El próximo jueves 16 de octubre a las 9.40 se realizará un nuevo Seminario Ciudades 2025: Inteligencia Territorial para la Transformación del Maule, una instancia impulsada por la Cámara Chilena de la Construcción regional, con el apoyo de la Universidad de Talca y la Ilustre Municipalidad de Talca, que reunirá a autoridades, especialistas y representantes del mundo académico y privado en torno a los desafíos urbanos y territoriales de la región. La actividad está abierta a todo público, es gratuita y se desarrollará en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca.
El encuentro es organizado por la Comisión Ciudad y Territorio de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Maule y busca relevar el valor de la información y los datos para la toma de decisiones en el desarrollo urbano. El presidente de la comisión, Patricio Ponce, subrayó la relevancia del seminario “Queremos abrir una conversación regional sobre cómo la inteligencia territorial puede convertirse en una herramienta clave para diseñar ciudades más sostenibles, inclusivas y eficientes. En el Maule enfrentamos importantes desafíos de planificación y este seminario es una oportunidad para aprender de experiencias, compartir miradas y construir juntos una visión de futuro para nuestros territorios”.
Asimismo, Ponce destacó la continuidad de esta iniciativa: “Este seminario es parte de un ciclo que realizamos año a año, en el que buscamos poner sobre la mesa los desafíos más contingentes de nuestras ciudades y territorios. Cada versión se convierte en un espacio de diálogo y proyección que nos permite avanzar con propuestas concretas para la región”.
La jornada contempla exposiciones sobre uso de datos en ciudades inteligentes, a cargo de Julio Covarrubia de Entel, y sobre los aportes de City Lab Biobío a la planificación territorial, presentada por Helen de la Fuente Contreras. Además, se sumará un bloque con experiencias nacionales de Smart Cities y un conversatorio con los expositores invitados.
El seminario cerrará con una invitación al diálogo y al intercambio de ideas entre los asistentes, con el objetivo de seguir impulsando iniciativas que fortalezcan la calidad de vida en las ciudades del Maule.