Con un llamado a la vocación pública y al compromiso territorial, el Servicio de Salud Maule (SSM) realizó en el Auditorio del Gobierno Regional del Maule la ceremonia de bienvenida a los nuevos médicos especialistas que inician su Período Asistencial Obligatorio (PAO), etapa en la que comienzan a ejercer en hospitales y centros de salud de la región como parte del Programa Becas Maule II.
La jornada —encabezada por el subdirector de Gestión Asistencial del SSM, Dr. Alex Ortiz, junto a autoridades regionales, equipos hospitalarios y universidades formadoras— reunió a más de un centenar de profesionales que se integran oficialmente a la red pública de salud del Maule.
El Programa Becas Maule II, impulsado por el Servicio de Salud Maule y el Ministerio de Salud, busca fortalecer la red asistencial mediante la formación y retención de médicos especialistas en el territorio. Desde su implementación en 2019, el programa ha permitido la formación de 243 médicos especialistas y subespecialistas, de los cuales 102 ya egresaron y se encuentran trabajando en la red, mientras 118 continúan su proceso formativo.
“Es muy importante poder reunirnos, conocernos y reconocer a quienes se formaron a través del programa Becas Maule. Estos médicos no solo fortalecen nuestros hospitales, también forman parte de la red de atención primaria. La idea es que, tras su periodo asistencial, puedan arraigarse en esta región y seguir siendo parte del Maule”, destacó Iskra Cox, jefa de la Unidad de Formación del Servicio de Salud Maule.
Un programa que transforma la atención pública
Gracias al trabajo sostenido del programa, la región ha logrado reducir en un 18,75% la brecha de especialistas proyectada, fortaleciendo áreas críticas como medicina interna, cirugía general, pediatría, psiquiatría, medicina familiar y odontología especializada.
“Como directora del hospital, estamos muy contentos porque hoy recibimos a nuestros médicos que vienen a devolver su beca al hospital de nivel 3, el más complejo de la región. Esperamos tener un impacto sanitario importante en la resolución de la atención de nuestros pacientes, tanto en quienes están hospitalizados como en nuestras listas de espera. Como institución y como red, esperamos que esta estrategia de formación continúe, motivando a más profesionales a sumarse a este desafío”, señaló Patricia Sandoval, directora del Hospital Regional de Talca.
Desde el Hospital de Linares, el Dr. Jaime Bertolotto destacó la importancia del programa para reforzar equipos clínicos en la provincia y potenciar el trabajo colaborativo dentro de la red.
“Es fundamental que se reconozca el valor de estos nuevos profesionales. Nuestra red es amplia y diversa, con hospitales nuevos y en construcción, y la llegada de especialistas es esencial para responder a las necesidades de nuestros pacientes. Las Becas Maule son una herramienta clave para fortalecer nuestras unidades y asegurar atención de calidad en toda la región”, expresó el director del Hospital de Linares.
Compromiso con el territorio y la salud pública
Los nuevos especialistas se desplegarán en 15 comunas del Maule, reforzando los equipos de hospitales como Curicó, Linares, Cauquenes, Parral, Constitución, Hualañé y Talca, además de establecimientos de atención primaria.
“Hoy culmina una etapa profundamente significativa, no solo en lo personal, sino también a nivel regional, porque adquirimos un compromiso con la región. Yo soy PAO en el Hospital de Linares y para mí es un compromiso con el hospital y con la ciudad. El reconocimiento de las autoridades nos deja a todos agradecidos y con más ganas de seguir sirviendo”, afirmó el doctor José Polanco, cirujano egresado de la Universidad Católica del Maule.
En la misma línea, la doctora Emilia Neves, dermatóloga del Hospital Regional de Talca y actualmente en etapa de PAO, agregó: “El trabajo en el servicio público no es fácil, pero puede ser muy gratificante desde muchos puntos de vista. Estoy muy agradecida por la bienvenida y por la recepción que hemos tenido como nuevos especialistas”.
“Esta jornada nos permite visibilizar el fruto de un trabajo conjunto que apunta a fortalecer la red asistencial con profesionales comprometidos con el servicio público y con el Maule”, subrayó el Dr. Alex Ortiz, subdirector de Gestión Asistencial del SSM.
Con esta nueva generación de especialistas, el Servicio de Salud Maule reafirma su compromiso con la equidad territorial y la calidad de la atención, apostando por una red pública con mayor resolución, cercanía y arraigo regional.