• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 29, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Secuelas de una larga dictadura

por Redacción El Maule Informa
28/06/2021
en Opinión
Secuelas de una larga dictadura
5
SHARES
43
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Se dice que el general Porfirio Díaz, quien gobernó su país por más de tres décadas, es el autor de una frase célebre: “Pobre México, tan lejos de Dios, tan cerca de Estados Unidos”. En realidad, el autor fue un intelectual que colaboraba con Díaz, Nemesio García Naranjo.

Otro mexicano destacado, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, acaba de proponer una corrección. En su primer encuentro con el Presidente Joe Biden, se mostró optimista: “Ahora, puedo decir: bendito México, tan cerca de Dios y no tan lejos de Estados Unidos”.



El tiempo dirá si acertó o no. Pero en estos días hay otro país al cual se podría aplicar otra variable: “Pobre Nicaragua, tan lejos de Dios y de Estados Unidos”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Cuidar los humedales

Cuidar los humedales

28/07/2025
Antídoto para la soledad

Antídoto para la soledad

26/07/2025

El caso de Chile, tan lejos de Estados Unidos como de Nicaragua, es diferente. Nuestros países han mantenido a lo largo de la historia, una fructífera relación cultural. El primer nombre es, por cierto, Rubén Darío. En 1888 publicó en Valparaíso Azul, libro considerado como el punto de inicio del modernismo hispanoamericano. En tiempos de Sandino, Gabriela Mistral fue designada “benemérita del ejército defensor de la soberanía nacional”. Neruda denunció “la noche negra y sangrienta” de la dictadura somocista.

Y ha habido más momentos de encuentro. Uno que muchos chilenos vimos como muy auspicioso fue el triunfo de la rebelión sandinista en 1979. Anastasio Somoza huyó de su bunker en Managua una madrugada de julio. Lo hizo presionado por el gobierno norteamericano que le había quitado su apoyo.

Su caída fue celebrada en todo el continente. El dibujante Rufino, de la revista Hoy, expresó entonces lo que era una gran esperanza para los chilenos: “No hay mal que dure cien años”.

Somoza no duró cien años. Pero la esperanza que representaban los sandinistas, se frustró en un período mucho más breve. Inicialmente se formó un gobierno de coalición en que participaban el líder guerrillero Daniel Ortega, otros compañeros de lucha, un empresario y Violeta Chamorro, viuda de un conocido periodista asesinado en tiempos de Somoza, Aunque en las elecciones siguientes, Violeta Chamorro logró la presidencia, desde el exterior la Guerra fría estaba carcomiendo cualquier intento de reconstrucción democrática.

La operación de los “contra”, montada desde la Casa Blanca, consolidó -paradojalmente- el poder de Ortega. En la práctica, nunca lo ha abandonado. Ahora está en conflicto contra todos en Nicaragua. Pero se cree capaz de mantenerse en el poder.

En rápida escalada, en las últimas semanas partió encarcelando a eventuales candidatos presidenciales opositores. Después siguió con periodistas, empresarios y otros dirigentes de la sociedad civil. Por último, Ortega asestó un duro golpe a su propio movimiento.

Convertido en autócrata, el ex guerrillero dispuso la detención de tres antiguos compañeros suyos en la lucha contra Somoza: Dora María Téllez, Víctor Hugo Tinoco y Hugo Torres.

La lección es que nunca se pueden olvidar los efectos de una larga dictadura, como la de los Somoza, ni los riesgos de las intervenciones de Estados Unidos. El trágico resultado es que la democracia en Nicaragua vive momentos sombríos.

Una nueva dictadura, resabio de los tiempos de la guerra fría, está asolando el país, ahogando la libertad de prensa y poniendo en prisión a los eventuales candidatos presidenciales de la oposición.

Abraham Santibáñez

Premio Nacional de Periodismo
Share2Tweet1Send
Previous Post

182 familias avanzarán en sus proyectos habitacionales tras millonaria aprobación del Consejo Regional

Next Post

MOP llamó a licitación proyecto de restauración de la iglesia Corazón de María de Linares

Artículos Relacionados

Cuidar los humedales

Cuidar los humedales

28/07/2025
Antídoto para la soledad

Antídoto para la soledad

26/07/2025
Riesgos de administrar medicamentos vencidos

Automedicación, cuando el remedio puede ser peor que la enfermedad

22/07/2025
Argentina, rehén de su resignación: del FMI al abismo y la salida ignorada

Argentina, rehén de su resignación: del FMI al abismo y la salida ignorada

19/07/2025
Next Post
MOP llamó a licitación proyecto de restauración de la iglesia Corazón de María de Linares

MOP llamó a licitación proyecto de restauración de la iglesia Corazón de María de Linares

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Feria Drop: Dos días de venta de ropa usada este fin de semana en Talca

Feria Drop: Dos días de venta de ropa usada este fin de semana en Talca

28/07/2025
Proteína en polvo: Nutricionista explica 3 cosas en las que debes fijarte antes de comprar

Proteína en polvo: Nutricionista explica 3 cosas en las que debes fijarte antes de comprar

28/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

90% de las personas que padecen hepatitis no saben que la tienen

28/07/2025
Fiscalía Nacional presenta informe de secuestros 2024: Más de 850 casos anuales

Fiscalía Nacional presenta informe de secuestros 2024: Más de 850 casos anuales

28/07/2025
Chile tendrá su primer parque de diversiones para perros

Chile tendrá su primer parque de diversiones para perros

28/07/2025
Lanzan libro para entender y trabajar con Chat GPT

Lanzan libro para entender y trabajar con Chat GPT

28/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Feria Drop: Dos días de venta de ropa usada este fin de semana en Talca
  • Proteína en polvo: Nutricionista explica 3 cosas en las que debes fijarte antes de comprar
  • 90% de las personas que padecen hepatitis no saben que la tienen
  • Fiscalía Nacional presenta informe de secuestros 2024: Más de 850 casos anuales

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In