• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Noviembre 2, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Recomiendan utilizar aguas residuales para combatir la sequía

por Redacción El Maule Informa
08/08/2022
en Destacados, Nacional
Canalistas del Tutuvén continúan mejorando su red gracias a Convenio CNR-Gore Maule
10
SHARES
92
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Dan de baja a tres Carabineros de Subcomisaría Carlos Trupp por apremios ilegítimos

3 muertos por choque frontal camino a Radal 7 tazas

01/11/2025
WhatsApp: cómo funciona el engaño de compartir pantalla

WhatsApp: cómo funciona el engaño de compartir pantalla

01/11/2025


TALCA. – “En Chile, menos del 1% del agua residual tratada, que se origina en las ciudades, se reutiliza de forma directa, o sea, un número muy bajo”. De esta manera, el investigador de la Universidad Católica del Maule (UCM), Ismael Vera-Puerto, ilustra la grave ausencia de soluciones para la sequía en el país.

“En el caso de las zonas rurales no hay cifras sobre reutilización y eso es crítico, ya que han sido los más afectados por la escasez de agua. En países como Israel, la reutilización del agua residual corresponde al 80%”, manifestó el experto en tratamiento de aguas residuales, que ofrecerá una charla magistral en Talca.

“La idea es introducir la reutilización de aguas residuales, que figura como un tema emergente en Chile. Uno de los desafíos es que se necesita diversificar la matriz hídrica y no depender solo de fuentes naturales. En este sentido, hay alternativas como la reutilización, es decir, darle un segundo uso al agua, y la desalinización. La solución al problema de escasez debe tener una mirada multidimensional”, dijo el también académico de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la UCM y miembro del Centro de Innovación en Ingeniería Aplicada (CIIA) del mismo plantel.

Cuando se trata de sequía, el escenario en Chile se torna cada vez más escalofriante. Estimaciones de distintas agencias sostienen que al 2050 el agua disminuirá en un 40 por ciento en ciertos puntos del país, que en un 72% de su superficie ya sufre de escasez hídrica en algún grado.

“Si nos enfocamos en el mundo rural, se deben considerar propuestas de tratamiento que sean sostenibles en el largo plazo. Una opción tecnológica que trabajamos en la UCM son las soluciones basadas en la naturaleza y particularmente nos hemos enfocado en humedales construidos, que corresponden a sistemas de ingeniería diseñados y construidos para mejorar la calidad de las aguas residuales, basándose en las interacciones naturales entre vegetación, medios de soporte y bacterias”, indicó Vera-Puerto.

Los humedales construidos, de uso extendido en países como Francia, República Checa, Portugal, Austria, Holanda y Alemania, pueden articularse como una posibilidad viable para depurar agua. “Un humedal construido en simple es un medio controlado, que requiere un diseño de ingeniería, donde se genera una zona húmeda a la que se le instala vegetación. El tratamiento se origina cuando el agua pasa por esta zona húmeda, gracias principalmente al consorcio microbiano que se genera”, precisó el investigador.

La charla magistral, titulada en “Reutilización de aguas residuales: estado actual y desafíos para mitigar la sequía en Chile”, tendrá lugar el próximo 11 de agosto, a las 15:30 horas, en el Edificio Aula y Facultades del campus San Miguel de la mencionada casa de estudios.

Share4Tweet3Send
Previous Post

Carabineros entrega ayuda vía aérea a lugareños aislados en Precordillera de Linares

Next Post

Suspensión de subdivisiones de predios rústicos

Artículos Relacionados

Dan de baja a tres Carabineros de Subcomisaría Carlos Trupp por apremios ilegítimos

3 muertos por choque frontal camino a Radal 7 tazas

01/11/2025
WhatsApp: cómo funciona el engaño de compartir pantalla

WhatsApp: cómo funciona el engaño de compartir pantalla

01/11/2025
¿Tendencia o estilo de vida? El verdadero sentido del ayuno intermitente

¿Tendencia o estilo de vida? El verdadero sentido del ayuno intermitente

01/11/2025
Atrévete a innovar y cuidar el planeta desde tu cocina este Día Mundial del Veganismo

Atrévete a innovar y cuidar el planeta desde tu cocina este Día Mundial del Veganismo

01/11/2025
Next Post
Llega primer Store de Firma Electrónica chilena que promete transformar a Pymes y Mypes en “cero papel”

Suspensión de subdivisiones de predios rústicos

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Dan de baja a tres Carabineros de Subcomisaría Carlos Trupp por apremios ilegítimos

3 muertos por choque frontal camino a Radal 7 tazas

01/11/2025
WhatsApp: cómo funciona el engaño de compartir pantalla

WhatsApp: cómo funciona el engaño de compartir pantalla

01/11/2025
¿Tendencia o estilo de vida? El verdadero sentido del ayuno intermitente

¿Tendencia o estilo de vida? El verdadero sentido del ayuno intermitente

01/11/2025
Atrévete a innovar y cuidar el planeta desde tu cocina este Día Mundial del Veganismo

Atrévete a innovar y cuidar el planeta desde tu cocina este Día Mundial del Veganismo

01/11/2025
Copefrut inicia la temporada de cerezas 2025–26 con foco en sostenibilidad, eficiencia y visión estratégica del mercado

Copefrut inicia la temporada de cerezas 2025–26 con foco en sostenibilidad, eficiencia y visión estratégica del mercado

01/11/2025
Coexca S.A. se consolida entre las tres empresas con mayor impacto social del país

Coexca S.A. se consolida entre las tres empresas con mayor impacto social del país

01/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • 3 muertos por choque frontal camino a Radal 7 tazas
  • WhatsApp: cómo funciona el engaño de compartir pantalla
  • ¿Tendencia o estilo de vida? El verdadero sentido del ayuno intermitente
  • Atrévete a innovar y cuidar el planeta desde tu cocina este Día Mundial del Veganismo

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In