Con la presencia del gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca; el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque se desarrolló en Talca la Segunda Reunión de Coordinación para la organización del XXIV Encuentro del Comité de Integración El Pehuenche.
El Comité de Integración constituye una instancia de diálogo y cooperación entre Chile y Argentina, cuyo objetivo es abordar materias de interés común vinculadas a la facilitación fronteriza, comercio, cultura, salud, educación, infraestructura, seguridad y desarrollo social.
Durante la jornada, se revisaron los avances respecto a los compromisos asumidos en el marco del Paso Pehuenche, así como el estado actual de los mismos, y se identificaron nuevos temas a tratar en el próximo encuentro binacional programado para septiembre.
El gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, destacó que “este es un Comité de Integración que no se realiza desde el año 2016, por lo tanto, es un hito importante para nuestra región. Juntarnos los servicios públicos de ambas naciones para tener una hoja de ruta clara y precisa a mediano y largo plazo y darle mucha más viabilidad al paso Pehuenche, porque sabemos y entendemos que este paso puede ser un tema productivo de desarrollo importante, no solamente para la Región del Maule, sino que para el país completo. Yo quiero agradecer también a todos los servicios públicos que hoy se dieron el tiempo de poder estar acá y además enviar algunas propuestas para hacer analizadas el día 25 y 26 de septiembre, que se realizará en Talca este Comité de Integración, así que agradecer también a nuestro delegado a nuestros senadores, diputados, consejeros regionales, que estamos todos empujando el mismo carro del desarrollo, porque creemos que este paso puede ser una alternativa real a Los Libertadores”.
Un momento significativo de la reunión fue la firma de la Constitución de la Mesa Regional de Coordinación Ruta Pehuenche, instancia que permitirá fortalecer la articulación entre los distintos actores de la región y potenciar el desarrollo económico, turístico y cultural en torno a este corredor internacional.
Por su parte, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, valoró la importancia de esta instancia, señalando que “la coordinación que se ha establecido entre el Gobierno Regional del Maule y el gobierno central representado desde la delegación presidencial regional y todos los servicios públicos para poder tomarnos este Comité de Integración con la seriedad que corresponde. Hoy ustedes han visto presente a varios servicios públicos de la región del Maule, a los parlamentarios de la región, los consejeros regionales, entre otras autoridades, entendiendo que potenciar la relación internacional con Argentina y sobre todo a través del paso internacional Pehuenche es un importante hito para la región. Desde este espacio podemos dinamizar el desarrollo estratégico de la región desde el punto de vista económico, turístico, desde el punto de vista incluso de la integración cultural y para todos quienes estamos en esta reunión de preparación de lo que va a ser este comité de integración de los días 25 y 26 de septiembre es más que relevante”.
En la ocasión también estuvieron presentes, los Senadores Juan Antonio Coloma, Juan Castro y Paulina Vodanovic; los consejeros regionales Paola Guajardo, Mirtha Segura, Gaby Fuentes, Gonzalo Montero, Patricio Domínguez, Román Pavez y Roberto García; autoridades regionales, académicas y representantes de organismos públicos y privados,
La reunión incluyó presentaciones y un espacio de diálogo donde se consolidaron propuestas en áreas como facilitación fronteriza, infraestructura, industria, comercio, turismo, asuntos sociales y diálogo político, con el fin de enriquecer el temario que será discutido en el XXIV Comité de Integración El Pehuenche.
La jornada concluyó con un llamado al trabajo colaborativo, reafirmando el compromiso de las autoridades e instituciones presentes de seguir avanzando en una agenda binacional que promueva la integración, el desarrollo sostenible y la cooperación entre comunidades vecinas de Chile y Argentina.