• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Mayo 17, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Agricultura

SAG publica la nueva estrategia 2021-2022 para Lobesia botrana

Estrategia de confusión sexual es la herramienta base utilizada para el control de la plaga.

por Redacción El Maule Informa
19/08/2021
en Agricultura, Destacados
SAG publica la nueva estrategia 2021-2022 para Lobesia botrana
23
SHARES
209
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

De cara al comienzo de una nueva temporada, el Servicio Agrícola y Ganadero ya publicó la Estrategia 2021-2022 del Programa Nacional de Lobesia botrana. El documento contiene los objetivos, alcances y detalle de las acciones que se tomarán en el marco del Programa de Control Oficial de esta plaga, abarcando aspectos relativos a vigilancia, control en predios y zonas urbanas, fiscalización e investigación, entre las medidas más relevantes destaca el importante aumento de emisores de confusión sexual (CS) aportados por el SAG a los productores/as de vides viníferas y arándanos.

En esta nueva estrategia la confusión sexual es la herramienta base utilizada para el control de la plaga. Si el año pasado el Servicio entregó este dispositivo a predios de 4 hectáreas o menos en el 100% de su superficie, este año se decidió ampliar su cobertura a los viñedos de hasta 15 hectáreas que están dentro de las áreas de control de la plaga. En tanto para los predios de uva de mesa, arándanos y ciruelo, la cobertura será para huertos de hasta 5 hectáreas para el 100% de su superficie. Es así como se proyecta alcanzar este 2021 aproximadamente una superficie de 44.500 ha productivas de aporte SAG, esperando llegar aproximadamente a unas 120.000 ha con el aporte privado.



Cabe recordar que los confusores son pequeños dispositivos plásticos que se instalan en los árboles frutales emitiendo una feromona sintética que desorienta al macho, impidiendo que se encuentre con la hembra para reproducirse, lo que se traduce en una disminución de la descendencia y de los daños en la fruta. Dicha técnica ha presentado resultados positivos reportándose una caída de 61% en las capturas de la temporada pasada en los predios en donde se aplicó esta medida de control.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Académicos de la Usach buscan producir pan suplementado con vitamina D

Académicos de la Usach buscan producir pan suplementado con vitamina D

17/05/2025
Papelería creativa y marroquinería de calidad y elegancia: Historias de emprendedoras maulinas

Papelería creativa y marroquinería de calidad y elegancia: Historias de emprendedoras maulinas

17/05/2025

Tal como en temporadas anteriores, se estableció un sistema de reparto compartido, donde el SAG aporta un porcentaje de la CS a los productores de las especies en zonas de control, de acuerdo a la superficie que tenga cada predio y dependiendo de la especie de la cual se trate, ya sean arándano, ciruelo europeo y japonés, vid de mesa o de uva vinífera. La diferencia debe ser adquirida por el productor.

Al respecto el director regional del SAG Maule, Fernando Pinochet, destacó la importancia de este programa en la región; “en la estrategia la confusión sexual es la herramienta base utilizada para el control de la plaga, proyectando alcanzar esta temporada en la Región del Maule, 18.800 ha aproximadamente con aporte SAG; aumentando así un 40% la asignación por parte del Servicio respecto a la temporada anterior, llegando de esta forma, a una cobertura total de 43.900 ha en conjunto con el aporte privado”.

En el sitio web del SAG se encuentran publicados los listados de los productores/as beneficiados con feromona. Es importante considerar que cualquiera sea la elección del tipo de emisor de feromona a utilizar por parte del productor/a, deberá mantener cubierta la superficie de su predio por un período no menor a 150 días.

Además, es obligación de los productores/as presentar antes del 30 de septiembre de 2021 su Plan Operacional de Trabajo (POT), que describe el conjunto de medidas fitosanitarias que debe realizar al encontrarse dentro de un área reglamentada por la presencia de Lobesia con el objetivo de eliminar la plaga y evitar su dispersión.

Puede descargar y leer la Estrategia de Control de Lobesia botrana 2021-2022 disponible en nuestro sitio web www.sag.cl o directamente en http://www.sag.cl/ambitos-de-accion/lobesia-botrana-o-polilla-del-racimo-de-la-vid.

Share9Tweet6Send
Previous Post

Programa Crece de SERCOTEC entregará casi mil millones de pesos en el Maule

Next Post

Energía Atómica, ¿por qué no?

Artículos Relacionados

Académicos de la Usach buscan producir pan suplementado con vitamina D

Académicos de la Usach buscan producir pan suplementado con vitamina D

17/05/2025
Papelería creativa y marroquinería de calidad y elegancia: Historias de emprendedoras maulinas

Papelería creativa y marroquinería de calidad y elegancia: Historias de emprendedoras maulinas

17/05/2025
Colegio de Profesores se declara en estado de alerta por escasos avances en agenda corta con el Mineduc

Colegio de Profesores se declara en estado de alerta por escasos avances en agenda corta con el Mineduc

17/05/2025
Comisión Nacional de Riego y Asociación Canal Duao y Zapata inauguran obras de automatización en beneficio de más de 500 regantes de Maule

Comisión Nacional de Riego y Asociación Canal Duao y Zapata inauguran obras de automatización en beneficio de más de 500 regantes de Maule

17/05/2025
Next Post
Energía Atómica, ¿por qué no?

Energía Atómica, ¿por qué no?

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Académicos de la Usach buscan producir pan suplementado con vitamina D

Académicos de la Usach buscan producir pan suplementado con vitamina D

17/05/2025
Papelería creativa y marroquinería de calidad y elegancia: Historias de emprendedoras maulinas

Papelería creativa y marroquinería de calidad y elegancia: Historias de emprendedoras maulinas

17/05/2025
Colegio de Profesores se declara en estado de alerta por escasos avances en agenda corta con el Mineduc

Colegio de Profesores se declara en estado de alerta por escasos avances en agenda corta con el Mineduc

17/05/2025
Comisión Nacional de Riego y Asociación Canal Duao y Zapata inauguran obras de automatización en beneficio de más de 500 regantes de Maule

Comisión Nacional de Riego y Asociación Canal Duao y Zapata inauguran obras de automatización en beneficio de más de 500 regantes de Maule

17/05/2025
Continúa despliegue de Gobierno por futuro Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) Región del Maule   

Continúa despliegue de Gobierno por futuro Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) Región del Maule   

17/05/2025
Preso profesor que impartía clases en penal de Talca por intentar ingresar elementos prohibidos a la cárcel

Preso profesor que impartía clases en penal de Talca por intentar ingresar elementos prohibidos a la cárcel

16/05/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Académicos de la Usach buscan producir pan suplementado con vitamina D
  • Papelería creativa y marroquinería de calidad y elegancia: Historias de emprendedoras maulinas
  • Colegio de Profesores se declara en estado de alerta por escasos avances en agenda corta con el Mineduc
  • Comisión Nacional de Riego y Asociación Canal Duao y Zapata inauguran obras de automatización en beneficio de más de 500 regantes de Maule

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In