• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Viernes, Noviembre 28, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Política

RD Maule recalca la urgencia de una Ley de Amnistía para detenidos durante el estallido social

El presidente regional de Revolución Democrática, Rodrigo Hernández, dijo que es necesario darle una salida política a este tema y criticó el abuso en la aplicación de la prisión preventiva.

por Redacción El Maule Informa
11/11/2020
en Política
RD Maule recalca la urgencia de una Ley de Amnistía para detenidos durante el estallido social
17
SHARES
159
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TALCA.- Ante el urgente llamado que han efectuado diversas organizaciones y familiares de las personas que se encuentran privadas de libertad por hechos ocurridos durante el estallido social, Revolución Democrática (RD) recalcó la necesidad de promulgar una Ley de Amnistía que le dé una salida política a esta situación.

Tras la contundente victoria del Apruebo en el plebiscito del 25 de octubre, aumentaron las voces que exigen la liberación inmediata de los presos de la revuelta, sobre todo luego de que la Justicia absolviera a los dos imputados por la quema de la estación Pedrero del Metro, quienes estuvieron casi un año en prisión preventiva.



El presidente regional de RD, Rodrigo Hernández, comentó que “una Ley de Amnistía resuelve políticamente un problema que es más político que judicial. El Gobierno no ha sabido conducir el poder que tiene, direccionándolo en ocasiones contra sus propios ciudadanos. Ante las notorias irregularidades en los fundamentos de las medidas que se han adoptado, creemos que es necesario apoyar iniciativas que nacen en esta perspectiva”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Sector público pide reajuste salarial del 2% sobre IPC

Sector público pide reajuste salarial del 2% sobre IPC

26/11/2025
Diputado Jorge Guzmán solicita adelantar audiencia de formalización por el Caso Bruma

Diputado Jorge Guzmán solicita adelantar audiencia de formalización por el Caso Bruma

26/11/2025

Asimismo, el abogado condenó los abusos perpetrados en contra de los manifestantes durante el estallido social. “Es un hecho que las fuerzas policiales cometieron repetidas afectaciones y vulneraciones a los derechos fundamentales de las personas, no solamente en contra de las libertades, sino que derechamente atentando contra la integridad física y síquica de las personas. En ese sentido, es un hecho bastante evidente que se ha utilizado el control policial como una medida de control político”, expresó.

Si bien reconoció que algunos individuos fueron detenidos por cometer delitos y que no se puede justificar la violencia, Hernández también fue enfático en criticar los procedimientos y mecanismos utilizados.

“Si en el caso más paradigmático de investigación policiaca en el contexto del estallido social por un hecho de violencia contra alguna clase de infraestructura, como lo que ocurrió con la quema del Metro, no hubo pruebas contundentes ni pistas sustantivas y finalmente nos llevaron a sujetos absolutamente inocentes que fueron injustamente acusados de un delito que no cometieron, es de imaginarse que en otros delitos en los cuales se han acusado a otras personas por situaciones similares, a lo menos tenemos una razón para dudar de la eficacia de la contundencia de las pruebas que se aportan en esa clase de procedimientos”, argumentó.

En la misma línea, lamentó el camino que eligió La Moneda para enfrentar esta situación. “Que el Gobierno haya invocado la Ley de Seguridad Interior del Estado, que tiene una serie de cuestionamientos sobre su validez en democracia y sobre la real eficacia jurídica de los instrumentos que posee, es sumamente significativo para analizar cuál es su postura en torno a acusar casi por acusar para encontrar responsables a toda costa, aunque la prueba aportada no sea del todo suficiente o de buena calidad para definir si a una persona corresponde encarcelarla o no”, analizó.

Asimismo, Hernández criticó la excesiva aplicación de esta medida cautelar en el país. “El uso y abuso de la prisión preventiva en Chile es una realidad desde mucho antes del estallido social”, lamentó.

De hecho, la Defensoría acaba de confirmar que un total de 98 personas estuvieron privadas de libertad durante 2019 en la región del Maule siendo inocentes o no condenadas.

A juicio de Hernández, esta situación adquirió mucha más notoriedad durante el estallido social porque “el Gobierno utilizó la persecución policiaca y penal, en algunos casos, como un mecanismo de control político y no como un simple instrumento de búsqueda de la verdad jurídica”.

“Quienes están en prisión preventiva por imputaciones en donde se les asocia por la afectación de bienes públicos o privados en términos de infraestructura es absolutamente desproporcionada en un sistema que debería dejar la prisión preventiva para aquellos delitos mucho más graves, a las penas más altas asociadas al sistema y a casos donde efectivamente existe una apariencia a lo menos contundente o sustantiva de que hay una participación de personas en ciertos delitos”, afirmó el timonel regional de RD.

Hernández también forma parte del colectivo 16 de Octubre, un grupo de abogados independientes que ofreció asistencia a los detenidos durante el estallido social, concurriendo a las comisarías para ver su situación en terreno y resguardar sus derechos.

Share7Tweet4Send
Previous Post

Planta de compostaje más grande del país comenzó a ser construida en Talca

Next Post

Seis concejales de Talca se querellan contra su par Juan Carlos Figueroa

Artículos Relacionados

Sector público pide reajuste salarial del 2% sobre IPC

Sector público pide reajuste salarial del 2% sobre IPC

26/11/2025
Diputado Jorge Guzmán solicita adelantar audiencia de formalización por el Caso Bruma

Diputado Jorge Guzmán solicita adelantar audiencia de formalización por el Caso Bruma

26/11/2025
José Bengoa, Premio Nacional: “Este país tiene en lo rural toda su identidad”

José Bengoa, Premio Nacional: “Este país tiene en lo rural toda su identidad”

26/11/2025
Diputado Roberto Celedón ingresa indicación para impulsar puerto en Constitución dentro de la Ley de Presupuesto 2026

Diputado Roberto Celedón ingresa indicación para impulsar puerto en Constitución dentro de la Ley de Presupuesto 2026

20/11/2025
Next Post
Seis concejales de Talca se querellan contra su par Juan Carlos Figueroa

Seis concejales de Talca se querellan contra su par Juan Carlos Figueroa

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Estudio alerta deterioro en investigaciones ante menos condenas y más causas archivadas

Tribunal Electoral Regional destituye a alcalde de San Javier por notable abandono de deberes

28/11/2025
La Fiesta del Patrimonio Vivo regresa al Maule con cultoras y cultores de 22 comunas de la región

La Fiesta del Patrimonio Vivo regresa al Maule con cultoras y cultores de 22 comunas de la región

27/11/2025
Nutricionista advierte sobre un futuro marcado por la obesidad

Nutricionista advierte sobre un futuro marcado por la obesidad

27/11/2025
FlixBus lanza Green Friday: 9.999 pasajes a $999 entre Santiago, Curicó y Santa Cruz

FlixBus lanza Green Friday: 9.999 pasajes a $999 entre Santiago, Curicó y Santa Cruz

27/11/2025
Ministerio de Energía abre postulaciones para obtener el “Sello Calidad de Leña” en la región del Maule

Ministerio de Energía abre postulaciones para obtener el “Sello Calidad de Leña” en la región del Maule

27/11/2025
Histórico avance en el Ramal Talca–Constitución: GORE Maule y EFE acuerdan implementar 13 nuevos paraderos provisorios

Histórico avance en el Ramal Talca–Constitución: GORE Maule y EFE acuerdan implementar 13 nuevos paraderos provisorios

27/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios
  • Vida & Estilo

Recientes

  • Tribunal Electoral Regional destituye a alcalde de San Javier por notable abandono de deberes
  • La Fiesta del Patrimonio Vivo regresa al Maule con cultoras y cultores de 22 comunas de la región
  • Nutricionista advierte sobre un futuro marcado por la obesidad
  • FlixBus lanza Green Friday: 9.999 pasajes a $999 entre Santiago, Curicó y Santa Cruz

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In