• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Noviembre 18, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

SAG reconoce oficialmente al “Pipeño” como una bebida alcohólica con características únicas

por Redacción El Maule Informa
20/07/2023
en Destacados, Nacional
SAG reconoce oficialmente al “Pipeño” como una bebida alcohólica con características únicas
9
SHARES
82
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Con el fin de contribuir al desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) y reconocer al tradicional “Pipeño” como una de las bebidas alcohólicas producidas en el territorio nacional con características propias y diferentes al vino, el Servicio Agrícola y Ganadero incorporó en su Registro de Bebidas Alcohólicas la clasificación genérica de “Pipeño”, el cual podrá ser inscrito bajo esta denominación solo por las elaboradoras vitivinícolas que forman parte de la AFC de las regiones del Maule, Ñuble y Biobío.

A partir de esta medida el SAG reconoce la clasificación de “Pipeño” a las bebidas alcohólicas elaboradas a partir de la fermentación alcohólica parcial del mosto de uvas frescas, preparado mediante prácticas enológicas autorizadas y producido con uvas de variedades viníferas, con una graduación alcohólica total de al menos 11,5° GL y un contenido de acidez volátil inferior a 1,5 g/L expresado en ácido acético, el cual debe ser producido y envasado por personas naturales o jurídicas pertenecientes al segmento de la Agricultura Familiar Campesina o cooperativas integradas por éstas de las comunas vitícolas de las regiones del Maule, Ñuble y Biobío, y que se comercializa en unidades de consumo.



Es así como quienes produzcan “Pipeño” deberán comunicar al SAG de su jurisdicción, dando cuenta del volumen del producto elaborado en cada temporada, el cual no podrá ser envasado hasta no contar con una calificación analítica que garantice que cumple con los requisitos para ser comercializado bajo esta denominación.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Especie arbórea ruil busca sobrevivir al cambio climático y los incendios forestales

Especie arbórea ruil busca sobrevivir al cambio climático y los incendios forestales

18/11/2025
Alcalde de Talca se compromete a reducir despido de profesores tras reunión con presidente del Colegio de la Orden

Alcalde de Talca se compromete a reducir despido de profesores tras reunión con presidente del Colegio de la Orden

18/11/2025

Cabe señalar que este tipo de bebidas alcohólicas, distintas al vino, corresponden a productos que poseen un reconocimiento y reputación asociadas a una fuerte identidad territorial, donde los factores humanos y las características particulares del producto elaborado por la AFC como proceso no industrial, entregan un elemento diferenciador al producto final, pero que por presentan una graduación alcohólica inferior a los 11,5° GL, no pueden ser comercializados como vino. Con esta medida el Servicio busca constituir un espacio productivo y comercial diferente a las actuales categorías y clasificaciones existentes, para entregar valor agregado a este tipo de bebidas de pequeña escala productiva.

Share4Tweet2Send
Previous Post

Amplían en 2 años el plazo para inscribir derechos de aprovechamiento de aguas

Next Post

Fundación Huella Local desarrolla 5 proyectos de gran impacto social en la Región del Maule

Artículos Relacionados

Especie arbórea ruil busca sobrevivir al cambio climático y los incendios forestales

Especie arbórea ruil busca sobrevivir al cambio climático y los incendios forestales

18/11/2025
Alcalde de Talca se compromete a reducir despido de profesores tras reunión con presidente del Colegio de la Orden

Alcalde de Talca se compromete a reducir despido de profesores tras reunión con presidente del Colegio de la Orden

18/11/2025
Sernac inicia proceso contra automotora por presunta filtración de datos de clientes

Sernac inicia proceso contra automotora por presunta filtración de datos de clientes

18/11/2025
Gobierno del Maule presenta estrategia inédita para impulsar el desarrollo de siete comunas de la Precordillera

Gobierno del Maule presenta estrategia inédita para impulsar el desarrollo de siete comunas de la Precordillera

18/11/2025
Next Post
Fundación Huella Local desarrolla 5 proyectos de gran impacto social en la Región del Maule

Fundación Huella Local desarrolla 5 proyectos de gran impacto social en la Región del Maule

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Especie arbórea ruil busca sobrevivir al cambio climático y los incendios forestales

Especie arbórea ruil busca sobrevivir al cambio climático y los incendios forestales

18/11/2025
Alcalde de Talca se compromete a reducir despido de profesores tras reunión con presidente del Colegio de la Orden

Alcalde de Talca se compromete a reducir despido de profesores tras reunión con presidente del Colegio de la Orden

18/11/2025
Sernac inicia proceso contra automotora por presunta filtración de datos de clientes

Sernac inicia proceso contra automotora por presunta filtración de datos de clientes

18/11/2025
Gobierno del Maule presenta estrategia inédita para impulsar el desarrollo de siete comunas de la Precordillera

Gobierno del Maule presenta estrategia inédita para impulsar el desarrollo de siete comunas de la Precordillera

18/11/2025
Contraloría advierte que habría más de 517 obras públicas que quedaron sin terminar en la última década

Contraloría advierte que habría más de 517 obras públicas que quedaron sin terminar en la última década

18/11/2025
Esmaltes de uñas en la mira: Retiran producto del mercado

Esmaltes de uñas en la mira: Retiran producto del mercado

18/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios
  • Vida & Estilo

Recientes

  • Especie arbórea ruil busca sobrevivir al cambio climático y los incendios forestales
  • Alcalde de Talca se compromete a reducir despido de profesores tras reunión con presidente del Colegio de la Orden
  • Sernac inicia proceso contra automotora por presunta filtración de datos de clientes
  • Gobierno del Maule presenta estrategia inédita para impulsar el desarrollo de siete comunas de la Precordillera

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In