Durante una emergencia los animales también pueden manifestar miedo, confusión y estrés, por lo que es ideal que el dueño o una persona cercana les brinden tranquilidad, confianza y contención.
Al momento de evacuar a perros y gatos, es recomendable hacerlo en sus respectivas cajas de transporte cubriéndolas con una manta para evitar un mayor estrés. Si no se cuenta con los recursos anteriores, se puede utilizar una manta o toalla para envolver a la mascota, dejando las patitas en su interior para inmovilizarla y la cabeza despejada para que pueda respirar correctamente. Se debe sujetar con suavidad durante el traslado.
En el caso de animales que presenten mucho estrés y reaccionen violentamente, es recomendable utilizar un bozal.
Al evacuar, preparar una mochila con alimentos y agua embotellada para la hidratación de la mascota. Si está en tratamiento veterinario, no olvidar llevar los medicamentos y, si es posible, documentos como el carnet veterinario y la licencia del Registro Nacional de Mascotas.
Algunos otros implementos que se pueden considerar durante la evacuación son juguetes, camas, mantas o frazadas, recipientes para agua y comida, bolsas para las deposiciones y cajas de arena. Estos elementos ayudarán a que las mascotas se habitúen a espacios transitorios.
En el caso de animales mayores, si no es posible evacuar junto a ellos trasladándolos en un vehículo o camión, es recomendable soltarlos para que puedan buscar su propia seguridad.
Si se encuentra animales heridos o en peligro, comunicarse de inmediato con los servicios de rescate o con un médico veterinario para brindarles la ayuda necesaria.