• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Viernes, Julio 4, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

SAG anuncia prohibición de plaguicidas peligrosos y establece nuevas medidas para uso de agroquímicos más sustentables

por Redacción El Maule Informa
03/10/2023
en Destacados, Economía
SAG anuncia prohibición de plaguicidas peligrosos y establece nuevas medidas para uso de agroquímicos más sustentables
7
SHARES
60
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, a través de su director nacional José Guajardo Reyes, anunció una serie de medidas en materia de plaguicidas con el fin de avanzar hacia una agricultura más sustentable. Es así como se firmó la resolución que prohíbe el uso de 14 grupos de plaguicidas por su alta peligrosidad para las personas, animales y medio ambiente, lo que se traduce en 151 presentaciones comerciales. Junto con ello, se presentó una nueva normativa que propicia el empleo de plaguicidas en base a extractos naturales y se creó la Comisión Asesora Público – Privada del SAG que buscará mejorar y modernizar la normativa de agroquímicos en nuestro país.

En la ocasión el Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes, señaló que “La firma de todos los concurrentes, el sector público y el sector privado, en un día tan importante como hoy El Día Nacional del Medio Ambiente, estamos firmando tres resoluciones. Una resolución que nos habla de la prohibición de agroquímicos que pueden provocar daños a la salud de las personas, a los animales y al medio ambiente. Es una prohibición pero, que por otro lado, hay una resolución también para el uso de extractos naturales, bioinsumos productos que sean amigables con el medio ambiente y la tercera resolución, muy importante, que crea una Comisión Asesora para el SAG, pero constituida por todos los sectores, públicos y privados. Aquí los convocamos a todos para conversar de agroquímicos, para conversar de prohibiciones, pero también de apertura a nuevos productos y de un nuevo mundo, basado en bioinsumos, en extractos naturales. Es un día importante para nuestro país y para la agricultura, pensando en lo que nos pide nuestro presidente Gabriel Boric, una agricultura más sustentable para un país mucho más verde”.



El anuncio se realizó junto a diversos gremios y representantes de agrupaciones campesinas que destacaron que las iniciativas adoptadas por el SAG, marcan un antes y un después en cuanto al trabajo de uso y autorización de plaguicidas agrícolas en nuestro país.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Empleadores deben cotizar el 1% adicionalesde las remuneraciones de agosto   

Empleadores deben cotizar el 1% adicionalesde las remuneraciones de agosto   

04/07/2025
San Javier da un paso Clave en Modernización: Ya está Disponible la Licencia de Conducir Digital

San Javier da un paso Clave en Modernización: Ya está Disponible la Licencia de Conducir Digital

04/07/2025

Pedro Pérez, Presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Temporeros de Chile, expresó: “Felicitar al Servicio Agrícola Ganadero con la iniciativa de prohibir la entrada de estos productos y a la vez, esto orienta a la protección de los trabajadores que son la base del desarrollo económico agrícola en este país”. Por su parte, Patricia Benavente, presidenta de la Asociación Gremial de Mujeres del Agro, manifestó que “creemos que es un paso adelante hacia la inocuidad alimentaria, hacia valorizar al país e identificarnos en el mundo como un país que se preocupa de producir alimentos sanos, sanos para las personas que los consumen y sanos para sus trabajadores, que los cosechan y los producen”.

En cuanto a la resolución de prohibición de fabricación, importación, distribución, venta, tenencia y aplicación de 14 sustancias activas de plaguicidas, como por ejemplo Binapacrilo, Captafol, Clorobencilato y Dicloruro de etileno, entre varios otros; estas se encuentran listadas en los convenios de Rotterdam y Estocolmo como compuestos con efectos no deseables para la salud de las personas, animales y medio ambiente, y que si bien no tienen productos vigentes en nuestro país, tampoco podrán ser registrados ni utilizados en nuestro territorio.

Estos convenios internacionales, tanto Rotterdam como Estocolmo, a los que Chile está suscrito, buscan controlar y reducir los riesgos asociados a productos químicos peligrosos y contaminantes ambientales, incluidos algunos plaguicidas, a través de la regulación y la cooperación internacional.

Plaguicidas naturales

 En tanto, la resolución de autorización de plaguicidas generados en base a extractos naturales busca establecer un marco normativo especial para los agroquímicos generados en base a sustancias obtenidas a partir de orígenes microbianos, vegetales, animales y minerales, que están presentes en la naturaleza, actúan en bajas dosis, tienen corta persistencia ambiental y su especificidad les da un efecto inocuo sobre las personas, animales y organismos en general, lo que los convierte en una potente herramienta para el manejo integrado de plagas, que es una estrategia fundamental para el desarrollo sustentable de la agricultura.

La Red Chilena de Bioinsumos a través de su representante, Romina Almasia, se mostró conforme con el anuncia indicando que “es parte de lo que necesitamos para una agricultura más sana y también acorde a las necesidades de la agricultura. Hoy en día se abren brechas importantes para incluir biológicos, hay que ir sacando productos que sean tóxicos y renovando por una nueva paleta de productos que sean mucho más amigables con el medio ambiente”.

En tanto, María Elena Rosas, Coordinadora Nacional Red Acción en Plaguicidas, señaló que “toda medida tendiente a la sustitución del grupo de plaguicidas altamente peligroso por bioinsumos y alternativas viables, que apoyen también la agroecología, es una contribución importante para la salud y el ambiente”.

 Esta iniciativa se suma a una serie de normativas dictadas recientemente por el SAG, que buscan dar un giro en el tipo de plaguicidas utilizados en nuestra agricultura ofreciendo una paleta de productos más sustentables y de menor impacto en el medio ambiente. Es así como ya se encuentran vigentes las resoluciones de plaguicidas microbianos (2019), la de plaguicidas semioquímicos (2022), lo cual se suma ahora a la norma de extractos naturales, en un camino en que el Servicio seguirá buscando nuevas alternativas.

Así también, la creación de la Comisión Asesora Público – Privada del SAG en materias de autorización, evaluación y fiscalización de plaguicidas de uso agrícola, busca generar una instancia que recoja el planteamiento de distintas visiones, necesidades y proposiciones técnicas para lograr mejoras paulatinas a los procesos regulatorios, basando la toma de decisiones en metodologías científicas válidamente aceptadas para alcanzar el nivel adecuado de protección para las personas que aplican los plaguicidas, así como para los animales y el medio ambiente.

Share3Tweet2Send
Previous Post

El Emprendimiento debe ser puesto en valor

Next Post

Estudiantes del CFT San Agustín fueron reconocidos en el primer Foro Nacional de Ciberseguridad

Artículos Relacionados

Empleadores deben cotizar el 1% adicionalesde las remuneraciones de agosto   

Empleadores deben cotizar el 1% adicionalesde las remuneraciones de agosto   

04/07/2025
San Javier da un paso Clave en Modernización: Ya está Disponible la Licencia de Conducir Digital

San Javier da un paso Clave en Modernización: Ya está Disponible la Licencia de Conducir Digital

04/07/2025
Nuevo test para VPH podría transformar la prevención del cáncer cervicouterino en Chile al integrarse a GES

Nuevo test para VPH podría transformar la prevención del cáncer cervicouterino en Chile al integrarse a GES

04/07/2025
#PrefieroElMaule alcanza las 108.000 publicaciones en Instagram: un movimiento ciudadano que sigue creciendo

#PrefieroElMaule alcanza las 108.000 publicaciones en Instagram: un movimiento ciudadano que sigue creciendo

04/07/2025
Next Post
Estudiantes del CFT San Agustín fueron reconocidos en el primer Foro Nacional de Ciberseguridad

Estudiantes del CFT San Agustín fueron reconocidos en el primer Foro Nacional de Ciberseguridad

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Empleadores deben cotizar el 1% adicionalesde las remuneraciones de agosto   

Empleadores deben cotizar el 1% adicionalesde las remuneraciones de agosto   

04/07/2025
San Javier da un paso Clave en Modernización: Ya está Disponible la Licencia de Conducir Digital

San Javier da un paso Clave en Modernización: Ya está Disponible la Licencia de Conducir Digital

04/07/2025
Nuevo test para VPH podría transformar la prevención del cáncer cervicouterino en Chile al integrarse a GES

Nuevo test para VPH podría transformar la prevención del cáncer cervicouterino en Chile al integrarse a GES

04/07/2025
#PrefieroElMaule alcanza las 108.000 publicaciones en Instagram: un movimiento ciudadano que sigue creciendo

#PrefieroElMaule alcanza las 108.000 publicaciones en Instagram: un movimiento ciudadano que sigue creciendo

04/07/2025
Constitución entrega a la comunidad aplicación que notifica cuando el camión de los residuos domiciliarios esta cerca de su casa: Conti Se Limpia

Constitución entrega a la comunidad aplicación que notifica cuando el camión de los residuos domiciliarios esta cerca de su casa: Conti Se Limpia

04/07/2025
Gobernador Álvarez-Salamanca se reunió con jinetes para reforzar apoyo ante brote de Anemia Infecciosa Equina

Gobernador Álvarez-Salamanca se reunió con jinetes para reforzar apoyo ante brote de Anemia Infecciosa Equina

04/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Empleadores deben cotizar el 1% adicionalesde las remuneraciones de agosto   
  • San Javier da un paso Clave en Modernización: Ya está Disponible la Licencia de Conducir Digital
  • Nuevo test para VPH podría transformar la prevención del cáncer cervicouterino en Chile al integrarse a GES
  • #PrefieroElMaule alcanza las 108.000 publicaciones en Instagram: un movimiento ciudadano que sigue creciendo

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In