En el marco de la Estrategia Nacional de Prevención del Suicidio, la Seremi de Salud del Maule, a través de su Unidad de Salud Mental, desarrolló una jornada de formación de formadores de Gatekeepers, instancia orientada a fortalecer las capacidades regionales para la identificación y manejo oportuno de situaciones de riesgo suicida en la comunidad.
La actividad se llevó a cabo los días 11, 12 y 13 de noviembre en el salón Margarita Cordero de la Seremi de Educación, congregando a representantes del intersector regional, entre ellos el Servicio de Salud del Maule, Carabineros, Gendarmería, el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, el Servicio de Reinserción Juvenil, y diversas universidades de la región, como la Universidad de Talca, Universidad Católica del Maule, Universidad Autónoma y Santo Tomás, además de la Seremi de Educación.
La estrategia de formación de Gatekeepers —personas capacitadas para detectar señales de riesgo, ofrecer contención inicial y orientar hacia la búsqueda de ayuda profesional— es una herramienta clave en la prevención del suicidio, al potenciar la respuesta comunitaria frente a estas situaciones y fortalecer la red de apoyo en los territorios.
Durante la jornada, referentes del Ministerio de Salud impartieron una capacitación intensiva a los participantes, quienes a su vez asumen el compromiso de replicar lo aprendido durante el año 2026, formando al menos 20 nuevos gatekeepers en sus respectivas instituciones o comunidades. La metodología de formación se realiza en duplas, promoviendo el trabajo colaborativo entre sectores y garantizando la sostenibilidad de la estrategia en el tiempo.
En este sentido, la seremi de Salud Carla Manosalva indicó que “implementar esta estrategia de Gatekeeper en la Región del Maule ha sido sumamente esperada por nosotros como Seremi de Salud del Maule. Han llegado 31 profesionales de toda la red, no solamente de Salud, sino que también educación municipal, de otros servicios que tienen que ver con nuestros jóvenes y con nuestros adolescentes (…). Así que estamos bastante contentos porque ellos mismos se están preparando para ir en una primera instancia, contener todas las necesidades que tienen que ver con el intento o ideación suicida en nuestra población y también el próximo año replicarlo esto a toda la red, a la mayor cantidad de equipos psicosociales de los distintos centros de atención, centros de salud y otras instituciones para ir cubriendo esta necesidad tan requerida”.
Esta instancia forma parte de los esfuerzos regionales por fortalecer el trabajo intersectorial en salud mental, instalando capacidades técnicas y comunitarias que permitan actuar de manera oportuna frente a señales de riesgo y contribuir a una cultura de cuidado, escucha y acompañamiento.
Por su parte, Jessica Salas, psicóloga de Carabineros de Chile, expresó que “esta institución está muy preocupada en lo que es el ámbito de la salud mental, por lo tanto, las capacitaciones recibidas, así como la certificación en lo que es formadora de Gatekeepers, es primordial para lo que se viene, sobre todo considerando que tenemos una Ley de Salud Mental en el Congreso. Hoy en día nosotros también estamos muy abocados a lo que es tanto el estudio, la prevención y el acompañamiento en lo que es el ámbito de la salud mental de nuestros funcionarios y sus familias. Por lo tanto, esta capacitación nos va a entregar herramientas importantes para poder replicarlo tanto con nuestros funcionarios como con todos aquellos intervinientes en la comunidad”.
Con este proceso, la región del Maule da un paso significativo en la consolidación de una red de prevención del suicidio sólida y articulada, promoviendo el desarrollo de comunidades más conscientes, empáticas y preparadas para brindar apoyo ante situaciones de crisis.
La Seremi de Salud del Maule reafirma su compromiso con la salud mental de la población, impulsando iniciativas que promueven el bienestar emocional, la detección temprana y la búsqueda de ayuda profesional como pilares fundamentales de una atención integral y humana.







