• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Agosto 2, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Reajuste del sueldo mínimo: empresas chilenas priorizan la eficiencia y el uso de tecnología para enfrentar el alza

Una encuesta de Defontana a 325 líderes empresariales reveló cómo el mercado se adapta el aumento del salario mínimo. Optimización de procesos, apoyo tecnológico y preocupación por no reducir personal están marcando este nuevo escenario.

por Redacción El Maule Informa
06/06/2025
en Destacados, Economía
Reajuste del sueldo mínimo: empresas chilenas priorizan la eficiencia y el uso de tecnología para enfrentar el alza
7
SHARES
61
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

A fines de abril, el gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) anunciaron un protocolo de acuerdo para aumentar el sueldo mínimo a $529.000 a partir de mayo de 2025. La negociación –que aún debe rubricarse en el Congreso, pero que una vez aprobada será de aplicación retroactiva– incluye otro incremento en enero de 2026 para elevar el monto a $539.000.

Para obtener una radiografía del impacto de esta medida en el mercado, Defontana, compañía líder en tecnologías ERP, realizó una encuesta online a 325 líderes de empresas. El estudio exploró cómo las organizaciones se están adaptando a la nueva realidad salarial, y qué cambios han debido realizar en su estructura y operaciones.



Sobre el alcance del reajuste en sus costos, el 49% de los consultados declaró que significó un “Incremento moderado”, un 16% experimentó un “Incremento significativo”, mientras que solo un 4% reconoció una “Reducción de costos”. Por otro lado, un 30% dijo que la medida no tuvo impacto alguno en este ítem. Al desglosar por industria, las empresas manufactureras lideraron la percepción de “Incremento significativo” con un 21%, seguida por Comercio (20%) y Servicios (19%).

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

02/08/2025
En Maule se realizará evento internacional que reunirá los ecosistemas agrícola, alimentario, tecnológico y de innovación

En Maule se realizará evento internacional que reunirá los ecosistemas agrícola, alimentario, tecnológico y de innovación

02/08/2025

Para Macarena Molina, product manager de Talento y Cultura en Defontana, el estudio muestra cómo el mercado chileno se ha preparado para este tipo de cambios: “Resulta interesante observar cómo las empresas chilenas han logrado adaptarse al reajuste del salario mínimo. Si bien al principio existía una fuerte incertidumbre respecto a cómo las pequeñas empresas enfrentarían este desafío, considerando que algunas podrían ver afectada su operación diaria, los datos muestran que, en su mayoría, han logrado absorber el impacto de manera razonable”.

Sobre este punto, el análisis arrojó que el 34% de las empresas estaba “Totalmente preparada” para el reajuste, un 29% estaba “Medianamente preparada” y solo un 4% manifestó estar “Nada preparada”. En esta última clasificación, el sector más afectado fue el de Manufactura, con un 25% de empresas “Poco o nada preparadas”.

También se abordó el tipo de medidas que las empresas han tomado para reducir el efecto del reajuste. En ese sentido, “Optimizar procesos” ocupa la primera posición con 50% de preferencias, seguida de “Aumento de precios” con un 26%, “Reducción de personal” con 21% y “Tercerización de servicios” con un 12%. Además, un 27% de los encuestados declaró que no ha tomado “Ninguna medida”.

“Que las empresas opten por mejorar sus procesos en vez de tomar decisiones drásticas, como reducir personal, es una señal positiva; una muestra de madurez organizacional”, apunta Molina.

Subsidios, riesgos y tecnología

Para garantizar la representación de la muestra, se seleccionaron empresas de distinto tamaño. Un 22% tiene menos de 10 empleados, 20% tiene entre 11 y 20; 21% entre 21 y 50; 26% entre 51 y 200, y solo el 11% corresponde a compañías con más de 200 trabajadores.

Otra arista evaluada fue el apoyo y subsidios que el Estado ha brindado a las empresas para ayudarlas a adaptarse al reajuste. En este punto, la percepción de los entrevistados no fue tan positiva: 49% declaró que no ha recibido apoyo y un 26% manifestó que las ayudas anunciadas no son suficientes.

Ante la consulta sobre si el nuevo reajuste pone en riesgo la continuidad de su negocio, un 34% manifestó que “No lo pone en riesgo”, un 29% que el riesgo “Es muy bajo”, un 21% dijo “No estar seguro”, y un 15% declaró que “Sí, en cierto grado”. El sector más optimista fue el Tecnológico, donde el 44% afirmó que la medida no representa un riesgo, y un 19% cree que el riesgo es muy bajo.

El estudio reveló también que la tecnología es vista como un aliado para manejar este y los futuros reajustes en el sueldo mínimo. Ante la pregunta “¿Con qué tipo de herramientas o asesoría cuentas para gestionar mejor los cambios en el sueldo mínimo?”, el 58% mencionó un “Software de gestión de remuneraciones”.

Además, un 61% dijo que “considera necesaria” esta herramienta para gestionar eficientemente el reajuste, y un 44% declaró que el uso de software que automatice el cálculo de remuneracines y simule escenarios de cambios legales, como el sueldo mínimo, es “Muy útil”.

““La tecnología es una gran aliada para que las empresas puedan adaptarse a cambios como el reajuste del sueldo mínimo sin comprometer el empleo. Si bien muchas ya han incorporado herramientas de gestión de remuneraciones, todavía hay empresas que deben avanzar en su digitalización. Ese sigue siendo uno de los principales desafíos: usar la tecnología no solo para ser más eficientes, sino también para proteger a sus equipos”, señala Molina.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Industria del huevo aumenta su sustentabilidad ambiental

Next Post

Recomienda tu lectura favorita en un video y participa en Yo Te Cuento, concurso de Fundación Ibáñez Atkinson dirigido a estudiantes de 7° y 8° básico

Artículos Relacionados

ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

02/08/2025
En Maule se realizará evento internacional que reunirá los ecosistemas agrícola, alimentario, tecnológico y de innovación

En Maule se realizará evento internacional que reunirá los ecosistemas agrícola, alimentario, tecnológico y de innovación

02/08/2025
Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

02/08/2025
PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Next Post
Recomienda tu lectura favorita en un video y participa en Yo Te Cuento, concurso de Fundación Ibáñez Atkinson dirigido a estudiantes de 7° y 8° básico

Recomienda tu lectura favorita en un video y participa en Yo Te Cuento, concurso de Fundación Ibáñez Atkinson dirigido a estudiantes de 7° y 8° básico

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

02/08/2025
En Maule se realizará evento internacional que reunirá los ecosistemas agrícola, alimentario, tecnológico y de innovación

En Maule se realizará evento internacional que reunirá los ecosistemas agrícola, alimentario, tecnológico y de innovación

02/08/2025
Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

02/08/2025
PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025
CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

01/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule
  • En Maule se realizará evento internacional que reunirá los ecosistemas agrícola, alimentario, tecnológico y de innovación
  • Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna
  • PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In