• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Septiembre 13, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Santo Tomás Talca y Municipalidad de San Javier firman convenio para Plan Capital del vino patrimonial

por Redacción El Maule Informa
13/12/2024
en Destacados, Noticias Regionales
Santo Tomás Talca y Municipalidad de San Javier firman convenio para Plan Capital del vino patrimonial
4
SHARES
37
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

 

La comuna de San Javier se distingue por ser líder en producción vitivinícola. Posee la mayor superficie plantada de vides en Chile (8.839 hectáreas) y la mayor extensión de cepa país (2.509 hectáreas), consolidándose como un pilar de la identidad regional y nacional. Es por lo anterior que el IP-CFT Santo Tomás Talca y la Municipalidad de San Javier, firmaron un convenio de colaboración para promover el Plan San Javier Capital del Vino Patrimonial.



En 2024, Santo Tomás emprendió proyectos significativos como el rescate de la gastronomía ancestral del Maule mediante eventos como el Encuentro de Vinculación por la Viticultura Patrimonial, y la actualización de la imagen corporativa de la Agrupación Gremial Hijos del Secano, junto con la producción de videos promocionales para sus viñas con apoyo de la carrera de Diseño.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Llamado a no usar “hilo curado” en volantines

Llamado a no usar “hilo curado” en volantines

13/09/2025
Región del Maule se consolida como cuarto destino turístico más visitado del país

Región del Maule se consolida como cuarto destino turístico más visitado del país

13/09/2025

Al respecto, la rectora de Santo Tomás Talca, María Inés Domper, valoró el acuerdo y expresó, «como Santo Tomás, queremos tener una presencia regional, que nuestros alumnos conozcan y aprecien su región, además de vincularse con ella. Este convenio es vital para nosotros. Nuestra carrera de Gastronomía está impulsando este acuerdo, lo que permitirá a los estudiantes realizar prácticas y conocer las viñas en San Javier, aportando desde su especialidad», sostuvo.

En tanto, el alcalde Jorge Silva explicó que este convenio refleja lo que la comuna tiene para ofrecer, es decir, turismo, viñas y gastronomía, por ende, el acuerdo con Santo Tomás se centra en la comida y la tradición culinaria asociada al vino. «Queremos aprovechar la experiencia y el conocimiento de los estudiantes que se están preparando para el futuro, integrándolos en una asociación que potencie el enoturismo y resalte las características de nuestra comuna, principalmente viñedos y campos», expresó.

PROYECCIONES

Además, en 2025, se prevé consolidar estos esfuerzos con una planificación anual destinada a promover el turismo en San Javier, destacando sus riquezas vitivinícolas y culturales, valorando el patrimonio material e inmaterial de la comuna, resaltando su identidad y tradiciones locales. Asimismo, se busca generar aprendizajes significativos en los estudiantes, desarrollando competencias técnicas y habilidades blandas, e impulsar la vinculación con el medio en colaboración con organizaciones locales.

Sobre lo anterior, Marcelo Toledo, director de carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del CFT Santo Tomás Talca, precisó que «la Municipalidad planeaba lanzar a San Javier como la capital del vino patrimonial, pero entendimos que el vino necesita ser acompañado por la gastronomía local, especialmente la cocina regional, para realzar su valor. Por ello, nuestro trabajo consistió en aportar al maridaje de los vinos que se ofrecerían en las actividades de degustación. Proporcionamos la comida adecuada y la maridamos con vinos específicos, realizando un rescate culinario basado en productos e insumos locales para complementar los vinos seleccionados».

Finalmente, Rodrigo Miranda, director Académico del IP-CFT Santo Tomás Talca, subrayó que estos convenios son esenciales para el desarrollo productivo, económico y social de la región. Además, desde el ámbito académico, destacó «buscamos que nuestros estudiantes de educación superior, tanto técnica como profesional, se vinculen con el medio, proporcionando soluciones concretas y acertadas ante requerimientos como estos, es decir, posicionamiento y turismo gastronómico por parte de la carrera de Gastronomía», concluyó.

 

 

Share2Tweet1Send
Previous Post

Consejos sobre compra de bicicletas, el regalo más transversal en Navidad

Next Post

“Anótate en la Lista”: Mineduc solicita a apoderados registrarse y preparar sus solicitudes de vacantes

Artículos Relacionados

Llamado a no usar “hilo curado” en volantines

Llamado a no usar “hilo curado” en volantines

13/09/2025
Región del Maule se consolida como cuarto destino turístico más visitado del país

Región del Maule se consolida como cuarto destino turístico más visitado del país

13/09/2025
Casa del Donante lanza campaña para asegurar stock  de sangre en Fiestas Patrias

Casa del Donante lanza campaña para asegurar stock  de sangre en Fiestas Patrias

13/09/2025
¿Son chilenas?: El origen de las empanadas de pino y la importancia del mapudungún en su nombre

¿Son chilenas?: El origen de las empanadas de pino y la importancia del mapudungún en su nombre

13/09/2025
Next Post
“Anótate en la Lista”: Mineduc solicita a apoderados registrarse y preparar sus solicitudes de vacantes

“Anótate en la Lista”: Mineduc solicita a apoderados registrarse y preparar sus solicitudes de vacantes

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Llamado a no usar “hilo curado” en volantines

Llamado a no usar “hilo curado” en volantines

13/09/2025
Región del Maule se consolida como cuarto destino turístico más visitado del país

Región del Maule se consolida como cuarto destino turístico más visitado del país

13/09/2025
Casa del Donante lanza campaña para asegurar stock  de sangre en Fiestas Patrias

Casa del Donante lanza campaña para asegurar stock  de sangre en Fiestas Patrias

13/09/2025
¿Son chilenas?: El origen de las empanadas de pino y la importancia del mapudungún en su nombre

¿Son chilenas?: El origen de las empanadas de pino y la importancia del mapudungún en su nombre

13/09/2025
Emprendedores obtendrán asesorías gratuitas en materias tributarias, finanzas y marketing gracias al apoyo conjunto del FOSIS y AIEP

Emprendedores obtendrán asesorías gratuitas en materias tributarias, finanzas y marketing gracias al apoyo conjunto del FOSIS y AIEP

13/09/2025
Polémica en Talca por instalación de lienzo con imagen de Pinochet en fonda escolar

Polémica en Talca por instalación de lienzo con imagen de Pinochet en fonda escolar

13/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Llamado a no usar “hilo curado” en volantines
  • Región del Maule se consolida como cuarto destino turístico más visitado del país
  • Casa del Donante lanza campaña para asegurar stock  de sangre en Fiestas Patrias
  • ¿Son chilenas?: El origen de las empanadas de pino y la importancia del mapudungún en su nombre

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In