Cauquenes sumó un nuevo hito en materia de salud con la instalación de un resonador magnético de última generación en la Clínica San Rafael, el principal centro médico de la provincia. El equipo, considerado uno de los más avanzados a nivel internacional, permite obtener imágenes de altísima precisión y reducir significativamente los tiempos de examen, acercando estudios complejos a miles de pacientes.
“Yo mismo he tenido que viajar a Talca para hacerme exámenes y sé que sacar hora y trasladarse es complejo. Que ahora tengamos esta tecnología acá es fantástico y muy importante para nosotros”, señaló Eduardo Vera, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Cauquenes, que agrupa a 82 organizaciones.
“Este resonador magnético, que se encuentra en grandes clínicas de Santiago, hoy está aquí. Eso acerca una salud de calidad a sectores rurales y a personas que muchas veces no pueden costear traslados largos. Como cauquenino, esto me llena de orgullo”, afirmó el director ejecutivo de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), Fabián Meza, quien asistió a la inauguración en representación del gobernador Pedro Álvarez-Salamanca.
Con soporte remoto desde la casa matriz de Phillips en Holanda, el resonador dispone de un túnel ampliado, que reduce la sensación de claustrofobia y facilita la atención de pacientes. Se trata además de una tecnología “cero recarga de helio”, que cuenta con un sistema de refrigeración sellado que aumenta su seguridad y eficiencia.
“Hemos salvado vidas de niños y adultos no solo gracias a nuestro gran equipo de profesionales, sino también a tecnologías como ésta, que nos permiten confirmar rápidamente nuestras hipótesis clínicas”, dijo la doctora Erika Buñay, directora médica del Holding San Rafael.
“Trabajando de sol a sol”
Durante la ceremonia, el gerente general de la clínica, Marcelo Villegas, recordó el camino recorrido por la institución, que comenzó “con tres personas trabajando de sol a sol” y que hoy reúne a cerca de 150 funcionarios, con presencia en Parral y Talca.
“Ese ‘monstruo’ que está al frente no es un centro médico, es una clínica, con todos los servicios que se requieren para estabilizar a un paciente, incluyendo Urgencias. Somos resolutividad y ayuda y si el hospital nos necesita, vamos a estar presentes. La idea es avanzar y compartir lo que tenemos”, recalcó.
La clínica ya proyecta nuevos pasos, entre ellos la implementación de una unidad de cuidados intensivos (UCI) y la ampliación de servicios en Talca, Linares y Pelluhue, con el foco puesto en una atención de calidad y accesible para personas de menores recursos.






