Si al despertar por la mañana te cepillas los dientes, tomas un café o lavas fruta para el desayuno como parte de tu rutina diaria, debes saber que eres afortunado. La gestión del agua a nivel global se ha convertido en un desafío creciente, impulsado por el cambio climático, y muchos ya están enfrentando las consecuencias de la escasez hídrica.
Según un informe del Banco Mundial, la disponibilidad global de agua per cápita ha disminuido en un 20 % en las últimas dos décadas debido a la crisis climática, y datos de la UNESCO, confirman que alrededor de 4.000 millones de personas experimentan una grave escasez de agua durante al menos un mes al año.
Puntualmente en el país, esta situación de estrés hídrico es aún más aguda que en diversas regiones del mundo: entre los años 2010 y 2021, en Chile se ha experimentado la sequía más prolongada y severa de su historia reciente, que ha afectado a 8 de las 16 regiones del territorio, de acuerdo con el (CR)2. Estas cifras cobran aún más relevancia durante este mes, ya que el sábado 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua, celebración instaurada por las Naciones Unidas en el año 1992.
“El agua es fundamental para la preservación del planeta y el bienestar de la humanidad. Su uso responsable es un compromiso que todos debemos asumir, y las empresas tenemos un papel clave en garantizar su sostenibilidad. En Tork®, promovemos la higiene sostenible, por lo que no sólo optimizamos su consumo, sino que también trabajamos activamente en su conservación”, señala Paulina Barragán, Brand Communications & Sustainability Manager en Tork®, marca líder en higiene profesional.
Lo anterior toma mayor relevancia entendiendo que aunque una persona promedio utiliza 146 litros de agua al día, las empresas son las principales responsables del consumo de este recurso. Según The Nature Conservancy, organización global dedicada a la protección del medioambiente, las grandes corporaciones son las mayores consumidoras, utilizando casi dos tercios de toda el agua consumida a nivel mundial, principalmente para la producción de sus cadenas de suministro.
En este panorama, se subraya la necesidad urgente de que las empresas adopten prácticas responsables para preservar este recurso vital:
Reducción del consumo
Esto se puede lograr a través de la implementación de tecnologías que hagan un uso eficiente del agua, como grifos de bajo consumo, inodoros y estableciendo objetivos de reducción del consumo de agua. Además, es importante procurar garantizar el cumplimiento de las regulaciones locales y los estándares internacionales.
Francisco Salamé, Commercial Director South Cone en Tork®, comenta que desde 2019 a nivel local la empresa ha logrado disminuir en un 37,5 % en el uso de litros por segundo. “En Tork® el uso del agua es indispensable para producir nuestros productos como toallas para manos y papel higiénico, por ello en nuestros procesos de producción implementamos estrategias para que el cuidado de este recurso natural se gestione de manera eficiente”.
Reciclar
Igual de importante es el reciclar el agua dentro de las operaciones. Para esto se pueden instalar sistemas eficaces de tratamiento de aguas residuales para purificar el agua antes de que se libere nuevamente al medio ambiente o darle nueva vida a este recurso a través del riego o en sistemas de refrigeración dentro de la empresa.
En esa línea, el 50 % del agua usada en el proceso de producción de Tork® en Chile es reutilizada para el riego de producciones agrícolas de las comunidades cercanas a la planta ubicada en Lampa, Santiago.
Reportar y monitorear
Al igual que en otras áreas de la empresa hay que recordar que lo que no se mide no se ve. Por eso las compañías deben monitorear periódicamente el uso y generar reportes de resultados para los stakeholders, que sean incluidos en los informes de sostenibilidad para aumentar la transparencia.
“Tork® desarrollamos el Reporte Anual 2024 en el que se detallan las acciones llevadas a cabo el año pasado en relación al negocio, pero no solo eso, sino que también nos aseguramos de incorporar las medidas implementadas a nivel global para asegurar el buen uso del agua”, comenta Barragán.
Así y en el marco del Día Mundial del Agua, se vuelve urgente promover la implementación de iniciativas como las mencionadas es crucial para mitigar la crisis hídrica en Chile y el mundo.