• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Septiembre 3, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Se salvará “El Salvador?

por Redacción El Maule Informa
07/03/2021
en Opinión
¿Se salvará “El Salvador?
10
SHARES
92
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Para la gran mayoría de los chilenos, la república de El Salvador es actualmente un lugar remoto y sin atractivos. Pero en el siglo XX despertó un particular interés en algunos sectores. En 1903, cuando era un joven oficial, Carlos Ibáñez del Campo fue comisionado a El Salvador donde se desempeñó como instructor y profesor del Ejército. Participó en una guerra contra Guatemala. Retornó a Chile con el grado de capitán, casado con la salvadoreña Rosa Quiroz Ávila.

Décadas más tarde, en la década de 1980, un grupo demócrata cristiano viajó a San Salvador para apoyar la gestión del presidente José Napoleón Duarte. Los resultados aun se discuten.



Las historias de Ibáñez en El Salvador y de los “salvadoreños” de la DC, están todavía por escribirse. Pero demuestran que ha habido más contactos entre nuestros dos países de lo que se piensa.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

La sensación y la sugestión como armas del poder político-militar de Occidente

La sensación y la sugestión como armas del poder político-militar de Occidente

31/08/2025
Roberto Hernández cobró presencia en el natalicio 247 de Bernardo O´Higgins

Roberto Hernández cobró presencia en el natalicio 247 de Bernardo O´Higgins

26/08/2025

A comienzos del siglo actual, Chile y la mayoría de los países centroamericanos firmaron un acuerdo de libre comercio. Los productos salvadoreños más exportados a Chile son muebles de plástico y de metal, textiles y confección, productos plásticos, azúcar refinada, alambre de acero o hierro sin alear, entre otros. Los salvadoreños nos compran madera, manzanas, peras, melocotones, bebidas, pastas y purés de frutas, uvas, vino, papel, cartón y medicamentos.

Para Chile no parece que haya mucho que aprender de El Salvador. Sin embargo, el aplastante triunfo del Presidente Nayib Bukele en las elecciones legislativas y municipales  del 28 de febrero recién pasado, debería interesarnos. Y, tal vez, preocuparnos.

Con el 87,67 por ciento de los votos contados, la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) de Bukele tenía el 53,8 por ciento de los sufragios frente al 31,6 por ciento de la coalición liderada por la derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y el 13,7 por ciento del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

En ese momento, el Tribunal Supremo Electoral sentenció que los datos marcaban “una tendencia definitiva”. Podría interpretarse como un triunfo de las posiciones de centro.

Pero no. Como resumió el diario El País, no hay mucho que festejar: “Bukele es el resultado de la putrefacción política y el desencanto colectivo”.

Hace un par de años, según el Latinobarómetro, El Salvador era el país de América que menos importancia le daba a la democracia. Al 54 por ciento de los salvadoreños le daba lo mismo vivir en una democracia que una dictadura. En otras palabras, el triunfo de Bukele representa el rechazo a la corrupción y a una larga polarización política que se materializó en una guerra civil, Es también, el éxito de la simplificación del debate en las redes sociales.

Cuando llegó a la presidencia en 2019 sin mayoría parlamentaria, Bukele optó por un discurso agresivo contra los otros poderes del Estado y la prensa. Ahora ya no necesita negociar para nombrar al fiscal general, un tercio de los jueces de la Corte Suprema o el procurador de derechos humanos.

Bukele, de manera parecida a Donald Trump. Atrajo a los electores jóvenes, cansados de la corrupción de los partidos tradicionales. Tiene experiencia en el mundo del marketing y la publicidad y en el uso de las redes sociales.

Se consolida en un país donde fracasaron los extremos… incluyendo al centro político. Tal vez nos diga algo a los chilenos.

Abraham Santibáñez

Premio Nacional de Periodismo
Share4Tweet3Send
Previous Post

Uso de WhatsApp eleva en 27 veces la conducción distraída y en 3 veces la posibilidad de atropello

Next Post

El 59% de las chilenas piensa que la brecha salarial debería ser una de las principales prioridades

Artículos Relacionados

La sensación y la sugestión como armas del poder político-militar de Occidente

La sensación y la sugestión como armas del poder político-militar de Occidente

31/08/2025
Roberto Hernández cobró presencia en el natalicio 247 de Bernardo O´Higgins

Roberto Hernández cobró presencia en el natalicio 247 de Bernardo O´Higgins

26/08/2025
Tips y recomendaciones para tener una clave segura

Exigen justicia ante casos de desaparición forzada

25/08/2025
Ley Mordaza 2.0: Un retroceso maquillado

Ley Mordaza 2.0: Un retroceso maquillado

12/08/2025
Next Post
El 59% de las chilenas piensa que la brecha salarial debería ser una de las principales prioridades

El 59% de las chilenas piensa que la brecha salarial debería ser una de las principales prioridades

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Aeropuerto de Santiago inaugura ampliación del terminal nacional

Aeropuerto de Santiago inaugura ampliación del terminal nacional

03/09/2025
Este lunes comienza a regir salario mínimo de $500 mil

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Más de 2 millones 800 mil pensionados beneficiados

03/09/2025
Guía para disfrutar de los carbohidratos con tranquilidad en Fiestas Patrias

Guía para disfrutar de los carbohidratos con tranquilidad en Fiestas Patrias

03/09/2025
Comisión Nacional de Riego acerca a los agricultores de Vichuquén alternativas concretas para optimizar el uso del recurso hídrico

Comisión Nacional de Riego acerca a los agricultores de Vichuquén alternativas concretas para optimizar el uso del recurso hídrico

03/09/2025
Comunidades de San Clemente y Molina participaron de simulacro por erupción volcánica

Comunidades de San Clemente y Molina participaron de simulacro por erupción volcánica

03/09/2025
Día Mundial de la Higiene: hábitos simples que reducen hasta en 50 % el riesgo de infecciones

Día Mundial de la Higiene: hábitos simples que reducen hasta en 50 % el riesgo de infecciones

03/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Aeropuerto de Santiago inaugura ampliación del terminal nacional
  • Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Más de 2 millones 800 mil pensionados beneficiados
  • Guía para disfrutar de los carbohidratos con tranquilidad en Fiestas Patrias
  • Comisión Nacional de Riego acerca a los agricultores de Vichuquén alternativas concretas para optimizar el uso del recurso hídrico

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In