• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Julio 9, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

¿Qué tan cerca está Chile de alcanzar la inmunidad de rebaño?

La experta de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule, Dra. Laura Andrea Huidobro, señaló que al término de esta ola es probable que nos enfrentemos a una enfermedad endémica, con brotes esporádicos, como lo es la influenza.

por Redacción El Maule Informa
14/03/2022
en Destacados, Nacional
¿Qué tan cerca está Chile de alcanzar la inmunidad de rebaño?
10
SHARES
95
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Cuando gran parte de la población es inmune a una enfermedad contagiosa, hablamos de inmunidad de rebaño. Sobre esta temática en relación a la actual pandemia de SARS-CoV 2 en Chile, se refirió en entrevista la Dra. Laura Andrea Huidobro M. PhD, académica del Departamento de Ciencias Preclínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule (UCM). “Para COVID, se estima necesario un 90% de inmunidad”, indicó.

Según el panorama actual ¿Qué tan cerca está Chile de alcanzar la inmunidad de rebaño?



A la fecha, tenemos una cobertura de vacunación del 90,4%, lo cual es excelente y debiera significar que hemos llegado a la anhelada inmunidad de rebaño o inmunidad colectiva, ya que hablamos de personas.  Lamentablemente, la cepa del SARS-CoV 2 tiene una alta tasa de mutación, por lo que las vacunas no son 100% efectivas. Sin embargo, la protección de las vacunas es superior a la que produce la enfermedad en sí, por lo que se debe seguir insistiendo en la vacunación de la población.  Actualmente, la última ola está terminando y lo más probable es que nos enfrentemos a una enfermedad endémica, con brotes esporádicos, como lo es la influenza.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

08/07/2025
MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina

MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina

08/07/2025

¿Qué condiciones deben estar dadas para entender que efectivamente ya se alcanzó el estado de inmunidad de rebaño?

La única condición es que un número suficiente de personas logren inmunidad. Este número dependerá de lo contagiosa que sea la enfermedad, mientras más contagiosa, más aumenta la proporción necesaria para lograr la inmunidad colectiva. Para COVID, se estima necesario un 90% de inmunidad, por lo que, si pensamos que no todos los vacunados logran inmunidad y desconocemos la duración de la inmunidad, debiéramos alcanzar sobre el 90% de vacunación y mantenerlo en el tiempo con los refuerzos necesarios.

 ¿Las vacunas colaboran en alcanzar la inmunidad de rebaño en el COVID-19?

Definitivamente sí. Las vacunas son más efectivas en generar inmunidad que la misma enfermedad, por lo que es nuestra herramienta más segura para lograrlo.

¿Se debería mantener la tendencia a la baja en las cifras de muertes y contagios producto del COVID-19 en las próximas semanas en Chile?

Es lo que estamos viendo, la ola está pasando y debiera seguir bajando el número de contagios hasta estabilizarse. En ese momento estaremos en el período endémico (se mantiene estable el número de casos).

¿Qué aspectos de salud pública son importantes de considerar o implementar para alcanzar la inmunidad de rebaño en el COVID-19?

La desinformación y la falta de acceso son nuestros mayores problemas, por lo que educar a la población sobre la seguridad y eficacia de las vacunas, desmitificando tanta información falsa sobre ellas y ofrecer acceso expedito a la vacunación, son la tarea de la salud pública.

¿Cree usted que los actuales protocolos son suficientes para contener la pandemia o debieran reforzarse ciertas restricciones como al inicio?

Los protocolos actuales son suficientes, dado el nivel de vacunación y la educación que ha alcanzado nuestra población sobre medidas de prevención. No vale la pena y, de hecho, sería contraproducente para la salud psicológica de las personas y para la economía, reponer medidas más restrictivas.

¿Qué otro aspecto cree usted relevante para tener presente cuando hablamos de inmunidad de rebaño en Chile?

Lo más importante es no relajarse y seguir practicando lo que hemos aprendido en la prevención de esta y otras enfermedades transmisibles por vía aérea y por contacto. Además, las autoridades deben actualizar los programas de vacunación en relación a lo que la evidencia científica sugiera. Es importante seguir estas medidas, ya que no podemos controlar otros aspectos de la enfermedad como la mutación de las cepas o la aparición de nuevos virus.

Share4Tweet3Send
Previous Post

Este viernes se realiza Expo Mujer Maulina en Viña Río

Next Post

En alerta ante las nuevas desavenencias

Artículos Relacionados

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

08/07/2025
MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina

MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina

08/07/2025
IA sin propósito: el error más común que frena la transformación digital en Chile

IA sin propósito: el error más común que frena la transformación digital en Chile

08/07/2025
Alcalde de Zapallar y presidente de ACHM visitó Curicó para abordar desafíos del municipalismo

Alcalde de Zapallar y presidente de ACHM visitó Curicó para abordar desafíos del municipalismo

08/07/2025
Next Post
El costo de la miopía

En alerta ante las nuevas desavenencias

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

08/07/2025
Se inició la expropiación de terrenos de la ex Colonia Dignidad para convertirlos en sitio de memoria

Se inició la expropiación de terrenos de la ex Colonia Dignidad para convertirlos en sitio de memoria

08/07/2025
MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina

MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina

08/07/2025
IA sin propósito: el error más común que frena la transformación digital en Chile

IA sin propósito: el error más común que frena la transformación digital en Chile

08/07/2025
Alcalde de Zapallar y presidente de ACHM visitó Curicó para abordar desafíos del municipalismo

Alcalde de Zapallar y presidente de ACHM visitó Curicó para abordar desafíos del municipalismo

08/07/2025
5 ataques comunes a dispositivos hogareños conectados a internet

5 ataques comunes a dispositivos hogareños conectados a internet

08/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular
  • Se inició la expropiación de terrenos de la ex Colonia Dignidad para convertirlos en sitio de memoria
  • MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina
  • IA sin propósito: el error más común que frena la transformación digital en Chile

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In