• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Agosto 31, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Qué pasa hoy con la tierra en Ucrania?

por Redacción El Maule Informa
03/02/2025
en Opinión
Una oportunidad para la Publicidad y marketing digital
9
SHARES
80
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

 

En Ucrania, V. Zelenski asume como primer ministro (mayo de 2019) poco después de la aprobación de la ley original de Reforma Agraria, de marzo de 2019, esta permitía la venta de tierras agrícolas y no contemplaba instancias de adquisición ni traspaso a los campesinos.



Bajo su mandato, flexibiliza la “ley de Reforma Agraria” (Julio de 2021), que va a permitir a particulares la compra de tierras agrícolas, que responden al 70% del país y de las más fértiles del mundo. También permite la venta de “tierras negras” (para abono, favorable al medio ambiente, evita la compactación del suelo, etc.). Además, la ley define que solo personas físicas podían comprar hasta 100 ha.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

La sensación y la sugestión como armas del poder político-militar de Occidente

La sensación y la sugestión como armas del poder político-militar de Occidente

31/08/2025
Roberto Hernández cobró presencia en el natalicio 247 de Bernardo O´Higgins

Roberto Hernández cobró presencia en el natalicio 247 de Bernardo O´Higgins

26/08/2025

El Banco Mundial y el FMI, ejercieron presión para que la tierra pueda ser adquirida por extranjeros lo que le permitiría a Ucrania optar a futuros préstamos.   

El gobierno de V. Zelenski, desarrollo la segunda etapa de la Reforma Agraria (enero de 2024), bajo esa presión, permitiendo que inversores individuales y empresas extranjeras puedan comprar hasta 10 mil hectáreas de tierra. Esto ha provocado grandes críticas, principalmente de los medianos agricultores de Ucrania.

Sostienen que, el estar buena parte del territorio en manos de ciudadanos y empresas extranjeras, (Monsanto, Dupont, Cargill, Black Rock, Blackstone, y otras), puede provocar la incertidumbre sobre el futuro del Estado, su integridad territorial y los intereses de la gente común, ya que la agricultura juega un papel importante en la economía de Ucrania.

Lo anterior podría conducir a la reducción de la agricultura, lo que significaría pérdida de puestos de trabajo, desplazamiento de la población de sus lugares tradicionales, deterioro económico y un descontrol del Estado hacia el manejo del suelo.

Por otro lado, los inversores extranjeros ven solo sus ventajas y sus beneficios económicos, pero tales transacciones pueden engendrar unas consecuencias peligrosas para el país.

Otro de los problemas centrales, sería la pérdida del control sobre los recursos estratégicos estatales. La tierra no sólo tiene un valor histórico y cultural, sino también es el factor más importante de la producción, que tiene relación directa con la economía nacional y la garantía de la seguridad alimentaria del país.

La mayoría de los críticos de esta segunda etapa de la reforma agraria, que permite la venta de los terrenos a extranjeros, subrayan la necesidad de establecer mecanismos de control y restricciones estrictas para defender los intereses del país. Según la opinión de estos detractores, la compra de tierras por extranjeros puede llevar a la desintegración de la sociedad ucraniana.

La Reforma Agraria de Ucrania no debería orientarse en la satisfacción de intereses extranjeros, sino en contribuir a que las tierras pasen a manos de ucranianos y que esto permita desarrollar el país. La venta de la tierra a empresas y ciudadanos extranjeros puede provocar graves problemas económicos y sociales, así como el fortalecimiento de la influencia de otros estados en los intereses de Ucrania.

Igualmente, importante es la desigualdad social como resultado de la compra de tierras por parte de los ciudadanos y empresas extranjeras. A menudo, estas transacciones se realizan mediante la inversión de grandes capitales, lo que hace accesible al proceso de compra de las tierras, sólo a inversores adinerados (nacionales y extranjeros).

Esto crea condiciones desiguales para los granjeros y agricultores medianos y pequeños de Ucrania, que, en situación de guerra, pierden su competitividad al no poder adquirir tierras e incluso tener que vender las propias. Esta situación de compra por parte de los extranjeros puede agravar los problemas sociales y provocar consecuencias negativas para la población del país.

En conclusión, la Reforma Agraria implementada por el gobierno de Zelenski, no solo es contraria a los intereses nacionales, sino que además se realiza en un contexto de guerra. Usándose como moneda de cambio con los acreedores del estado de Ucrania. Situación que amenaza a la independencia política y a la seguridad nacional. El gobierno de Ucrania debería en primer lugar postergar la ley de Reforma Agraria para tiempos de tranquilidad y crear mecanismos necesarios que permitan conservar la tierra y utilizarla protegiendo los intereses nacionales. El control de los recursos estratégicos debe permanecer en manos de la población para garantizar la soberanía.

Gustavo Poblete Bustamante

Ex diplomático, académico y analista internacional

 

Qu’arrive-t-il à la terre en Ukraine aujourd’hui?

En Ukraine, V. Zelensky prend ses fonctions de premier ministre (mai 2019) peu de temps après de l’approbation de la loi originale de réforme agraire, de mars 2019, ce a permis la vente de terres agricoles et n’a pas envisagé d’acquisition ou transfert aux paysans. Sous son mandat, il a assoupli la « Loi de réforme agraire » (juillet 2021), ce qui permettra de permettre aux particuliers d’acheter des terres agricoles, qui représentent 70 % du pays et l’un des plus fertiles au monde. Il permet également la vente de « terre noire » (pour engrais, favorable à l’environnement, empêche le compactage du sol, etc.). De plus, la loi définit que seuls les particuliers peuvent acheter jusqu’à 100 hectares. La Banque mondiale et le FMI ont fait pression pour que les terres puissent être acquises par des étrangers, ce qui permettrait à l’Ukraine de se qualifier pour des contrats à terme prêts.

Le gouvernement de V. Zelensky a développé la deuxième étape de la réforme agraire (janvier 2024), sous cette pression, permettant aux investisseurs individuels et entreprises étrangères, ils peuvent acheter jusqu’à 10 000 hectares de terres. Cela a suscité de vives critiques, principalement de la part d’agriculteurs de taille moyenne en Ukraine. Ils soutiennent qu’une grande partie du territoire est entre les mains des citoyens et des entreprises (Monsanto, Dupont, Cargill, Black Rock, Blackstone et autres), peuvent être incertitudes quant à l’avenir de l’État, à son intégrité territoriale et à l’avenir de l’État. Intérêts des gens ordinaires, puisque l’agriculture joue un rôle important dans l’économie de l’Ukraine.

Cela pourrait conduire à une réduction de l’agriculture, ce qui signifie perte d’emplois, déplacement de la population de ses lieux, détérioration économique et manque de contrôle de la part de l’État sur la gestion de la terre. D’autre part, les investisseurs étrangers n’y voient que ses avantages et ses bénéfices, mais de telles transactions peuvent générer des conséquences dangereuses pour le pays.

Un autre des problèmes centraux serait la perte de contrôle des ressources stratégiques de l’État. La terre a non seulement une valeur historique et culturelle, mais c’est aussi le facteur de production le plus important, qui a une relation directe avec l’économie nationale et la garantie de la sécurité alimentaire du pays.

La plupart des détracteurs de cette deuxième étape de la réforme agraire, qui permet la vente des terres à des étrangers, soulignent la nécessité d’établir des mécanismes de contrôle et de restrictions stricts pour défendre les intérêts du pays. De l’avis de ces détracteurs, l’achat de terrains par des étrangers peut conduire à la désintégration de la société ukrainienne.

La réforme agraire de l’Ukraine ne doit pas être orientée vers la satisfaction des intérêts étrangers, mais pour contribuer à ce que les terres passent aux mains des Ukrainiens et que cela permette au pays de se développer.

La vente du terrain aux entreprises et aux citoyens l’étranger peut causer de graves problèmes économiques et sociaux, ainsi que renforcer l’influence d’autres États sur les intérêts de l’Ukraine. L’inégalité sociale résultant de l’achat de terres par des citoyens et des entreprises étrangères. Souvent, elles sont effectuées en investissant des capitaux importants, ce qui permet d’accéder au processus d’achat du terrain, uniquement aux investisseurs fortunés (nationaux et étrangers).

Cela crée des conditions inégales pour les agriculteurs et les agriculteurs de taille moyenne. En Ukraine, qui, en situation de guerre, perd leur compétitivité de pouvoir acquérir un terrain et même de devoir vendre le sien. Cette situation de l’achat par des étrangers peut aggraver les problèmes sociaux et provoquer des conséquences négatives pour la population du pays.

En conclusion, la réforme agraire mise en œuvre par le gouvernement Zelensky est non seulement contraire aux intérêts nationaux, mais aussi au contexte de guerre.

Utilisé comme monnaie d’échange avec les créanciers de l’État de l’Ukraine. Une situation qui menace l’indépendance politique et la sécurité nationale. Le gouvernement ukrainien devrait d’abord retarder l’adoption de la loi de la réforme agraire pour les périodes de tranquillité et de créer les mécanismes nécessaires qui permettent la conservation et l’utilisation des terres d’une manière qui protège les intérêts nationaux. Le contrôle des ressources stratégiques doit rester entre les mains de la population afin de garantir la souveraineté et l’avenir du pays.

 

Gustavo Poblete Bustamante

Ex diplomático, académico y analista internacional

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Share4Tweet2Send
Previous Post

Alertan sobre olas de calor en febrero

Next Post

Bienes Nacionales entregó títulos de dominio a domicilio en Linares

Artículos Relacionados

La sensación y la sugestión como armas del poder político-militar de Occidente

La sensación y la sugestión como armas del poder político-militar de Occidente

31/08/2025
Roberto Hernández cobró presencia en el natalicio 247 de Bernardo O´Higgins

Roberto Hernández cobró presencia en el natalicio 247 de Bernardo O´Higgins

26/08/2025
Tips y recomendaciones para tener una clave segura

Exigen justicia ante casos de desaparición forzada

25/08/2025
Ley Mordaza 2.0: Un retroceso maquillado

Ley Mordaza 2.0: Un retroceso maquillado

12/08/2025
Next Post
Bienes Nacionales entregó títulos de dominio a domicilio en Linares

Bienes Nacionales entregó títulos de dominio a domicilio en Linares

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

El miércoles 3 de septiembre se realizará simulacro de erupción del grupo volcánico Descabezados en San Clemente y Molina

El miércoles 3 de septiembre se realizará simulacro de erupción del grupo volcánico Descabezados en San Clemente y Molina

31/08/2025
Trewhela’s School se convierte en el primer colegio en Chile en unirse a Nord Anglia Education

Trewhela’s School se convierte en el primer colegio en Chile en unirse a Nord Anglia Education

31/08/2025
Gobierno del Maule realizó Encuentro sobre probidad y transparencia en la gestión pública

Gobierno del Maule realizó Encuentro sobre probidad y transparencia en la gestión pública

31/08/2025
Capacitación con Simulación Clínica marca un hito en Hospital de Curicó

Capacitación con Simulación Clínica marca un hito en Hospital de Curicó

31/08/2025
¿Carne molida o picada?: Revelan clave para preparar una empanada de pino inolvidable

Los Ganadores del Concurso de la Mejor Empanada Chilena del Gran Santiago 2025

31/08/2025
NowConexion anuncia participación en la feria de emprendimiento más importante de Latinoamérica: Emprende Tu Mente (ETM)

NowConexion anuncia participación en la feria de emprendimiento más importante de Latinoamérica: Emprende Tu Mente (ETM)

31/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • El miércoles 3 de septiembre se realizará simulacro de erupción del grupo volcánico Descabezados en San Clemente y Molina
  • Trewhela’s School se convierte en el primer colegio en Chile en unirse a Nord Anglia Education
  • Gobierno del Maule realizó Encuentro sobre probidad y transparencia en la gestión pública
  • Capacitación con Simulación Clínica marca un hito en Hospital de Curicó

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In