En el ámbito de la medicina estética, la rinoplastia ha dejado de ser solo un procedimiento de embellecimiento facial para transformarse en una herramienta de bienestar integral. Hoy, médicos en la Región del Maule destacan su aporte a la salud respiratoria, gracias a técnicas modernas que combinan precisión estética y corrección funcional.
“Como otorrinolaringólogos, damos a la rinoplastia un enfoque funcional y, en muchos casos, también estético reconstructivo. Lo importante es que el paciente respire bien y se sienta bien con su aspecto”, señaló el doctor Félix Salas, médico otorrinolaringólogo del Centro San Rafael.
El especialista explicó que, a diferencia de procedimientos temporales como la rinomodelación con ácido hialurónico o los hilos tensores, la rinoplastia ofrece resultados permanentes y seguros, al utilizar tejidos del propio paciente.
“Hoy empleamos técnicas que reestructuran la nariz con sus propios cartílagos. Se trata de una cirugía que mejora la función respiratoria y la armonía facial sin comprometer la salud de los tejidos”, precisó.
El procedimiento, que se realiza en pabellón bajo anestesia general, tiene una duración aproximada de tres horas y una recuperación ambulatoria. Gracias al uso de tecnología ultrasónica, el proceso postoperatorio es más cómodo, con menor inflamación y una recuperación más rápida.
“Los pacientes llegan al primer control, a la semana, con una inflamación mínima. La licencia médica dura entre 15 y 21 días”, detalló el profesional, quien efectúa entre cuatro y cinco cirugías semanales, la mayoría con cobertura particular o mediante convenios con DIPRECA.
Más allá de la estética, la rinoplastia permite corregir problemas funcionales como el tabique desviado, la hipertrofia de cornetes o el colapso de válvulas nasales, además de mejorar la calidad del sueño en personas que roncan por obstrucción nasal.
El doctor Salas subrayó además el rol de Clínica San Rafael en la descentralización de la atención médica en el Maule. “San Rafael ha puesto estos tratamientos de vanguardia al alcance de comunas tanto urbanas como rurales, acercando la medicina de alta complejidad a más personas”, recalcó.