El Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, anunció la apertura de una nueva convocatoria de su programa especial Reconstruye tu Pyme, fondo que busca seguir brindando apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas y cooperativas que registraron daños materiales tras los incidentes ocurridos desde octubre del año 2019.
El programa cuenta con un presupuesto de $1.000 millones para beneficiar a 225 empresas de todo el país, brindándoles financiamiento para invertir en activos, habilitación de infraestructura, capital de trabajo, asistencia técnica, asesoría en gestión, acciones de marketing, capacitación y servicios esenciales para el funcionamiento del negocio.
Esta convocatoria está dirigida a empresas que a la fecha no hayan recibido apoyo a través de los diversos programas que Sercotec ha implementado entre 2019 y 2024 con este mismo propósito, los que han beneficiado a más de 12 mil pymes en el país. De esta forma, no podrán postular empresas que accedieron a los programas Levantemos tu Pyme, Reactívate, Recupera tu Pyme y Recupera tu Barrio, entre otros, además de quienes fueron beneficiarios de la convocatoria PAR Chile Recupera de Corfo.
Sobre la convocatoria, la subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen, señaló que “este es un programa importante para nuestro país y por eso, junto a parlamentarios de todos los sectores, trabajamos para que este año continuara esta ayuda. Desde el año 2019, el Ministerio de Economía, a través de Sercotec, ha implementado 19 programas que han ido en apoyo a todas las empresas de menor tamaño que tuvieron alguna afectación. Nuestra intención es llegar a cada rincón de Chile y seguir apoyando el crecimiento económico de todas las regiones”.
Por su parte, la gerenta general de Sercotec, María José Becerra Moro, detalló que “esta nueva convocatoria del programa Reconstruye tu Pyme disponibiliza una inversión pública de $1.000 millones para beneficiar a 225 micro, pequeñas y medianas empresas y cooperativas de todo Chile, las que podrán acceder a un subsidio no reembolsable de 4 millones de pesos por cada beneficiario o beneficiaria. La postulación estará abierta durante un mes completo, hasta el 13 de mayo, y entre los requisitos para poder postular se incluye que la empresa tenga iniciación de actividades en primera categoría, haber tenido una afectación económica y ralentización de las ventas a partir de octubre del año 2019, y acreditar de alguna manera que sufrieron afectaciones, a través de certificaciones o informes de instituciones como Bomberos, Carabineros y PDI, o incluso publicaciones fechadas de prensa o en redes sociales”.
El periodo de postulaciones inició este viernes 11 de abril y se extenderá hasta las 15:00 horas del martes 13 de mayo.
El lanzamiento nacional del programa fue realizado desde la Plaza de Armas de Talca y contó con la presencia de parlamentarios, autoridades locales y representantes de la Cámara de Comercio comunal.
Al respecto, la seremi de Gobierno del Maule, Nataly Rojas Seguel, comentó que “siempre es una alegría para la región del Maule recibir a autoridades que vienen a entregarnos buenas noticias. Hoy se abre este proceso de postulación en donde estamos llamando, convocando a todos a quienes se han sentido afectados por las situaciones vividas en el 2019, que puedan recuperar su actividad a través de estos fondos que van a entregar Sercotec. Estamos muy bien acompañados también por parlamentarios y que con mucha fuerza han seguido apoyando este programa y que sabemos aún siguen esperando algunas personas para poder obtener estos recursos, así es que este es un muy buen momento. Recuerden que solo tienen un mes para la postulación, así es que están habilitadas todas las informaciones a través de la página de Sercotec y por supuesto también de los centros de negocios que existen en la región del Maule que van a estar muy felices de poder acompañar este proceso de postulación para todos aquellos que necesiten estos recursos y que no los hayan recibido antes, esta es una nueva oportunidad”.
En la actividad, el senador Juan Antonio Coloma enfatizó que “uno de los temas más discutidos en las últimas tres leyes de Presupuesto era cómo se daba una mano a las víctimas del estallido que no tuvieron otra ayuda y que hoy día todavía tienen efectos complejos. Creo que esto es hacer justicia a sectores que quedaron más desprotegidos y un llamado especial para la región del Maule. Todos aquellos que sienten que cumplen con estas características de haber sido afectados, que se incorporen en la página de Sercotec, ahí se postula y hay que acreditar el daño. Eso es reconstruir las pymes, eso es lo que tenemos que hacer entre todos”.
El diputado Jaime Naranjo añadió que “aquí mucho se dijo que el Presidente (Gabriel) Boric no iba a apoyar a quienes habían sufrido consecuencias del estallido social, sin embargo, el Presidente desde un primer momento dijo que esa gente no iba a quedar abandonada. Por eso yo valoro tremendamente que se esté impulsando este programa, porque demuestra una vez más que cuando el Presidente Boric se compromete a hacer algo, lo hace. Esto es una respuesta contundente, seria y responsable a todas aquellas pymes que sufrieron las consecuencias del estallido social”.
Por su parte, el diputado Felipe Donoso señaló que “en este acto se cumple un compromiso adquirido por parte del Gobierno en la Ley de Presupuesto. El llamado es a todas aquellas personas que tuvieron afectación, pueden postular a este proyecto, aquellas pymes, aquellas cooperativas, que tengan de alguna manera afectación por esta situación o por las conmemoraciones de los años siguientes, para que así puedan tener un capital de trabajo y que puedan salir adelante. Reparar ese daño que fue profundo en Chile también es importante y hoy día al menos en lo económico se les responde a través de este programa”.
Finalmente el diputado Alexis Sepúlveda manifestó que “lo relevante es resaltar el compromiso del Gobierno. Acá se está refrendando un acuerdo que permite a quienes fueron afectados en las manifestaciones de octubre por el estallido social tengan una solución. Se ha implementado en otras ocasiones y no hemos tenido la postulación que quisiéramos, y esta es de las últimas oportunidades. Existe la oportunidad, aprovéchenlo, pueden postular, no es muy difícil acreditar esa condición y por cierto van a tener un beneficio importante. Agradecer al Gobierno por el compromiso de este programa que va en ayuda de quienes fueron fuertemente afectados en el marco del estallido social”.