Con el objetivo de coordinar acciones a mediano y corto plazo, la Secretaría Regional Ministerial de Salud encabezó una mesa de trabajo intersectorial ante la presencia de cianobacterias en el Lago Vichuquén.
Durante el encuentro, se reconocieron los factores que han favorecido la proliferación de algas y se acordaron líneas de acción para fortalecer la prevención de riesgos sanitarios, además de programar nuevas tomas de muestras en el cuerpo de agua, tanto por parte de la Seremi de Salud como en coordinación con el Instituto de Fomento Pesquero de Corfo.
Entre los principales acuerdos de la mesa de trabajo se estableció conformar una instancia permanente destinada a diseñar un plan de descontaminación a corto, mediano y largo plazo; implementar medidas de mitigación con pertinencia territorial, notificar de manera oportuna cualquier evento que pueda involucrar riesgos para la salud, y realizar nuevas tomas de muestras para contar con información actualizada sobre la calidad del agua.
Al respecto, la seremi de Salud, Carla Manosalva, destacó que el trabajo coordinado permitirá entregar información clara y oportuna a la comunida.
“Hemos tomado medidas vinculadas a reforzar la prevención y promoción de la salud respecto del uso del Lago Vichuquén. La próxima semana estaremos en terreno junto a distintas autoridades, para transmitir tranquilidad y avanzar en nuevos estudios que nos permitirán evaluar la situación actual del agua y definir medidas adicionales si fuese necesario”, señaló.
Asimismo, reiteró que no existen antecedentes de alergias, intoxicaciones u otras afecciones relacionadas con el lago. “Si alguna persona presenta síntomas que crea pudieran estar asociados, les pedimos acudir a su CESFAM, posta rural o al Hospital de Curicó, para ser evaluada y notificada. Esta información es fundamental para nuestro trabajo como autoridad sanitaria”, agregó.
El alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera, valoró la coordinación interinstitucional y remarcó la prioridad sanitaria.
“La salud de las personas está primero. Debemos informar de manera oficial y responsable, tomando las recomendaciones que correspondan. Si se deben aplicar restricciones o prohibiciones de uso, se hará. No podemos correr riesgos con nuestras familias ni con quienes nos visitan”, afirmó.
Asimismo, recordó las acciones municipales ya implementadas: “Hemos emitido decretos dentro de nuestras facultades y presentamos un plan de descontaminación. Esperamos que todas las instituciones nos acompañen para avanzar en decisiones conjuntas que permitan enfrentar esta situación con eficacia”.
Finalmente, las autoridades reiteraron su compromiso con la comunidad de Vichuquén y anunciaron que los avances de la mesa de trabajo serán informados de manera periódica, manteniendo canales de comunicación abiertos para entregar orientación y recomendaciones actualizadas a la población del Maule.







