• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Septiembre 16, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Política

¿Qué significa ser un país plurinacional?

por Redacción El Maule Informa
16/06/2022
en Destacados, Política
¿Qué significa ser un país plurinacional?

Highly detailed planet Earth in the morning. Exaggerated precise relief lit morning sun. Detailed Earth. South America. Tierra del Fuego. Elements of this image furnished by NASA

11
SHARES
101
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

La nueva Constitución: Contenidos esenciales, fue el nombre de las dos exposiciones que realizó el académico Dr. Claudio Fuentes Saavedra, en la Universidad Católica del Maule, en sus sedes de Curicó y Talca, Instancias en las que el académico de la Universidad Diego Portales, pudo compartir con integrantes de la comunidad universitaria sus apreciaciones sobre el actual borrador de la nueva Constitución.

En sus ponencias el invitado, realizó un repaso de los principales puntos que contiene la propuesta de carta magna, ahondando en qué implica que Chile pueda transformarse en un país plurinacional, los que ha sido objeto de diferentes debates a nivel nacional.



En su calidad de especialista en la temática, ya que es investigador asociado del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas, el Dr. Fuentes comenzó explicando que “la plurinacionalidad es que, dentro de un Estado, exista el reconocimiento de pueblos o naciones que son preexistentes al Estado de Chile”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Talca reforesta su Bosque Municipal a través de 7 mil 500 árboles nativos

Talca reforesta su Bosque Municipal a través de 7 mil 500 árboles nativos

15/09/2025
El SAG hace un llamado a la ciudadanía a colaborar para mantener a Chile libre de la mosca de la fruta

El SAG hace un llamado a la ciudadanía a colaborar para mantener a Chile libre de la mosca de la fruta

15/09/2025

Luego especificó que, en la propuesta del texto constitucional, el reconocimiento a estos pueblos se aborda en cuatro dimensiones: derechos políticos, derechos territoriales, derechos juridireccionales y derechos culturales.

“Esto existe en otras partes del mundo, aunque a nivel Constitucional este elemento se reconoce en Bolivia y Ecuador, pero a nivel no constitucional hay una serie de países que en sus estatutos reconocen estos derechos”, sostuvo.

Como un ejemplo de esto último, el académico invitado a la UCM destacó a Nueva Zelandia. “Los maoríes tienen escaños reservados en el parlamento, autonomías territoriales, autonomía juridireccional y reconocimiento de sus lenguas y culturas”, sostuvo.

Puntualizando en lo que ha sido la controversia en este punto de la propuesta de la nueva Constitución, el Dr. Fuentes dijo que el debate generalmente se ha establecido en dos dimensiones: lo territorial y lo juridireccional.

Por ello, entrando en materia señaló que “en el borrador se establece el derecho de los pueblos a que se les devuelvan las tierras y lo que se señala es que el Estado deberá establecer las condiciones jurídicas, es decir, una norma para establecer un catastro, una regulación, reparación y restitución de las tierras reclamadas por los pueblos indígenas”.

“Lo que se está haciendo –continuó-, es constitucionalizar el proceso que se comenzó a vivir desde 1993 con la Ley Indígena, que tiene como espíritu devolver tierras a partir de lo que se llamaba los títulos de Merced, los que datan de 1890 a 1929, donde el Estado de Chile les dio cartas en los que se reconocían territorios propios de los pueblos indígenas”.

Luego especificó que la autonomía territorial funcionaría con una ley que tiene que emitir el Congreso, que defina cuáles son estos ámbitos y otra legislación paralela que defina cómo se van a recibir solicitudes de los pueblos indígenas, respecto de pedir declaración de autonomía. Invitación a informarse

Hasta esta actividad organizada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas UCM, llegó el rector de la UCM, el Dr. Diego Durán Jara, quien les recomendó a los presentes a informarse y documentarse antes de votar en el plebiscito de salida.

En su discurso, la autoridad universitaria sostuvo que “el tema que convoca es de real importancia para el país, y tal como lo hemos dicho en otras oportunidades es un deber de cada uno interesarse y conocer lo que vamos a votar… La invitación es a mirar el documento detenidamente ya que es una carta o una orientación que va a determinar el rumbo del país durante muchos años”, indicó.

En esa misma línea, la decana (s) de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Irma Carrasco señaló que “como facultad tenemos una preocupación de contribuir a este proceso de reflexión.

Generalmente cuando se alude a los derechos, quedan de lado los deberes y sentimos que una obligación nuestra es promover actividades como esta que brinda información, que es un elemento fundamental en la toma de decisiones de una situación que es trascendental”, afirmó.

Cabe destacar que, dentro de la Facultad, estas charlas fueron organizadas por el Departamento de Ciencias Sociales y el Magister Políticas Públicas y Procesos Socioterritoriales.

Si quieres ver la exposición del Dr. Fuentes en la UCM, haz clic acá

https://www.youtube.com/watch?v=72zBnyrVmHc  

Share4Tweet3Send
Previous Post

Vuelve a caer el empleo en la región del Maule y los adultos mayores encabezan el trabajo informal

Next Post

Psicologa sugiere privilegiar el descanso en vacaciones para revertir deterioro en salud mental de escolares

Artículos Relacionados

Talca reforesta su Bosque Municipal a través de 7 mil 500 árboles nativos

Talca reforesta su Bosque Municipal a través de 7 mil 500 árboles nativos

15/09/2025
El SAG hace un llamado a la ciudadanía a colaborar para mantener a Chile libre de la mosca de la fruta

El SAG hace un llamado a la ciudadanía a colaborar para mantener a Chile libre de la mosca de la fruta

15/09/2025
Tricel rechazó candidatura senatorial de Ximena Rincón

Tricel rechazó candidatura senatorial de Ximena Rincón

15/09/2025
Conaf Maule refuerza acciones preventivas de cara a Fiestas Patrias

Conaf Maule refuerza acciones preventivas de cara a Fiestas Patrias

15/09/2025
Next Post
Ministro y Superintendente de Educación recomiendan reutilizar útiles escolares del año pasado

Psicologa sugiere privilegiar el descanso en vacaciones para revertir deterioro en salud mental de escolares

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Talca reforesta su Bosque Municipal a través de 7 mil 500 árboles nativos

Talca reforesta su Bosque Municipal a través de 7 mil 500 árboles nativos

15/09/2025
El SAG hace un llamado a la ciudadanía a colaborar para mantener a Chile libre de la mosca de la fruta

El SAG hace un llamado a la ciudadanía a colaborar para mantener a Chile libre de la mosca de la fruta

15/09/2025
Tricel rechazó candidatura senatorial de Ximena Rincón

Tricel rechazó candidatura senatorial de Ximena Rincón

15/09/2025
Conaf Maule refuerza acciones preventivas de cara a Fiestas Patrias

Conaf Maule refuerza acciones preventivas de cara a Fiestas Patrias

15/09/2025
Más de 18 mil hogares del Maule se suman al subsidio eléctrico durante su tercera convocatoria: Sepa si fue elegido

Más de 18 mil hogares del Maule se suman al subsidio eléctrico durante su tercera convocatoria: Sepa si fue elegido

15/09/2025
Seremi del Trabajo y DT regional reforzarán fiscalización laboral durante feriado irrenunciable de Fiestas Patrias

Seremi del Trabajo y DT regional reforzarán fiscalización laboral durante feriado irrenunciable de Fiestas Patrias

15/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Talca reforesta su Bosque Municipal a través de 7 mil 500 árboles nativos
  • El SAG hace un llamado a la ciudadanía a colaborar para mantener a Chile libre de la mosca de la fruta
  • Tricel rechazó candidatura senatorial de Ximena Rincón
  • Conaf Maule refuerza acciones preventivas de cara a Fiestas Patrias

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In