad”.
En el mismo ámbito el Director Regional del SERNAC, Andrés Salas destacó la relevancia de este tipo de actividades, señalando: “El Sernac trabaja permanentemente para desplegar sus esfuerzos y llegar a la ciudadanía, y así dialogar y abordar las problemáticas de consumo, especialmente con las personas consumidoras vulnerables como lo son los adultos mayores. Es gratificante cuando las instituciones públicas trabajan de forma conjunta y articuladamente para mejorar la vida de las personas”.
Por su parte, la Policía de investigaciones, a través del Jefe de la Región Policial, Prefecto Inspector, Luis Salazar, manifestó la importancia de la vinculación con la comunidad a través de esta modalidad.
La Policía de investigaciones, a través del Jefe de la Región Policial, Prefecto Inspector, Luis Salazar, manifestó la importancia de la vinculación con la comunidad a través de esta modalidad.
“El acercamiento a la comunidad es una acción vital de toda institución que está al servicio de la sociedad. Esta acción nos permite entregar más de lo que nos obliga la ley, que es la investigación criminal de los delitos, y a su vez, activa canales de comunicación que nos pueden retribuir con información útil para nuestros procesos investigativos. Esta relación, que académicamente se conoce como vinculación con el medio, es una opción que se condice plenamente -además- con la responsabilidad social institucional”, sostuvo.
Por último, titular de Seguridad Pública, María José Gómez, agradeció el trabajo que realiza el Senama, a través de estos Centros Diurnos y destacó el trabajo interinstitucional que se está realizando con la Seremi de Desarrollo Social, Andrea Soto, en el ámbito preventivo.
“Estos Centros Diurnos Referenciales son un programa perteneciente al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y operado mediante convenio por la Fundación Envejecimiento Funcional. Su objetivo es mejorar o mantener la funcionalidad e personas mayores y gracias a los talleres que se realizan en estos espacios, nosotros podemos llegar de mejor manera a estos usuarios, que son tan fundamentales en nuestra sociedad, por eso agradecemos esta oportunidad y seguiremos con realizando estos talleres”, sentenció la Seremi.